Darío Palavecino
Corresponsal en Mar del Plata
Corresponsal en Mar del Plata
MAR DEL PLATA.- Tiene casi medio centenar de dársenas, 40 boleterías, dos amplios espacios de gastronomía y locales comerciales que venden desde alfajores hasta tejidos de punto. Los ómnibus parten y llegan casi sin pausas, señal del movimiento que a partir de ayer comenzó a acentuarse con turistas por el receso escolar de invierno.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjTvJ8DhQ4dBmL5Dmqf7MYbwvsQ0XT3TuDOQ9-FaNZebVIJIPfZC-NHUciLBdA_zEjthVaBwatMMEKbpy4zEhBkWBOFsgmgvhpcebpTKDD3fFXVR9L6kyXUAT4zbeSdkKMURFgabXqhx1Dv/s320/1405078w900.jpg)
El conjunto de estas instalaciones serían inauguradas el viernes próximo, con la presencia de las máximas autoridades nacionales y provinciales, encabezadas por la presidenta de la Nación, Cristina Fernández, quien recibiría aquí -otra versión dice que podría llegar a bordo- al primero de los trenes Talgo, adquiridos en España por el gobierno nacional con el objetivo de mejorar la calidad del servicio ferroviario en el corredor Buenos Aires-Mar del Plata.
Hoy ese servicio tiene un movimiento anual de 270.000 pasajeros. Durante los meses de verano, hay tres diarios con un desplazamiento total de 1500 pasajeros por jornada. Entre marzo y diciembre, hay un solo tren diario, más un refuerzo los domingos. El valor actual de los pasajes es $ 60 en clase única o turista; $ 80, en pullman, y $ 100, en súper pullman.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh_etqXhycd8p2m-ALRbiWkEK4FYTdwVGwbE030gD42Y0z9za3AgZwBvYyF5Ds78GyEtiJGYEqK6ywGc4g1pXEShM-Ck9N4jeMD4wicA9Ivu3RAUXTZubXjbkAbJhz8W6MDMNhTEm5fphTf/s320/1405079h600.jpg)
El área destinada al transporte automotor de media y larga distancia se habilitó en la última temporada, entre quejas de vecinos molestos por el nuevo tipo y ritmo de tránsito derivado del movimiento de ómnibus y los beneficios que empiezan a cosechar los comerciantes de la zona, en especial los que se ubican en ese tramo de la avenida Luro.
"Nada que ver la comodidad y servicios de este lugar con el que teníamos en la vieja terminal", contó Víctor Hugo Almeyda, de La Plata. Se refería a las ventajas de estas instalaciones luminosas y más amplias contra las paredes descascaradas y techos de chapa con goteras e invadidos por palomas del edificio histórico de la calle Alberti y Sarmiento.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjGJX2BuRsH8xgNoKefN3HrFN7_2qAngdhvtk0eRUSTWcZawjfrHkO6kAEqr8y9OdwZqmZ5ZqmlyBC1MzF-Rrz4NiAm8OLi0M9HQYooa5PhknzyagFdyVWnUJ6uexHgzQk2vVa6n36xPs3j/s320/1405080h600.jpg)
Respecto de la terminal de trenes, a la par de la habilitación oficial de las flamantes instalaciones, que abarcan casi 2000 m2, se espera la renovación del parque ferroviario. Para la última temporada, se anunció el arribo de los trenes españoles. Poco necesitan para presentarse como más modernos y veloces que los actuales, malheridos por el desgaste y la falta de mantenimiento.
Una de esas formaciones hizo una prueba hace poco más de una semana, pero, apenas llegó a Dolores, regresó a Constitución por un desperfecto.
"Los nuevos trenes pueden aportar más comodidad, pero difícilmente puedan ser más rápidos que los actuales si el ramal de vías sigue tan deteriorado como hasta ahora", confió un veterano trabajador ferroviario.
La Nación
No hay comentarios:
Publicar un comentario