Ferrocarriles Peruanos

Mostrando entradas con la etiqueta Corredor Ferroviario Bioceánico Central (CFBC). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Corredor Ferroviario Bioceánico Central (CFBC). Mostrar todas las entradas

sábado, 20 de julio de 2024

Los 3 países de Sudamérica que tendrán una conexión directa gracias a un tren financiado por China - 🇧🇴 🇵🇪 🇧🇷

El ambicioso proyecto promete fomentar las relaciones comerciales entre estos tres países de Sudamérica y unirá las costas de los Oceános Pacífico y Atlántico

El Tren Bioceánico representa un paso significativo hacia la integración y desarrollo regional en Sudamérica.
El Tren Bioceánico representa un paso significativo hacia la integración y desarrollo regional en Sudamérica.
 
La construcción de un nuevo tren financiado por China promete impactar de forma positiva en los lazos económicos y comerciales de tres países de Sudamérica que se verán atravesados por su recorrido. 

Tal y como sucedió a principios del siglo XIX, cuando el ferrocarril llegó a Latinoamérica, se espera que el nuevo tren mejore la infraestructura local y favorezca la integración regional a partir del transporte de personas y de mercancías.

¿Cuáles serán los 3 países que tendrán conexión directa por medio de un tren?

El Corredor Ferroviario Bioceánico Central, conocido como el Tren Bioceánico, conectará a Bolivia y a Brasil, y ahora incluirá también a Perú con el Puerto de Chancay.

Este puerto será un nexo crucial entre los océanos Pacífico y Atlántico. Con una inversión de 3.500 millones de dólares, China busca afianzar su presencia en Latinoamérica y convertir a Perú en un socio estratégico.

La cooperación entre países sudamericanos y China es fundamental para la realización del proyecto. Foto: archivo El Cronista México

El proyecto, con una inversión total de 7.500 millones de dólares, permitirá una salida directa a Asia a través del dominio chino en Perú. El Tren Bioceánico atravesará al país peruano y su objetivo es transformar la infraastructura y revolucionar el transporte de mercancías, y  fortalecer la integración económica de Sudamérica. 

Sin embargo, su implementación presenta desafíos significativos que deben ser abordados para garantizar su éxito y sostenibilidad.

La construcción del Tren Bioceánico deberá contemplar la forma en que impactará sobre el ecosistema y las comunidades autóctonas. (Foto Ilustrativa -FreePik)

  • Impacto ambiental: es crucial considerar y mitigar los efectos sobre las áreas protegidas y las reservas indígenas para preservar la biodiversidad.

  • Derechos de las comunidades: la inclusión y respeto de las comunidades indígenas en la planificación y ejecución del proyecto es esencial para evitar conflictos y garantizar el respeto a sus territorios.

  • Soberanía energética: la creciente influencia de China en el sector energético peruano plantea preguntas sobre la independencia y control de recursos nacionales.

https://www.cronista.com/mexico/actualidad-mx/los-3-paises-de-sudamerica-que-tendran-una-conexion-directa-gracias-a-un-tren-financiado-por-china

Posted by Metro Trujillo at 10:58 1 comments
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Labels: Carga y Mercancías, China, Corredor Ferroviario Bioceánico Central (CFBC), Corredor Interoceánico, Perú - Brasil - Bolivia, Ruta de la Seda, Transporte Multimodal
Location: Bolivia

martes, 9 de julio de 2024

MTC: Tren bioceánico que conecte con Puerto de Chancay sería construido por China y Brasil

La infraestructura permitirá conectar el Océano Atlántico con el Pacífico, captando la carga de Brasil hacia Asia por medio del puerto de Chancay, señaló el ministro de Transportes, Raúl Pérez Reyes.


El ministro de Transportes y Comunicaciones del Perú, Raúl Pérez Reyes, ha declarado que cualquier interés y financiamiento para la construcción del tren bioceánico que conectaría con el puerto de Chancay deberá provenir principalmente de Brasil y China. Según el ministro, Perú ya tiene definida su conectividad con Asia, por lo que su interés en un tren bioceánico es limitado.

Durante una conferencia de prensa realizada la semana pasada en la sede del MTC, Pérez Reyes explicó: “Creemos que, si algún interés surge por el tren bioceánico, tendría que ser básicamente de Brasil o China. El Perú no tiene tanto interés puntual en ese tren porque no nos interesa salir al Atlántico, nuestro objetivo está mirando el Pacífico”.

Además, agregó: “Si algún interés hubiera, bienvenido es, pero tendría que venir con un componente de financiamiento importante del lado de China o Brasil, o de ambos”.

El ministro detalló que Brasil exportó alrededor de 110,000 millones de dólares al mercado chino el año pasado e importó un volumen similar, generando un movimiento comercial de aproximadamente US$200,000 millones. Sin embargo, una parte significativa de las exportaciones brasileñas a China consiste en soya, la cual tiene mucho volumen y poco peso, lo que reduce su valor económico.

Pérez Reyes comentó que un proyecto de la magnitud del tren bioceánico implicaría una inversión muy grande, de algunas decenas de miles de millones de dólares.

Tren bioceánico será clave para Chancay

Para el Perú, el interés en el tren bioceánico se limitaría a la carga proveniente de los estados brasileños limítrofes como Amazonas, Acre, Rondonia, Mato Grosso y Mato Grosso do Sul.

“La carga de soya y carne congelada que provengan de esos estados se transportarán, en una parte importante, por la Interoceánica del Sur y saldrán por los puertos de Matarani (Arequipa) e Ilo (Moquegua). Por eso necesitamos renovarle el contrato a Matarani, con condiciones ventajosas para el Perú, y efectuar la concesión de Ilo, porque ahora está en manos de Enapu”, señaló.

El ministro destacó que el objetivo de Perú es fortalecer su conectividad con Asia a través de sus puertos en el Pacífico como Chancay, Marcona (Ica), Callao, Paita (Piura) y eventualmente Eten (Lambayeque). “El tren bioceánico para nosotros podría tener un impacto en la medida que nos permita relacionarnos más con Brasil y mover la carga brasileña”, añadió.

Pérez Reyes también comentó que el tema del tren bioceánico no fue tratado en el reciente viaje de la delegación del gobierno peruano a China.

Carga brasileña irá por Chile

Durante la conferencia, el ministro explicó que, según lo informado por la ministra de Planeamiento y Presupuesto de Brasil, Simone Tebet, la carga brasileña dirigida a China saldrá por el puerto de Antofagasta en Chile. Desde allí, se transportará por cabotaje hasta el puerto de Chancay para su embarque hacia Asia.

“Chancay competirá con los puertos de Long Beach (Estados Unidos) y Manzanillo (México). Esperamos que la carga brasileña que saldrá por Antofagasta llegue a Chancay y salga directamente al Asia”, indicó Pérez Reyes.

El ministro subrayó que para Perú la conectividad con Asia ya está definida gracias a sus numerosos puertos en el Pacífico. Sin embargo, enfatizó la necesidad de desarrollar infraestructura en diversas regiones del país para mejorar su conexión con el continente asiático. “Necesitamos desarrollar infraestructura en las distintas regiones del país para salir hacia el océano Pacífico y conectarlas con el continente asiático”, concluyó.

https://www.peru-retail.com/mtc-tren-bioceanico-que-conecte-con-puerto-de-chancay-tendria-que-ser-construido-por-china-y-brasil/

Posted by Metro Trujillo at 10:55 0 comments
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Labels: China, Corredor Ferroviario Bioceánico Central (CFBC), Líneas Continentales - UNASUR, Perú - Brasil, Ruta de la Seda
Location: Puerto de Chancay, Chancay 15131, Perú

Tren Bioceánico: MTC reitera que Perú no debería encargarse de megaproyecto

Luego de visitar China, el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, remarcó que Perú ya tiene definida su conectividad con el continente asiático.


Lima, 08/07/2024, 12:35 p.m.

El titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Raúl Pérez Reyes, reiteró que el Tren Bioceánico, megaproyecto sobre el que se espera conecte el Océano Pacífico con el Atlántico, no es una infraestructura cuya construcción Perú debería liderar.

Como le dijo Gestión a finales de mayo, Pérez Reyes no ve como una prioridad al Tren Biocéanico. En su lugar, son otros seis los ferrocarriles que el MTC busca impulsar durante su gestión.

“No creemos que debemos financiarlo. Si algún interés tiene Brasil o China en esto, ellos deberían encargarse de ello”, señaló el ministro sobre el proyecto que ha vuelto a tomar fuerza con el próximo inicio de la operación del puerto de Chancay.

Luego de visitar China junto a la presidenta Dina Boluarte, Pérez Reyes ha indicado que la construcción de un Tren Bioceánico que conecte con el puerto de Chancay tendría que venir de Brasil y China, porque el Perú ya tiene definida su conectividad con Asia.

“El Perú no tiene tanto interés puntual en ese tren porque no nos interesa salir al Atlántico, nuestro objetivo está mirando el Pacífico”, indicó.


Agregó que: “Si algún interés hubiera, bienvenido es, pero tendría que venir con un componente de financiamiento importante del lado de China o Brasil, o de ambos”.

El ministro, durante una conferencia la semana pasada para informar sobre su viaje a China, explicó que Brasil exportó alrededor de US$ 110,000 millones al mercado chino el año pasado e importó un volumen similar, por lo cual se genera un movimiento comercial de US$ 200,000 millones, aproximadamente.

“Una parte importante de la exportación brasileña a China es soya, casi el 40%, pero la soya tiene mucho volumen y poco peso, con lo cual no tiene mucho valor económico. Cuando se piensa en un proyecto de esa magnitud estamos hablando de una inversión muy grande, de algunas decenas de miles de millones de dólares”, sostuvo.

El ministro señaló que al Perú solo le podría interesar la carga proveniente de los estados brasileños que son limítrofes con el territorio peruano como Amazonas, Acre, Rondonia, Mato Grosso y Mato Groso do Sul.

“La carga de soya y carne congelada que provengan de esos estados se transportarán, en una parte importante, por la Interoceánica del Sur y saldrán por los puertos de Matarani (Arequipa) e Ilo (Moquegua), por eso necesitamos renovarle el contrato a Matarani, con condiciones ventajosas para el Perú, y efectuar la concesión de Ilo, porque ahora está en manos de Enapu”, dijo.

“El interés nuestro está en tratar de colocar algunos productos en Brasil y que ellos nos traigan otros, pero para nuestro relacionamiento con Asia no necesitamos el Tren Bioceánico, porque por el Pacífico tenemos a Chancay, Marcona (Ica), Callao, Paita (Piura) y en algún momento Eten (Lambayeque). El tren para nosotros podría tener un impacto en la medida que nos permita relacionarnos más con Brasil, mover la carga brasilera”, añadió.

Pérez Reyes comentó que el tema del Tren Bioceánico no fue tratado en el reciente viaje de la delegación del Gobierno peruano a China.

https://gestion.pe/economia/tren-bioceanico-mtc-reitera-que-peru-no-deberia-encargarse-de-megaproyecto-ferrocarriles-trenes-noticia/

Posted by Metro Trujillo at 10:47 0 comments
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Labels: China, Corredor Ferroviario Bioceánico Central (CFBC), Líneas Continentales - UNASUR, Perú - Brasil, Ruta de la Seda
Location: Puerto de Chancay, Chancay 15131, Perú

lunes, 29 de abril de 2024

TREN BIOCEÁNICO conectará CHANCAY y PUCALLPA con Brasil: inversión y beneficios

El proyecto del tren bioceánico que unirá Chancay y Pucallpa con Brasil representa una inversión importante en infraestructura que impulsará el desarrollo económico y la integración regional. Esta conexión ferroviaria de más de 8,000 kilómetros agilizará el transporte de mercancías entre la costa peruana y el Atlántico brasileño, reduciendo costos logísticos y aumentando la competitividad de las exportaciones. 

Aunque no hay una fecha definida para el inicio de las obras, el proyecto está en fase de planificación y gestión, esperando consolidar acuerdos y recursos financieros para su realización. Además de los beneficios monetarios, el tren bioceánico generará empleo, mejorará la infraestructura y promoverá el desarrollo local, potenciando el turismo y la inversión en las regiones involucradas.



Posted by Metro Trujillo at 16:54 1 comments
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Labels: Asia, Carga y Mercancías, China, Corredor Ferroviario Bioceánico Central (CFBC), Lima, Líneas Continentales - UNASUR, Pasajeros, Perú - Brasil, Puertos Marinos, Ruta de la Seda
Location: Puerto de Chancay, Chancay 15131, Perú

domingo, 21 de abril de 2024

Tren bioceánico, proyecto que busca conectar Perú y Brasil: ¿qué dijo el ministro de Economía al respect

José Arista, titular del MEF, asisitió a la Comisión de Fiscalización para comentar sobre las ventajas y los beneficios que supone el puerto de Chancay. Además, refirió al mencionado proyecto de una vía ferroviaria que una al país con la nación vecina

 
Arista comentó sobre la posibilidad de unir al Perú y Brasil con un tren que cruce la selva. (Infobae/Matrimonios.cl/IA)

El Puerto de Chancay (oficialmente, Terminal Portuario Multipropósito de Chancay) tiene el objetivo de ser el principal centro de conexión marítima en la costa sudamericana del océano Pacífico. Tamaña ambición implica que los países que hoy exportan por diferentes puertos de América del Sur opten por usar el terminal chancayano para el transporte internacional de sus productos. Por ello, el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), José Arista, resaltó la importancia de ofrecer vías de conexión terrestres para que los demás países de la región envíen sus mercancías con dirección a Chancay. Ante tal panorama, una opción antes impensada: un tren que recorra desde la ciudad huaralina hasta la selva brasileña.

América del Sur se interesa en Chancay

Este 19 de abril, la cabeza de Economía y Finanzas explicó el desarrollo en las relaciones internacionales que deberá llevar el país una vez el puerto esté operativo. “Los países vecinos como Colombia, Ecuador y Chile están viendo la posibilidad de realizar sus grandes exportaciones a través del puerto de Chancay. También Brasil está en conversaciones con las autoridades peruanas para que realicen sus exportaciones de granos y carne mediante el puerto de Chancay”, comentó en la Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso de la República.

 
Megapuerto de Chancay tiene un 70% de avance. (Foto: gob.pe)

En referencia a los acuerdos proyectados con Brasil, Arista detalló que el plan en primera instancia es que la mercadería ingrese al Perú por las vías terrestres, llegando a Chancay por las autopistas nacionales. No obstante, detalló que en función de la demanda, una posibilidad sería construir un tren internacional que conecte a la selva del país vecino con la costa nacional, directamente con Chancay.

Beneficios de Chancay

La presentación en la comisión mencionada sirvió, además, para que el ministro detalle las ventajas que supone el puerto chancayano sobre el resto de terminales portuarios de la región. Al respecto, el megaproyecto nacional mantendrá un trayecto privilegiado con China, siendo la puerta de la región para el mercado asiático con significativas reducciones de tiempo y, por ende, de costes.

“A través del puerto de Chancay, el traslado de la mercadería del Perú hacia la China se ahorrará alrededor de dos o tres semanas. De esta manera, el Perú pasaría a convertirse en un eje importante del comercio internacional”, precisó Arista.

No solo las exportaciones de productos extranjeros serán ampliamente beneficiadas gracias a la construcción del megaproyecto, sino que la obra permitirá que la fuerza exportadora peruana se desarrolle a mayor ritmo. La razón es simple: el mercado asiático es sumamente relevante para las exportaciones y las importaciones peruanas, por lo que la reducción del costo logístico resulta fundamental. Cabe recordar que casi la mitad de las exportaciones nacionales tiene como destino el continente asiático; a su vez, el 30 % de las importaciones realizadas por el Perú proviene de dicho continente.

Puerto atraerá inversión privada y desarrollo al norte limeño

El ministro destacó que el Gobierno espera atraer mucha inversión privada en los próximos años producto de la obra chancayana, al igual que promoverá el desarrollo económico de la provincia de Huaral y de toda la zona al norte de Lima.

“Estamos trabajando en preparar una zona económica especial para atraer grandes empresas que no solamente traerán trabajo, sino también innovación tecnológica”, finalizó.

https://www.infobae.com/peru/2024/04/20/tren-bioceanico-conectaria-peru-y-brasil-que-dijo-el-ministro-de-economia-al-respecto/


Posted by Metro Trujillo at 9:48 0 comments
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Labels: Asia, Carga y Mercancías, China, Corredor Ferroviario Bioceánico Central (CFBC), Lima, Líneas Continentales - UNASUR, Pasajeros, Perú - Brasil, Puertos Marinos, Ruta de la Seda
Location: Puerto de Chancay, Chancay 15131, Perú

sábado, 13 de abril de 2024

¡¡VA TOMANDO FORMA el TREN que UNIRÁ el MEGAPUERTO DE CHANCAY y BRASIL!!

Posted by Metro Trujillo at 11:22 0 comments
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Labels: Asia, Carga y Mercancías, China, Corredor Ferroviario Bioceánico Central (CFBC), Lima, Líneas Continentales - UNASUR, Pasajeros, Perú - Brasil, Puertos Marinos, Ruta de la Seda
Location: Puerto de Chancay, Chancay 15131, Perú

miércoles, 8 de junio de 2022

MTC ponen en agenda los trenes de la costa y Perú-Brasil

El tercer proyecto es el que han bautizado como Tren Inca, que busca unir Cajamarca con Puno, a través de la Longitudinal de la Sierra. Esta iniciativa ya se incluyó en los documentos del MTC.

Leyenda: Gobierno planea por lo menos iniciar su construcción en los proyectos ferroviarios. (Referencial)
Leyenda: Gobierno planea por lo menos iniciar su construcción en los proyectos ferroviarios. (Referencial)
Javier Prialé

javier.priale@diariogestion.com.pe

https://gestion.pe/economia/mtc-pon-en-agenda-los-trenes-de-la-costa-y-peru-brasil-economia-noticia/

Posted by Metro Trujillo at 13:50 0 comments
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Labels: Corredor Ferroviario Bioceánico Central (CFBC), Metro de Lima & Callao, Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Trén Grau, Trén Inka Pachakutiq
Location: Perú

Perú ponen en agenda el tren Grau-Inca, y el tren bioceánico Perú-Brasil

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Barranzuela, en su presentación en el Congreso, señalo que el gobierno que viene trabajando en los planean, por lo menos, dejarlos iniciados, de los proyecto tren Grau y el tren bioceánico.


Posted by Metro Trujillo at 11:46 0 comments
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Labels: Corredor Ferroviario Bioceánico Central (CFBC), Metro de Lima & Callao, Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Trén Grau, Trén Inka Pachakutiq, Videos
Location: Perú

jueves, 29 de julio de 2021

Bolivia y Perú quieren reactivar la construcción del Tren Bioceánico Central

El último Gabinete Binacional entre Perú y Bolivia se llevó a cabo el 25 de junio de 2019. Foto: Luis Arce
El último Gabinete Binacional entre Perú y Bolivia se llevó a cabo el 25 de junio de 2019. Foto: Luis Arce

El mandatario de la nación altiplánica, Luis Arce, señaló que en dicho encuentro se abordarán temas de tipo energético y comercial.

El presidente de Bolivia, Luis Arce, informó este miércoles 28 de julio que en conjunto con Pedro Castillo han decidido reinstalar el Gabinete Binacional entre ambas naciones “a la brevedad posible”.

A través de sus redes sociales, el mandatario boliviano aclaró que ellos serán los organizadores del encuentro en la primera ronda.

“En reunión con el hermano presidente Pedro Castillo hemos decidido reinstalar este año el Gabinete Binacional entre Bolivia y Perú, en conjunto con las organizaciones sociales de ambos países, a la brevedad posible. Esta vez nosotros seremos los anfitriones”, escribió Arce en Facebook.

La decisión se dio luego de un intercambio de ideas. “Ese es un tema fundamental que va a beneficiar a ambos países”, acotó en declaraciones a Bolivia TV.

Si bien aún no hay una fecha fijada para esta reunión, ya existen temas a abordar como el de tipo energético, el comercial y hasta la posibilidad de la construcción de un tren bioceánico.

“El nuevo Gabinete Binacional marcará el inicio de un ciclo de reuniones de beneficio mutuo entre ambos pueblos”, finalizó Arce.

Cabe recordar que el 25 de junio de 2019 se realizó el último Gabinete Binacional Perú-Bolivia, este se llevó a cabo en la ciudad de Ilo (Moquegua), bajo los mandatos de Martín Vizcarra y Evo Morales, respectivamente.

 

https://larepublica.pe/economia/2021/07/28/peru-y-bolivia-acordaron-reinstalar-gabinete-binacional/

 



Posted by Metro Trujillo at 10:37 0 comments
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Labels: Corredor Ferroviario Bioceánico Central (CFBC), Fetras, Líneas Continentales - UNASUR, Perú - Brasil - Bolivia, Presidencia de la República, UNASUR, Videos
Location: Ilo, Perú

miércoles, 28 de julio de 2021

Evo Morales imulsando el Eje Comercial Ilo Peru a Shangay China; "Es importante garantizar esas grandes luchas"

Posted by Metro Trujillo at 17:29 0 comments
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Labels: Corredor Ferroviario Bioceánico Central (CFBC), Fetras, Líneas Continentales - UNASUR, Perú - Brasil - Bolivia, UNASUR, Videos
Location: Ilo, Perú

viernes, 1 de noviembre de 2019

Dos de 11 proyectos ferroviarios por US$ 46,000 millones tienen avance efectivo


Después de la Línea 2 del Metro, el mayor avance se registra en los estudios para el ferrocarril de Ica a Apurímac. Este año se espera completar los estudios para el tren bioceánico a Brasil.
La brecha de infraestructura ferroviaria proyectada hasta el 2025 en el país se calculó en más de US$ 16,000 millones -según estimación que hiciera la Cámara de Comercio de Lima en su momento.
Y si bien, a la fecha, hay once proyectos de ferrocarriles que están vigentes,y que suman US$ 46,000 millones, con lo cual de concretarse se cerraría la brecha actual. Sin embargo, apenas hay dos iniciativas en marcha.

El más avanzado es el proyecto concesionado de la Línea 2 del Metro de Lima, que a agosto último, según Ositran, registraba un avance en 26.46%, con una inversión de US$ 1,414 millones, de un total de US$ 5,346 millones
Los estudios para este proyecto -adjudicados al Consorcio Ferrocarril del Sur-, están avanzados y cerca a su etapa final, debiendo concluir en mayo del 2020.

Otros proyectos

En tanto, la iniciativa para el mejoramiento del ferrocarril Huancayo-Huancavelica (cuya buena pro ha sido varias veces postergada), ahora se prevé que se adjudique en diciembre próximo. Sin embargo, la marcha de uno de los proyectos “bandera” del Gobierno, como el Tren de Cercanías de Lima a Ica, acusó una contramarcha en setiembre último, pues se decidió que ya no se ejecute como una iniciativa privada cofinanciada – ya que los estudios que presentó China Railway fueron objeto de observaciones-, de forma que ahora se prevé su desarrollo como iniciativa estatal cofinanciada.
En el caso del proyecto más ambicioso: el Corredor Ferroviario Bioceánico Central (que conectará desde Ilo basta Bolivia y Brasil), de US$ 15,000 millones, el MTC había previsto que este año se complete el estudio de acceso ferroviario, ubicación y prediseño de un megapuerto de salida en Ilo.

En corto

MTC. Este sector tenía previsto para este año entregar 48 nuevas áreas para la concesión de la Línea 2 del Metro de Lima, alcanzando así 64 áreas entregadas, de un total de 83, y que este año se haría el montaje de la primera tuneladora y construccion de la planta de dovelas.

https://peruconstruye.net/2019/10/14/dos-de-11-proyectos-ferroviarios-por-us-46000-millones-tienen-avance-efectivo/
Posted by Metro Trujillo at 16:42 0 comments
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Labels: Corredor Ferroviario Bioceánico Central (CFBC), Estudios de Líneas, Fetab, Huancavelica - Huancayo, Licitaciones, Metro de Lima & Callao
Location: Peru

martes, 2 de julio de 2019

5 Proyectos en Perú | Noticias Recientes Julio


Posted by Metro Trujillo at 17:29 0 comments
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Labels: Carga y Mercancías, Corredor Ferroviario Bioceánico Central (CFBC), Estudios de Líneas, Perú - Bolivia, Rieles - Catenarias - Pantógrafos, Sistema Ferroviario Nacional, Trén Macho, Videos
Location: Peru

Conferencia: Ruta del desarrollo peruano, el tren bioceánico Perú - Brasil

Conferencia:
Ruta del desarrollo peruano, el tren bioceánico Perú - Brasil.

Expositor:
Ing. CIP Luis Vásquez Medina.
Ing. economista (UNI) y estudios de sociología (UNMSM).

Organiza:
Capítulo de Ingeniería Económica y Administrativa.
Consejo Departamental de Lima - CIP.

Posted by Metro Trujillo at 9:35 1 comments
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Labels: China, Colegio de Ingenieros del Perú (CIP), Conferencias - Ferias - Foros, Corredor Ferroviario Bioceánico Central (CFBC), Fetab, Fetras, Líneas Continentales - UNASUR, Perú - Brasil, Videos
Location: Peru

viernes, 16 de noviembre de 2018

Bolivia defiende la ventaja de su tren bioceánico frente a otras alternativas

El recorrido de unos 3,755 kilómetros ya está construido en unos 3,000, lo que el ministro calificó como una de las ventajas frente a alternativas como la norte, entre Brasil y Perú, que supondría tener que construir unos 4,000 kilómetros de nueva vía férrea. 

(Foto referencial: Pixabay)
Agencia EFE  / 16.11.2018 - 04:30 am 
 
El Gobierno boliviano defendió la viabilidad de su proyecto de tren bioceánico frente a alternativas que excluyen al país, al argumentar que ya está en construcción, es más directo, menos costoso y sin impacto social y medioambiental.
El ministro de Obras Públicas de Bolivia , Milton Claros, expuso detalles de un estudio de viabilidad del proyecto de su país, para unir por ferrocarril el puerto brasileño de Santos con el peruano de Ilo a través de territorio boliviano. 

El recorrido de unos 3,755 kilómetros ya está construido en unos 3,000, lo que el ministro calificó como una de las ventajas frente a alternativas como la norte, entre Brasil y Perú, que supondría tener que construir unos 4,000 kilómetros de nueva vía férrea.
Además, esta opción conllevaría un costo de unos US$ 40,000 millones de dólares, frente a los US$ 14,000 millones del recorrido por Bolivia, indicó.
Claros añadió que la alternativa norte tardaría unos veinte años en construirse, por entre solo cinco y siete de la boliviana, que según este estudio carece además de afecciones sociales y medioambientales relevantes. 

El análisis estima en unas diez millones de toneladas de carga anuales el volumen necesario para la viabilidad de la propuesta boliviana, cuando el transporte actual entre Bolivia, Brasil y Perú alcanza ya los cuarenta millones, argumentó.
La conexión de Santos a Ilo representará que la carga pueda llegar a un país como China en 42 días, frente a los 58 por el Cabo de Hornos o los 77 por el Canal de Panamá, agregó.
La autoridad destacó los acuerdos firmados con estos países vecinos y con Paraguay y Uruguay para impulsar el proyecto, con el fin de conectar el futuro ferrocarril a la hidrovía Paraguay-Paraná.
Además, Alemania, España, Suiza y Reino Unido están interesados en el proyecto boliviano y se espera que se una Rusia, subrayó.

Bolivia construye un tramo férreo de 148 kilómetros con una inversión de unos US$ 217 millones res que espera concluir en abril del próximo año, a la que tiene previsto sumar otros mil millones para otros cuatros tramos a construir en el país entre los próximos dos a tres años.
El ministro comparó estos datos con la posibilidad de una alternativa entre Brasil y Chile a través de Paraguay y Argentina, que aseguró que "no es una opción" comparada con la de Bolivia.
A su juicio, es solamente "una idea de proyecto", a la vez que recordó que la norte "cayó porque no tenía futuro".
La pasada semana Claros se reunió en La Paz con el ministro de Obras Públicas de Paraguay, Arnoldo Wiens, quien destacó la viabilidad del proyecto boliviano con un ramal al puerto fluvial de Carmelo Peralta en su país.
https://gestion.pe/mundo/internacional/bolivia-defiende-ventaja-tren-bioceanico-frente-alternativas-250049
Posted by Metro Trujillo at 9:31 0 comments
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Labels: Argentina, Bolivia, Corredor Ferroviario Bioceánico Central (CFBC), Fetras, Líneas Continentales - UNASUR, Paraguay, Perú - Brasil - Bolivia, Uruguay
Location: Bolivia

sábado, 10 de noviembre de 2018

Aunque les Duela Puerto de Ilo Ofrece Mejor Servicio que Puerto Chileno

Aunque les Duela Puerto de Ilo Ofrece Mejor Servicio que Puerto Chileno.
Lo dice el ministro Boliviano de Obras Publicas Milton Claros.
24 Hora de Servicio vs "Solamente en el dia".

Posted by Metro Trujillo at 9:17 0 comments
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Labels: Carga y Mercancías, Corredor Ferroviario Bioceánico Central (CFBC), Entrevistas, Fetras, Líneas Continentales - UNASUR, Moquegua, Perú - Bolivia, Perú - Brasil - Bolivia, Videos
Location: Ilo, Perú

viernes, 5 de octubre de 2018

El ABC del Tren Bioceánico que unirá Perú, Bolivia y Brasil

El MTC determinó cuá será el recorrido más eficiente para el Perú. Esta vía férrea permitirá el traslado anual de 10 millones de toneladas de mercancía y 6 millones de personas.

El tren bioceánico trasladaría a 6 millones de personas.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) acaba de elegir cuál será el recorrido que hará el Tren Bioceánico para unir unir los puertos de Santos en Brasil e Ilo en Perú a través de Bolivia.

Avanza megaproyecto

El MTC realizó un estudio de preinversión donde evaluó tres alternativas para determinar el punto de entrada y salida del Tren Bioceánico en el Perú. El sector determinó qué recorrido es el más eficiente y rentable para que el Perú se una al Corredor Ferroviario Bioceánico Central (CFBC).
La mejor opción fue la alternativa N° 2 que entra por Desagüadero en el límite con Bolivia y sale por el puerto de Ilo en Moquegua, e involucra una inversión peruana de US$ 7 mil 548 millones.

El proyecto

El Tren Bioceánico es un megaproyecto de trenes de carga impulsado desde el 2014, que busca unir el Pacífico peruano con Bolivia, Paraguay, Brasil y tendrá una extensión total de 3,755 kilómetros y trasladaría 10 millones de toneladas de mercancías al año.
Perú tendrá un recorrido de 450 kilómetros, más de 180 puentes por instalar y 40 kilómetros de túneles. En Bolivia de 1,521 kilómetros y Brasil 1,894 kilómetros.
La construcción del proyecto del tren bioceánico que unirá los océanos Pacífico y Atlántico durará entre siete y seis años.

https://rpp.pe/economia/economia/el-abc-del-tren-bioceanico-que-unira-peru-bolivia-y-brasil-noticia-1152442  
Posted by Metro Trujillo at 14:48 0 comments
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Labels: Corredor Ferroviario Bioceánico Central (CFBC), Estudios de Líneas, Líneas Continentales - UNASUR, Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Perú - Bolivia, Perú - Brasil
Location: Bolivia

martes, 4 de septiembre de 2018

Perú y Bolivia, Sellan Acuerdos Estrategicos en Infraestructura y Comercio

Los presidentes de Perú y Bolivia, Martín Vizcarra y Evo Morales, cerraron este Lunes el IV Gabinete Binacional que se realizó en la ciudad de Cobija con la firma de acuerdos en cuatro ejes temáticos: Medio Ambiente y uso de Recursos Hídricos, Defensa y Seguridad, Desarrollo Económico y Políticas Sociales e Infraestructura.
Uno de los puntos más celebrados fue el referido al corredor ferrroviario bioceánico, que ambos jefes de Estado destacaron como clave para el desarrollo a futuro, no solo de Bolivia y Perú, sino además de otros países como Brasil, Paraguay y Uruguay.

Vizcarra anunció que, cuando se implemente el Tren Ferroviario Bioceánico, su país construirá una nueva terminal portuaria en Ilo, de mayor capacidad y modernidad.
"Como tenemos la confianza y seguridad que va a llegar el tren, el terminal portuario no sería suficiente para mediano y largo plazo. Tenemos que hacer un nuevo terminal portuario porque ya la carga que vendría por tren no podría ser atendida por el actual terminal y para eso estamos invirtiendo con recursos directamente del Ministerio de Transportes", afirmó el jefe de estado peruano.
Evo Morales, dijo que Ilo será un punto estratégico y se convertirá en un “Megapuerto de Importación y Exportación”. Insistió en que este es “el proyecto de integración física territorial más grande del siglo XXI”.

Durante una conferencia de prensa conjunta, los presidentes explicaron que el alcalce de los acuerdos sea permanente, en beneficio del desarrollo de ambos países.
En el caso del eje de medio ambiente y recursos hídricos compartidos, se decidió que ambos países realizarán todos sus esfuerzos para descontaminar el lago Titicaca, que actualmente recibe aguas residuales de ciudades de su entorno de ambos países.
Se acordó además que se realizará un uso racional de los recursos hídricos compartidos.

En el caso de defensa y seguridad, se acordó trabajar de manera conjunta no solamente en el combate contra el delito común, sino además contra el narcotráfico. Para ello, Vizcarra dijo que se decidió coordinar labores para el uso conjunto de los sistemas de radares con que cuentan ambos países.
También se decidió el intercambio de información para la atención de desastres naturales como consecuencia del cambio climático.

En lo referido a infraestructura para la integración del desarrollo binacional, se analizó la forma de mejorar la integración energética, tanto en el tema del gas, como la integración en redes de energía eléctrica para la atención de pobladores en la frontera.
También en la conexión carretera y, como el proyecto más ambicioso, el tren bioceánico.

Posted by Metro Trujillo at 9:43 0 comments
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Labels: Argentina, Brasil, Carga y Mercancías, Corredor Ferroviario Bioceánico Central (CFBC), Líneas Continentales - UNASUR, Paraguay, Pasajeros, Perú - Bolivia, Presidencia de la República, Uruguay, Videos
Location: Bolivia

viernes, 15 de junio de 2018

Bolivia - Avances del Tren Bioceánico / Tramo Bulo Bulo - Montero

Informe del MegaProyecto Ferroviario Bioceánico

En lo que le corresponde a Bolivia, Claros informó que se avanzan dos tramos ferroviarios: de Montero hasta Bulo Bulo, con 90 kilómetros de longitud y un avance del 50% por un costo de 600 millones de bolivianos, además del segundo tramo, de Montero hasta el río Yapacaní y de ahí hasta Bulo Bulo que tiene 59 km de largo y un avance del 98%, con una inversión de 563 millones de bolivianos.

Dijo que también se invirtió más de 1.500 millones de bolivianos en la ejecución de los puentes denominados Río Negro, Bulo Bulo, Víbora, Choré y el brazo antiguo del Piraí. "Son 150 kilómetros de vía férrea que nos va a permitir sacar el producto de la urea que es prioridad y nos restaría la conexión desde Bulo Bulo hasta Cochabamba, lo estamos trabajando", indicó.

Posted by Metro Trujillo at 10:33 0 comments
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Labels: Bolivia, Corredor Ferroviario Bioceánico Central (CFBC), Rieles - Catenarias - Pantógrafos, Videos
Location: Bulo Bulo, Bolivia

viernes, 1 de junio de 2018

Evo Morales responde pedido de presidente Martín Vizcarra de realizar corredor bioceánico

Presidente de Bolivia escribió en su cuenta de twiter que está dispuesto a trabajar de manera conjunta con el Perú por el bienestar de ambos países.
27 May 2018 | 12:05 h

El presidente de Bolivia aseguró que está a dispuesto a trabajar el proyecto ferroviario 

El reciente pedido que hizo el presidente de la república, Martín Vizcarra sobre el proyecto Corredor Ferroviario Bioceánico Central (CFBC), tuvo una respuesta del mandatario de Bolivia, Evo Morales.
El presidente boliviano escribió en su cuenta de twitter que para él, es una enorme alegría poder trabajar de manera conjunta por el bienestar de los pueblos, refiriéndose al pedido que Vizcarra le hizo para que ambos países saquen adelante el proyecto del Corredor Bioceánico.


El último jueves, Vizcarra señaló en su visita a Ilo que su Gobierno impulsará la ejecución de este proyecto que une los oceános Atlántico con el Pácifico pasando por el sur peruano. Además confirmó que los estudios de prefactibilidad del tramo peruano (Desaguadero- Ilo) han concluido y ahora están elaborando el expediente técnico.

Asimismo el mandatario anunció que en junio se reunirá con Evo Morales para evaluar el plan de ejecución de esta obra. El proyecto ferroviario fue impulsado por Bolivia años atrás para dejar de depender de los puertos chilenos y tener una nueva ruta para usar y sacar su carga de exportación e importación. A este proyecto se han sumado Perú, Brasil y ahora último Paraguay.

https://larepublica.pe/sociedad/1250255-moquegua-presidente-bolivia-respondio-pedido-martin-vizcarra 
Posted by Metro Trujillo at 15:53 1 comments
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Labels: Corredor Ferroviario Bioceánico Central (CFBC), Líneas Continentales - UNASUR, Perú - Bolivia, Presidencia de la República
Location: Bolivia

Vizcarra impulsará corredor bioceánico que unirá Océano Atlántico con el Pacífico

Avance. Estudios para tramo en Perú están listos. Presidente Vizcarra se reunirá con su par de Bolivia, Evo Morales en junio.
25 May 2018 | 6:00 h


Presente. Martín Vizcarra participó de actos protocolares por aniversario de ciudad de Ilo.

El presidente de la República, Martín Vizcarra, anunció que su Gobierno impulsará la ejecución del Corredor Ferroviario Bioceánico Central (CFBC), que busca unir el Océano Atlántico con el Pacífico, pasando por el sur del Perú.
El mandatario confirmó que la primera etapa de los estudios (prefactibilidad) sobre el tramo del lado peruano, que va desde Desaguadero a Ilo, ya está culminada. "Se va a seguir avanzando en el expediente técnico", agregó. Precisó que tiene concertada una nueva reunión con su par de Bolivia, Evo Morales, para junio próximo. En la cita evaluarán un plan de ejecución.


Pero antes, los ministros de Transportes de Perú, Bolivia, Brasil y Paraguay se reunirán el jueves 31 de este mes en Ilo para analizar el potencial que tiene esta ciudad portuaria para la llegada del corredor bioceánico. El jefe de Estado estimó que esta megaobra vial podría ejecutarse en seis años.
Por lo pronto, el Ejecutivo transfirió 11 millones de soles para obras en el terminal portuario nacional. Mencionó que otros 10 millones de soles se están destinando para poner más operativo el aeropuerto.
Vizcarra espera la llegada de mayor volumen de carga boliviana por Ilo. "Hace poco se descargó 9 mil toneladas y esperamos que eso aumente progresivamente", comentó.

LOMAS DE ILO 

El presidente participó ayer en los actos protocolares adelantados por el 48 aniversario de creación política de Ilo, cuyo día central es hoy sábado 26. En su discurso, pidió al gobernador Jaime Rodríguez que si hay problemas en la administración regional del proyecto de Irrigación de Lomas de Ilo se lo transfiera el Gobierno Central y que concluirá su ejecución en menos de tres años.
Vizcarra también inspeccionó el terminal portuario; así como el desembarcadero, donde se reunió con los dirigentes de los pescadores artesanales.

https://larepublica.pe/politica/1249336-gobierno-impulsa-corredor-bioceanico
Posted by Metro Trujillo at 15:49 0 comments
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Labels: Corredor Ferroviario Bioceánico Central (CFBC), Líneas Continentales - UNASUR, Perú - Bolivia, Presidencia de la República
Location: Bolivia
Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Seguidores

Sistema Ferroviario Nacional

Sistema Ferroviario Nacional

El Trén Macho

Qhapaq Ñan - El Gran Camino Andino

Qhapaq Ñan - El Gran Camino Andino

Vías férreas en el Perú; pter77p

TGV - Trén Bala Perú

TGV - Trén Bala Perú

Tren bala Perú; pter77p

AUS - Perú

AUS - Perú

Metro Arequipa

Metro Arequipa

Metro de Lima

Metro de Lima

Metro Wanka

Metro Wanka

Renovables Perú

Renovables Perú

Terra Orgánica

Terra Orgánica

Carreteras Peruanas

Carreteras Peruanas

Metro Cusco

Metro Cusco

Metro Trujillo

Metro Trujillo

Mi Costa Verde

Mi Costa Verde

Río Rímac

Río Rímac

Trenes del Perú - Historia

Trenes del Perú - Historia
Elio Galessio

Glosario

Accidentes Ferrocarrileros (6) Acoso Sexual (1) Actividades Culturales y Deportivas (2) Aerostáticos (1) Aficiones - Colecciones (1) Africa (60) Aire Acondicionado (4) Amazonas (4) Amazonía (1) América Central (1) América del Norte (17) Ancash (20) Áncash (1) Andina (1) Antiguas Vías de Ferrocarril (1) Aplicación Telefonos Inteligentes (2) Apurímac (12) Areas Protegidas (3) Arequipa (9) Arequipa - Puno - Cusco (7) Argentina (32) Argentina - Uruguay (2) Artico (1) Artículos (21) Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) (1) ASEAN+3 (171) Asia (249) Asociación de Exportadores (Adex) (1) Atropellos de Personas - Choques - Fugas - Persecuciones (2) Autoridad de Transporte Urbano (ATU) (2) Autos Eléctricos (1) Ayacucho (7) Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) (1) Banco de Desarrollo de China (CDB) (6) Banco Interamericano de Desarrollo (BID) (3) Banco Nacional de Desarrollo del Brasil (BNDES) (1) Baterias (2) Belice (4) Bolivia (40) Bonos de Carbono (1) Brasil (40) Brecha de Infraestructura (1) Cajamarca (1) Cajamarca-Bayóvar (2) Callao (3) Callao - Ancón (1) Cambio Climático (3) Campaña de Información (3) Canadá (13) Capacidad en Pasajeros del Sistema (26) Capacitación del Personal (1) Carga y Mercancías (525) Caribe (1) Caricaturas (2) Castrovirreyna-Pisco (1) Caxamarca (3) Central de Control y Gestión de Tránsito (1) Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan) (2) Chancay - Pucallpa (4) Chile (93) China (828) Ciclistas - Ciclovías - Biciparqueaderos (2) Ciclovías de las Américas (2) Códigos QR (1) Colegio de Arquitectos del Perú (CAP) (1) Colegio de Ingenieros de Lima (1) Colegio de Ingenieros del Perú (CIP) (9) Colombia (26) Combis- Custer - Chatarra Vieja (14) Comercio (3) Complejo Arqueológico (4) Conferencias - Ferias - Foros (17) Congreso de la República (19) Consejo de Ministros (1) Consulta Previa (3) Contaminación del Aire (5) Contaminación Sonora (1) Corredor Ferroviario Bioceánico Central (CFBC) (74) Corredor Interoceánico (11) Corrupción (12) Costa Rica (4) Costo de Pasajes (3) Cronicas (1) Cuba (2) Cultura Metro (2) Cultura Peruana (1) Cusco (16) Cusco - Machu Picchu (21) Cusco-Chincheros-Urubamba (6) Cusco-Lago Titicaca (1) Defensoría del Pueblo (1) Déficit de Infraestructura (2) Denuncias (19) Derrumbes y Deslizamientos (1) Desarrollo Peruano - (Blog) (3) Desastres Naturales (3) Descarrilamientos (1) Desiertos (2) Desinfección - Limpieza - BioSeguridad (1) Documental (25) Double-Decker (1) Dron (2) Economía (4) Ecuador (3) Eficiencia Energética (6) El Salvador (6) Elecciones (5) Encuestas (1) Energías Renovables (11) Entrega de Obras (Demoras) (1) Entrevistas (50) Estación Desamparados (1) Estaciones del Ferrocarril (80) Estaciones Intermodales/Intercambio (13) Estaciones Lima - Huarochirí (8) Estadísticas (20) Estado de Emergencia (1) Estampida (1) Estándar de Velocidad (173) Estudios de Líneas (69) Europa (316) Exportación - Importación (37) Expropiaciones (1) Extensión Social (2) Ferripeb (Salaverry - Cruzeiro do Sul) (2) Ferrocarril Central (90) Ferrocarril del Centro (4) Ferrocarril NorAndino (7) Ferrocarril Trasandino (1) Ferrovias (2) Fetab (35) Fetras (26) Fotos (10) Frecuencias (3) Fuerzas Armadas (4) GeoRadar - GeoFísica - LiDAR (1) Gestión de Flota (1) Gobiernos Municipales (15) Gobiernos Regionales (60) Gratuidad de Pasajes (Tarifa Cero) (1) Guatemala (13) Hidroeléctrica - Quillabamba (2) Historia (108) Historias Personales (3) Honduras (3) Horario de Funcionamiento (6) Huancavelica (9) Huancavelica - Cusco (8) Huancavelica - Huancayo (94) Huánuco (2) Huaycos (1) Huelgas y Protestas (3) Ica (59) Igualdad de Género (2) Imata-Tintaya (1) Impacto Ambiental (5) Importación de Buses (1) India (20) Informalidad (1) Inspectores - Fiscalización - Operativos (1) Inteligencia Artificial (IA) (2) Invasión - Tráfico de Terrenos (1) Investigación Científica (52) Iquitos-Yurimaguas (35) Islas (1) Itinerario (1) Junín (50) La Libertad (28) Lambayeque (29) Lambayeque - Cajamarca (5) Ley General de Movilidad Urbana (1) Licitaciones (117) Lima (147) Lima - Barranca (21) Lima - Huarochirí (37) Lima - Ica (30) Limpieza de Nieve (2) Línea 3 (1) Líneas Continentales - UNASUR (210) Líneas en Viaducto (22) Líneas Subterraneas (3) Lobbys (1) Locomotoras Eléctricas (3) Logística - Parque Logístico - Puerto Seco (29) Loreto (27) Macro Región Nor Oriental (1) Madre de Dios (1) Mantenimiento de Maquinaria y Vías (16) Mapas de la Red (34) Maquinas Constructoras de Rieles (1) Maquinista (1) Marcha Blanca y Pruebas (9) Mascotas (1) Material Rodante - Vagones - Locomotoras (582) Metro de Lima & Callao (63) Metro Ligero - Riel Virtual (1) Metro Ligero (Monorriel Suspendido) (17) Metro Ligero (Monorriel) (12) Metro Ligero (Skylink Aeropuerto) (3) Metros de las Américas (139) Metros Ligeros (Tranvías) (39) México (166) Mini-Tren (1) Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) (7) Ministerio de Salud (MINSA) (1) Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) (115) Misceláneas (5) Modelismo Ferroviario (1) Moquegua (17) Multas (1) Museos Ferroviarios (6) Navegación por Satélite (1) Nicaragua (2) Oceanía (6) Oriente Medio (2) Ositran (5) Pago sin Contacto con Código QR (1) Panamá (8) Paraguay (16) Parques Industriales (5) Participación Ciudadana (4) Pasajeros (542) Pasco (1) Patio de Talleres (10) PDF (12) Peatones - Peatonalización (1) Pendolinos (1) Periodista Ciudadano (373) Perros guía y Animales de apoyo emocional (1) Personas con Movilidad Reducida (CONADIS) (2) Perú (3) Perú - Bolivia (75) Perú - Brasil (123) Perú - Brasil - Bolivia (17) Perú - Ecuador (2) Perú Rail (1) Peruanadas Neardentalicas (14) Pilotos y Operarios (2) Piura (28) Plan de Gobierno (2) Plan Nacional Ferroviario (PNF) (6) Planta de Durmientes de Concreto (3) Policia Ferroviaria (PNP) (2) Presidencia de la República (44) ProInversión (52) Propuesta Ciudadana (14) Proyectos (2) Pruebas de Choque (2) Puentes (65) Puertos Marinos (29) Puertos USB (1) Puno (5) Railfanning (25) Reconocimiento Facial & Palma - Pagos (1) Red Dorsal de Fibra Óptica (1) Reglamento Nacional de Ferrocarriles (1) Reportajes (25) Restauración Forestal (1) Rieles - Catenarias - Pantógrafos (288) Robótica (3) Rusia (81) Ruta de la Seda (212) Salaverry-Juanjuí-Contamana (1) Salidas (1) San Juan de Marcona-Andahuaylas (25) San Martín (5) Seguridad Ferroviaria (4) Semana Santa (1) Señalización (2) Servicios (2) Servicios Higiénicos (1) Sistema (1) Sistema de Control de Trenes (LTE-R) (1) Sistema de Seguridad (1) Sistema de Seguridad - Cámaras (1) Sistema de Transporte (1) Sistema de Transporte Público (1) Sistema Ferroviario Nacional (209) Sistema Integrado de Transporte (SIT) (6) Standard Gauge Railway (SGR) (29) Suministro Eléctrico (1) Super TAV - Unasur (1) Tacna (9) Tacna - Arica (26) Tarifas de Pasajes (17) Tarjetas Electrónicas (3) TAV - Maglev (Flotación/Levitación Magnética) (51) TAV - Metro (2) TAV - Trenes de Tubos de Vacío (12) TAV - Unasur (598) TAV - Unasur (Skyway - Suspendido) (2) Teleféricos - TeleCabinas (Turismo) (2) Tiempos de Espera (3) Tiempos de Viaje (6) Timetable (Schedule) (1) Transporte Multimodal (6) Tren a Baterías (12) Tren Cama (29) Tren de Hidrógeno (20) Tren de Tránsito Autónomo ART (2) Trén Grau (74) Trén Inka Pachakutiq (14) Trén Macho (85) Tren Médico (1) Tren sin Vías (1) Tren Transamazónico (1) Trenes con Bombas Nucleares (2) Trenes de Cercanías (323) Trenes en Miniatura (1) Trenes sin Conductor (Autónomos) (18) Trujillo - Barranca (5) Tumbes (12) Túnel Transandino (12) Tuneladoras(TBM) (7) Túneles (57) Turismo (122) Ucayali (4) Ucayali-Huánuco-Ancash (3) Ucayali-Huánuco-Pasco-Junín-Lima (2) UNASUR (21) Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) (2) Uruguay (8) USA (96) Vehículo a Red (V2G) (1) Venezuela (1) Ventanas Inteligentes (1) Viajes Turísticos (6) Videos (1628) Wifi (4)

Hoy día

comunidades virtuales

Nos Visitaron

Tema Picture Window. Con la tecnología de Blogger.