La
infraestructura permitirá conectar el Océano Atlántico con el Pacífico,
captando la carga de Brasil hacia Asia por medio del puerto de Chancay,
señaló el ministro de Transportes, Raúl Pérez Reyes.
El
ministro de Transportes y Comunicaciones del Perú, Raúl Pérez Reyes, ha
declarado que cualquier interés y financiamiento para la construcción
del
tren bioceánico que conectaría con el puerto de Chancay
deberá provenir principalmente de Brasil y China. Según el ministro, Perú ya tiene definida su conectividad con Asia, por lo que su interés en un tren bioceánico es limitado.
Durante una conferencia de prensa realizada la semana pasada en la sede del MTC, Pérez Reyes explicó: “Creemos que, si algún interés surge por el tren bioceánico, tendría que ser básicamente de Brasil o China. El Perú no tiene tanto interés puntual en ese tren porque no nos interesa salir al Atlántico, nuestro objetivo está mirando el Pacífico”.
Además, agregó: “Si
algún interés hubiera, bienvenido es, pero tendría que venir con un
componente de financiamiento importante del lado de China o Brasil, o de
ambos”.
El ministro detalló que Brasil
exportó alrededor de 110,000 millones de dólares al mercado chino el
año pasado e importó un volumen similar, generando un movimiento
comercial de aproximadamente US$200,000 millones. Sin embargo, una parte
significativa de las exportaciones brasileñas a China consiste en soya,
la cual tiene mucho volumen y poco peso, lo que reduce su valor
económico.
Pérez Reyes comentó que un proyecto de la magnitud del tren bioceánico implicaría una inversión muy grande, de algunas decenas de miles de millones de dólares.
Tren bioceánico será clave para Chancay
Para el Perú, el interés en el tren bioceánico
se limitaría a la carga proveniente de los estados brasileños
limítrofes como Amazonas, Acre, Rondonia, Mato Grosso y Mato Grosso do
Sul.
“La
carga de soya y carne congelada que provengan de esos estados se
transportarán, en una parte importante, por la Interoceánica del Sur y
saldrán por los puertos de Matarani (Arequipa) e Ilo (Moquegua). Por eso
necesitamos renovarle el contrato a Matarani, con condiciones
ventajosas para el Perú, y efectuar la concesión de Ilo, porque ahora
está en manos de Enapu”, señaló.
El ministro
destacó que el objetivo de Perú es fortalecer su conectividad con Asia a
través de sus puertos en el Pacífico como Chancay, Marcona (Ica),
Callao, Paita (Piura) y eventualmente Eten (Lambayeque). “El tren
bioceánico para nosotros podría tener un impacto en la medida que nos
permita relacionarnos más con Brasil y mover la carga brasileña”, añadió.
Pérez
Reyes también comentó que el tema del tren bioceánico no fue tratado en
el reciente viaje de la delegación del gobierno peruano a China.
Carga brasileña irá por Chile
Durante la conferencia, el ministro
explicó que, según lo informado por la ministra de Planeamiento y
Presupuesto de Brasil, Simone Tebet, la carga brasileña dirigida a China
saldrá por el puerto de Antofagasta en Chile. Desde allí, se
transportará por cabotaje hasta el puerto de Chancay para su embarque
hacia Asia.
“Chancay competirá
con los puertos de Long Beach (Estados Unidos) y Manzanillo (México).
Esperamos que la carga brasileña que saldrá por Antofagasta llegue a
Chancay y salga directamente al Asia”, indicó Pérez Reyes.
El
ministro subrayó que para Perú la conectividad con Asia ya está
definida gracias a sus numerosos puertos en el Pacífico. Sin embargo,
enfatizó la necesidad de desarrollar infraestructura en diversas regiones del país para mejorar su conexión con el continente asiático.
“Necesitamos desarrollar infraestructura en las distintas regiones del
país para salir hacia el océano Pacífico y conectarlas con el continente
asiático”, concluyó.
https://www.peru-retail.com/mtc-tren-bioceanico-que-conecte-con-puerto-de-chancay-tendria-que-ser-construido-por-china-y-brasil/