Mostrando entradas con la etiqueta Arequipa - Puno - Cusco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arequipa - Puno - Cusco. Mostrar todas las entradas
miércoles, 13 de diciembre de 2023
Interconexión ferroviaria Puno a Desaguadero - Rutas Región Puno (Bolivia - Peru)
Labels:
Arequipa - Puno - Cusco,
Carga y Mercancías,
Pasajeros,
Perú - Bolivia,
ProInversión,
Puno,
Videos
Location:
Puno, Perú
jueves, 7 de junio de 2018
Ferrocarril Sur y Sur Oriente
Labels:
Arequipa - Puno - Cusco,
Huancavelica,
Huancavelica - Huancayo,
Junín,
Ositran,
Pasajeros,
Sistema Ferroviario Nacional,
Videos
Location:
Puno, Perú
miércoles, 23 de noviembre de 2016
APEC - Oportunidades de Inversion en Infraestructura Publica
Labels:
Arequipa - Puno - Cusco,
Asia,
Ferrocarril Central,
Huancavelica - Huancayo,
Mapas de la Red,
Trenes de Cercanías
Location:
Peru
sábado, 4 de junio de 2016
Perú tendrá el primer tren nocturno de lujo de Sudamérica, el Belmond Andean Explorer
El Belmond Andean Explorer de la cadena Belmond
cruzará los Andes peruanos desde el Cusco hasta el Lago Titicaca y
Arequipa, explorando las maravillas naturales y antiguos reinos en
travesías de una y dos noches.
Belmond anunció, para mayo del 2017, el lanzamiento del primer tren nocturno de lujo de Sudamérica, el Belmond Andean Explorer, que viajará a lo largo de una de las rutas ferroviarias de mayor altura del mundo.
El Belmond Andean Explorer, que recorrerá algunos de los paisajes más impresionantes del mundo, está diseñado para conectar a los huéspedes con la abundante naturaleza de los Andes peruanos.
Las travesías
‘El Altiplano Peruano’ (en las rutas Cusco-Lago Titicaca-Arequipa y Arequipa-Lago Titicaca-Cusco), un viaje de dos noches y tres días que parte del Cusco, la capital del antiguo Imperio Inca, recorriendo las planicies más altas de los Andes a 4,800 metros sobre el nivel del mar, hasta llegar a Puno, donde los huéspedes pueden visitar las aldeas remotas y las islas flotantes en el Lago Titicaca.
Luego partirán a la ciudad de Arequipa, en donde los aspectos destacados de la travesía incluyen la oportunidad de explorar el Gran Cañón del Colca, el reino dramático del cóndor.
‘Espíritu de los Andes’ (en las rutas Cusco-Puno y Puno-Cusco) que atraviesa el Altiplano desde el Lago Titicaca hasta el Cusco, en una escapada nocturna.
El diseño
Los diseños del interior, por Inge Moore, de la Galeria HBA, están inspirados en la textura de los tejidos artesanales del Perú, los tonos suaves de la lana de alpaca mezclados con grises pizarra andinos crean una sensación de calma que permite que los huéspedes se desconecten, se relajen y disfruten del viaje.
El Belmond Andean Explorer tiene capacidad para 68 pasajeros en refinadas cabinas con baño, incluyendo dos cabinas dobles, 20 cabinas dobles y 12 cabinas con camas de litera para dos personas.
Los menús frescos de temporada, que utilizan ingredientes locales, son creados por los chefs de Belmond Hotel Monasterio en Cusco y se sirven en los dos coches comedor.
El Coche Observatorio con una cubierta al aire libre, es el lugar para disfrutar de las vistas espectaculares y una bebida refrescante, mientras el Coche Salón ofrece un ambiente cómodo para relajarse y reflexionar sobre las aventuras del día.
Los precios van desde US$ 462 por persona por la travesía de una noche ‘Espíritu de los Andes’ (Cusco-Puno y Puno Cusco), con todo incluido – comidas, un bar abierto y excursiones programadas.
La cadena
El Belmond Andean Explorer será el octavo tren de lujo de Belmond, junto con el Belmond Hiram Bingham en el Perú, Venice Simplon-Orient-Express, Europa, Belmond Royal Scotsman, Reino Unido y Belmond Gran Hibernian, cuyo lanzamiento en Irlanda está previsto para el verano del 2016.
El nuevo tren refuerza aún más la presencia de Belmond en el Perú, incrementando la cartera de trenes y hoteles en destinos inspiradores incluyendo el Belmond Hotel Miraflores Park en Lima y el Belmond Palacio Nazarenas y Belmond Hotel Monasterio en Cusco, el Belmond Sanctuary Lodge en Machu Picchu y el Belmond Hotel Rio Sagrado en el Valle Sagrado de los Incas.
El Belmond Andean Explorer es propiedad de PeruRail, un joint venture 50%/50% entre Belmond e inversores peruanos y será operado por Belmond.
http://gestion.pe/empresas/peru-tendra-primer-tren-nocturno-lujo-sudamerica-belmond-andean-explorer-2162452
Belmond anunció, para mayo del 2017, el lanzamiento del primer tren nocturno de lujo de Sudamérica, el Belmond Andean Explorer, que viajará a lo largo de una de las rutas ferroviarias de mayor altura del mundo.
El Belmond Andean Explorer, que recorrerá algunos de los paisajes más impresionantes del mundo, está diseñado para conectar a los huéspedes con la abundante naturaleza de los Andes peruanos.
Las travesías
‘El Altiplano Peruano’ (en las rutas Cusco-Lago Titicaca-Arequipa y Arequipa-Lago Titicaca-Cusco), un viaje de dos noches y tres días que parte del Cusco, la capital del antiguo Imperio Inca, recorriendo las planicies más altas de los Andes a 4,800 metros sobre el nivel del mar, hasta llegar a Puno, donde los huéspedes pueden visitar las aldeas remotas y las islas flotantes en el Lago Titicaca.
Luego partirán a la ciudad de Arequipa, en donde los aspectos destacados de la travesía incluyen la oportunidad de explorar el Gran Cañón del Colca, el reino dramático del cóndor.
‘Espíritu de los Andes’ (en las rutas Cusco-Puno y Puno-Cusco) que atraviesa el Altiplano desde el Lago Titicaca hasta el Cusco, en una escapada nocturna.
El diseño
Los diseños del interior, por Inge Moore, de la Galeria HBA, están inspirados en la textura de los tejidos artesanales del Perú, los tonos suaves de la lana de alpaca mezclados con grises pizarra andinos crean una sensación de calma que permite que los huéspedes se desconecten, se relajen y disfruten del viaje.
El Belmond Andean Explorer tiene capacidad para 68 pasajeros en refinadas cabinas con baño, incluyendo dos cabinas dobles, 20 cabinas dobles y 12 cabinas con camas de litera para dos personas.
Los menús frescos de temporada, que utilizan ingredientes locales, son creados por los chefs de Belmond Hotel Monasterio en Cusco y se sirven en los dos coches comedor.
El Coche Observatorio con una cubierta al aire libre, es el lugar para disfrutar de las vistas espectaculares y una bebida refrescante, mientras el Coche Salón ofrece un ambiente cómodo para relajarse y reflexionar sobre las aventuras del día.
Los precios van desde US$ 462 por persona por la travesía de una noche ‘Espíritu de los Andes’ (Cusco-Puno y Puno Cusco), con todo incluido – comidas, un bar abierto y excursiones programadas.
La cadena
El Belmond Andean Explorer será el octavo tren de lujo de Belmond, junto con el Belmond Hiram Bingham en el Perú, Venice Simplon-Orient-Express, Europa, Belmond Royal Scotsman, Reino Unido y Belmond Gran Hibernian, cuyo lanzamiento en Irlanda está previsto para el verano del 2016.
El nuevo tren refuerza aún más la presencia de Belmond en el Perú, incrementando la cartera de trenes y hoteles en destinos inspiradores incluyendo el Belmond Hotel Miraflores Park en Lima y el Belmond Palacio Nazarenas y Belmond Hotel Monasterio en Cusco, el Belmond Sanctuary Lodge en Machu Picchu y el Belmond Hotel Rio Sagrado en el Valle Sagrado de los Incas.
El Belmond Andean Explorer es propiedad de PeruRail, un joint venture 50%/50% entre Belmond e inversores peruanos y será operado por Belmond.
http://gestion.pe/empresas/peru-tendra-primer-tren-nocturno-lujo-sudamerica-belmond-andean-explorer-2162452
Labels:
Arequipa - Puno - Cusco,
Turismo
Location:
Puno, Peru
miércoles, 27 de abril de 2016
SISTEMA LOGÍSTICO SUR PERUANO
Labels:
Apurímac,
Arequipa,
Arequipa - Puno - Cusco,
Cusco,
Madre de Dios,
Moquegua,
PDF,
Puno,
Sistema Ferroviario Nacional,
Tacna
Location:
Peru
martes, 7 de octubre de 2014
Ferrocarril Peru-Brasil prioritario
La importancia del Proyecto del Tren Perú-Brasil
Richar centeno torres periodista
La construcción de un ferrocarril que una el Perú con Brasil, y que atraviese Sudamérica, ya no parece un sueño lejano. Hace unas semanas, los mandatarios del Perú, Brasil y China, reunidos en Brasilia, expresaron su deseo de avanzar en ese proyecto que de hecho beneficiaría a los tres países, pero sobre todo a las dos naciones sudamericanas.
Apenas expresado el deseo del presidente chino, Xi Jinping, de trabajar en ese proyecto, ya se habla incluso de empresas chinas interesadas en la construcción del proyecto y de los montos de inversión.
Planteado el tema, el asunto será definir por dónde se trazaría la línea férrea: por el sur del país o por el norte, siguiendo el trazo de las vías interoceánicas del proyecto de integración regional IIRSA.
Entre ambas opciones quizá la más conveniente para el país sea la del sur, porque se podría aprovechar parte importante de la vía férrea existente en las regiones Cusco, Puno y Arequipa, mientras que en el norte no existe infraestructura férrea en las regiones por donde se conectaría la vía Perú-Brasil.
Para el gigante brasileño, esta obra sería de gran importancia, considerando las signifcativas exportaciones de soya a China que se realizan desde los estados de Rondonia y Mato Grosso (Brasil).
Estas exportaciones al mercado chino en la actualidad se llevan a cabo por los puertos del Atlántico, con los altos costos que ello representa por la mayor distancia que implica sacar los productos del centro del país.
Por su parte, el Perú se beneficiaría porque este megaproyecto nos permitiría exportar a Brasil cargas de fosfatos, sal, cemento y otros productos.
La construcción de una obra de esta magnitud en el país, según los especialistas, demandaría una inversión de 10,000 millones de dólares aproximadamente, lo que constituye una gran inversión que redundaría en la generación de miles de empleos entre otros beneficios.
De concretarse este proyecto, la integración no solo se realizaría en el ámbito continental, sino también nacional, a través de un medio de transporte más económico y seguro que podría aprovecharse, además, para movilizar pasajeros.
Importantes regiones del país se beneficiarían porque se favorecería la comercialización de sus productos y además se promovería la industria del turismo, considerando que el transporte por vía férrea es más económico que el carretero y el aéreo. Sin duda, un proyecto de suma importancia para la modernización de la infraestructura vial del país.
El nuevo tren Perú-Brasil, beneficioso para ambos países
La construcción de un ferrocarril que enlace a Perú con Brasil no parece ya un sueño lejano, toda vez que en la última reunión de los mandatarios de Perú, Brasil y China, desarrollada en Brasilia, manifestaron su deseo de avanzar en ese proyecto que va a beneficiar a los tres países, fundamentalmente a las dos naciones sudamericanas. Ya está comprobado el deseo del presidente chino, Xi Jinping, de poder trabajar en ese proyecto. Ahora se ha escrito ya sobre empresas chinas interesadas en la construcción del proyecto y de los montos de inversión.
Ahora el asunto pasa por llegar a definir por dónde se va a trazar la línea férrea; si se hará por el sur del país o por el norte, siguiendo el trazo de las vías interoceánicas del proyecto de integración regional IIRSA. La opción del sur podría aprovechar una parte importante de la vía existente en las regiones Cuzco, Puno y Arequipa. Por contra, en la opción norte se destaca que no existe infraestructura férrea en las regiones por donde se conectaría la vía Perú-Brasil. La obra demandaría de una inversión aproximada a los 10.000 millones de dólares, una gran inversión que redundaría en la generación de miles de empleos entre otros beneficios.
Richar centeno torres periodista
La construcción de un ferrocarril que una el Perú con Brasil, y que atraviese Sudamérica, ya no parece un sueño lejano. Hace unas semanas, los mandatarios del Perú, Brasil y China, reunidos en Brasilia, expresaron su deseo de avanzar en ese proyecto que de hecho beneficiaría a los tres países, pero sobre todo a las dos naciones sudamericanas.
Apenas expresado el deseo del presidente chino, Xi Jinping, de trabajar en ese proyecto, ya se habla incluso de empresas chinas interesadas en la construcción del proyecto y de los montos de inversión.
Planteado el tema, el asunto será definir por dónde se trazaría la línea férrea: por el sur del país o por el norte, siguiendo el trazo de las vías interoceánicas del proyecto de integración regional IIRSA.
Entre ambas opciones quizá la más conveniente para el país sea la del sur, porque se podría aprovechar parte importante de la vía férrea existente en las regiones Cusco, Puno y Arequipa, mientras que en el norte no existe infraestructura férrea en las regiones por donde se conectaría la vía Perú-Brasil.
Para el gigante brasileño, esta obra sería de gran importancia, considerando las signifcativas exportaciones de soya a China que se realizan desde los estados de Rondonia y Mato Grosso (Brasil).
Estas exportaciones al mercado chino en la actualidad se llevan a cabo por los puertos del Atlántico, con los altos costos que ello representa por la mayor distancia que implica sacar los productos del centro del país.
Por su parte, el Perú se beneficiaría porque este megaproyecto nos permitiría exportar a Brasil cargas de fosfatos, sal, cemento y otros productos.
La construcción de una obra de esta magnitud en el país, según los especialistas, demandaría una inversión de 10,000 millones de dólares aproximadamente, lo que constituye una gran inversión que redundaría en la generación de miles de empleos entre otros beneficios.
De concretarse este proyecto, la integración no solo se realizaría en el ámbito continental, sino también nacional, a través de un medio de transporte más económico y seguro que podría aprovecharse, además, para movilizar pasajeros.
Importantes regiones del país se beneficiarían porque se favorecería la comercialización de sus productos y además se promovería la industria del turismo, considerando que el transporte por vía férrea es más económico que el carretero y el aéreo. Sin duda, un proyecto de suma importancia para la modernización de la infraestructura vial del país.
El nuevo tren Perú-Brasil, beneficioso para ambos países
La construcción de un ferrocarril que enlace a Perú con Brasil no parece ya un sueño lejano, toda vez que en la última reunión de los mandatarios de Perú, Brasil y China, desarrollada en Brasilia, manifestaron su deseo de avanzar en ese proyecto que va a beneficiar a los tres países, fundamentalmente a las dos naciones sudamericanas. Ya está comprobado el deseo del presidente chino, Xi Jinping, de poder trabajar en ese proyecto. Ahora se ha escrito ya sobre empresas chinas interesadas en la construcción del proyecto y de los montos de inversión.
Ahora el asunto pasa por llegar a definir por dónde se va a trazar la línea férrea; si se hará por el sur del país o por el norte, siguiendo el trazo de las vías interoceánicas del proyecto de integración regional IIRSA. La opción del sur podría aprovechar una parte importante de la vía existente en las regiones Cuzco, Puno y Arequipa. Por contra, en la opción norte se destaca que no existe infraestructura férrea en las regiones por donde se conectaría la vía Perú-Brasil. La obra demandaría de una inversión aproximada a los 10.000 millones de dólares, una gran inversión que redundaría en la generación de miles de empleos entre otros beneficios.
Labels:
Arequipa - Puno - Cusco,
Asia,
Banco de Desarrollo de China (CDB),
Fetab,
Fetras,
Perú - Brasil
Location:
South America
domingo, 1 de enero de 2012
Expreso Ferroviario del Perú realizará transporte de carga en Ferrocarril del Sur
Lima, dic. 29 (ANDINA).
El Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de
Transporte de Uso Público (Ositran) aclaró hoy que Expreso Ferroviario
del Perú cuenta con permiso de operación restringida del Ministerio de
Transportes y Comunicaciones (MTC) para prestar servicio de transporte
de carga en la ruta Cusco – Puno – Arequipa -Matarani, que corresponde a
la vía del Ferrocarril del Sur.
En
ese sentido, precisó que el permiso no alcanza al servicio de pasajeros
del tramo Cusco –Machu Picchu, como fue informado en la víspera
(miércoles) por el Ositran.
Agregó que la referida autorización fue obtenida el pasado 20 de diciembre.
De cumplir la empresa con los requisitos contemplados en el Reglamento Nacional de Ferrocarriles podrá obtener el permiso de eficacia plena (definitivo) en el año 2012, convirtiéndose en el segundo operador autorizado en esa ruta.
Ositran afirmó que se espera que, con el ingreso de este operador al mercado, se incremente de manera considerable la oferta de transporte de carga en la ruta Cusco – Puno – Arequipa – Matarani que actualmente solo opera PerúRail.
(FIN) JPC/JPC
Andina
Agregó que la referida autorización fue obtenida el pasado 20 de diciembre.
De cumplir la empresa con los requisitos contemplados en el Reglamento Nacional de Ferrocarriles podrá obtener el permiso de eficacia plena (definitivo) en el año 2012, convirtiéndose en el segundo operador autorizado en esa ruta.
Ositran afirmó que se espera que, con el ingreso de este operador al mercado, se incremente de manera considerable la oferta de transporte de carga en la ruta Cusco – Puno – Arequipa – Matarani que actualmente solo opera PerúRail.
(FIN) JPC/JPC
Andina
Suscribirse a:
Entradas (Atom)