China tiene
en curso varios proyectos de trenes voladores, gracias a los mecanismos
de levitación magnética. Pero no hay dudas de que el más impresionante
es el que llamó la atención de empresarios como Elon Musk. Este sistema de transporte masivo tiene el objetivo de alcanzar velocidades de 1.000 kilómetros por hora, cifra con la que superaría el tiempo de viaje de un avión comercial.
Las
vías por las que “volarán” estos trenes ya se encuentran en
construcción por intermedio de la Corporación de Ciencia y Tecnología
Aeroespacial de China. Desde el 2022, que iniciaron las pruebas, los
ingenieros del gigante de Asia se preparan para cumplir con una ruta
inicial de 160 kilómetros, que se ejecutará por fases.
El objetivo de las autoridades de China que realizan este proyecto, es conectar las ciudades de Changsha y Liuyang en la provincia de Hunan. Después que se termine la primera etapa de la construcción, estos trenes se conectarán con la línea Maglev Express
de Changsha, que hace una traslado hasta el Aeropuerto Internacional
Huanghua de Changsha y la Estación Ferroviaria Sur de Changsha.
Si
bien estas fases no se meten de lleno en la velocidad, ya que al
principio alcanzan apenas los 140 kilómetros por hora, la idea macro es
que cuando se tengan vías que conecten distancias mayores, interurbanas e
interregionales, sirvan para que se instalen los vagones principales
que viajan a la brutal velocidad de 1.000 kilómetros por hora.
China construirá tren con levitación magnética que alcanzará increíbles velocidades
En
China están preparando el terreno para que, desde la próxima década
(2030 en adelante) comenzar a implementar el transporte masivo
terrestre, más veloz que un avión comercial.
El
concepto de tren con levitación magnética trata de vagones que se
deslizan por unas vías que funcionan con campos electromagnéticos, sin
la necesidad de hacer roce en la interacción para la propulsión,
combustión o velocidad. En cierta forma levita, pero el verdadero
impulso está en las proyecciones de su motor.
Tren levitación magnética en China
China
tiene dos métodos: uno en el que las vías van por arriba del vagón y
otro que es más convencional, con el tren volando sobre las estructuras
metálicas; este último podría adecuarse al sistema de hyperloop, en el
que la máquina viaja metida en un tubo cilíndrico.
Instalación de pruebas de EPFL para proyectos Hyperloop
Construction of a #maglev
express line linking the cities of Changsha and Liuyang in C China's
Hunan Province started on Monday, marking the country's 1st trans-city
maglev express rail transportation. With a designed speed of 160 km/h,
the maglev express line stretches 48.73 km.
Tren antiguo que en lugar de ir al desguace el cerdo porki quiere traer a Chosica para malograr el proyecto del tren de cercanias Lima - Chosica, parece los buses Tepsa de hace 50 años, puro contaminante.
NO TE DEJES ESTAFAR, EL CERDO TE QUIERE BAJAR LA LLANTA, BAJAR LA AUTOESTIMA.
China announced a plan to develop T-Flight, a supersonic train system that would reach 4000 km/h. Mao Kai, technical director of the T-Flight train system project with the China Aerospace Science and Industry Corp, said that:
In the first phase, we'll realize the speed of 1,000 kilometers per hour for domestic intra-city commuting; the next phase will see speed of up to 2,000 kilometers per hour for domestic intra-region traveling to link up economic zones of Beijing, Shanghai, Chengdu, Guangzhou and Wuhan.
The third phase will realize the speed of 4,000 kilometers per hour. In the future, a flight train network covering countries along the Belt and Road region will be formed to support the Belt and Road Initiative”
It is no secret that Africa is at the dawn of the 5th industrial
revolution and requires well tactial planned advanced industrial
ecosystem development that can have great life changing solutions for
the fast growing population of Africa, which now stands at approximately
1.3 billion with the majority of people living in only 54 countries in
Africa.
However, although the African population is growing
exponentially fast, it is not growing in tangent with the African
economic growth at about 3.7% and the African GDP which now stands at a
meager USD $2.6 trillion, with the real GDP stands at approximately USD
$1.5 trillion, and the GDP per capita at about USD $1,970, if nothing
extraordinary such as Afrail Express is done, poverty will continue to ravage the people in Africa for hundreds of years to come.
It
is for this reason that we chose to develop Afrail Express, a
high-speed passenger and courier rail network to connect the entire
African continent.
By
enabling most Africans to travel easily, fast and at affordable rates,
Afrail Express will help create the largest economic movement and
growing on the African continent. More people would be able to travel
easily and comfortably to go to school, work or for pleasure or
business. Some people can live in one particular country and may go to
school or work in a different country each day. Afrail Express will make
trading in Africa to become more efficient, and that is the core
fundamental factor for fast economic development and growth for the
African continent.
We chose the Maglev (magnetic Levitation)
technology to power Afrail Express due to the fact that it uses two sets
of magnets: one set to repel and push the train up off the track, and
another set to move the elevated train ahead, taking advantage of the
lack of friction. By so doing, Afrail Express can move at the speed of
431 km per hour, traveling along a guideway of magnets which control the
train's stability and speed, no friction, no shaking; to offer comfort
and peace of mind to the passengers.
Afrail Express is designed to
offer business class and economy class, with each class to feature
hi-tech passenger coaches equipped with stylish interiors and
comfortable seats with cool features such as Wi-Fi, entertainment and
catering services.
To mitigate all possible risks, especially with
wild or domestic animals, we plan to build the Afrail Express
high-speed rail network on an elevated railway system, with the tracks
above street level on viaducts or other elevated structures (usually
constructed from steel, cast iron, concrete, or bricks). This is to help
prevent possible humans or animals being hit by Afrail Express.
To
help eliminate high cross border foreign exchange rates, we have
developed Cillar Coin, a decentralized cryptocurrency, to serve as the
central currency for the Afrail Express ticketing ecosystem, which is to
help eliminate high cross border exchange rates and fees when
passangers in different African countries are to buy their tickets to
ride the Afrail Express.
We intent on constructing Afrail Express
phase by phase, with the First Phase to connect Cape Town to Casablanca
via Windhoek, Luanda, Lusaka, Kinshasa, Lagos and Dakar, then from
Casablanca to Cairo via Tripoli, and lastly from Cairo to Cape Town via
Nairobi, Kigali, Harare, Gaborone, and Johannesburg, forming a safe
passageway, which covers nearly 80% of the African population, all to be
connected by Afrail Express Maglev high-speed rail network.
The
construction of the Afrail Express high-speed rail Phase One will begin
in May 2024 at multiple sites in different countries and will start
operations between certain inter cities by 2033, to connect major cities
in Africa.
When fully operational, Afrail Express foresees to
serve over 600 million paying passengers between different cities and
countries in Africa every week in the highest safety and performance
standards, and courier over 500 million paid packages weekly, to
generate over USD $7 billion per month in revenue, and effecting a
creation of the largest advanced industrial ecosystem development in
Africa of more than 50 million job opportunities.
The construction
of the Afrail Express Phase One is expected to employ more than two
million construction workers by different subcontractors at different
sites across Africa for faster execution.
For the engineering and
construction of the Afrail Express, we chose some of the world's leading
consulting and engineering companies with the tacit know-how to deliver
fast execution and realization of the Afrail Express high-speed rail
network.
Today we explore railway mega projects under construction around the world, the insane engineering behind these transport systems and building designs behind each rail project.
El
maglev usa la levitación magnética para deslizarse en el aire,
eliminando la fricción y la contaminación acústica al tiempo que permite
que los trenes viajen a velocidades extremadamente altas.
China ha dado un enorme paso en el mundo del transporte ferroviario al desarrollar un innovador tren de levitación magnética de alta velocidad que promete llevar a los pasajeros a velocidades récord de hasta 1.000 kilómetros por hora.
Esta
tecnología, conocida como "maglev" o "levitación magnética", utiliza
imanes superconductores enfriados a temperaturas extremas en una tubería
de bajo vacío para permitir que los trenes se deslicen sin fricción y contaminación acústica, alcanzando velocidades que superan a los aviones.
Recientemente,
en una prueba, el tren alcanzó la impresionante velocidad de 450
kilómetros por hora, asegurándose el título del tren más rápido del
mundo.
El concepto
detrás de este tren maglev es el siguiente: los imanes
superconductores, enfriados a temperaturas extremadamente bajas, generan
un potente campo magnético que interactúa con el metal de las paredes
de la tubería, permitiendo que el tren levite y se propulse hacia
adelante, creando así un colchón de aire entre el tren y la vía.
Esta tecnología revolucionaria reduce
la fricción al mínimo y, como resultado, los trenes pueden alcanzar
velocidades increíbles sin los inconvenientes asociados con la
resistencia del aire.
Además, al viajar a velocidades
tan altas, se espera que el tiempo de viaje entre ciudades importantes
se reduzca significativamente, lo que beneficiará a la gran población de
China y mejorará la conexión en todas las lejanas zonas del país.
China
ya ha experimentado con éxito con trenes maglev en Shanghái, donde un
tren de levitación magnética conecta el aeropuerto de Pudong con el
centro de la ciudad en solo siete minutos a lo largo de un trayecto de
30 kilómetros.
Impresionados por el éxito de esta iniciativa, los ingenieros chinos tienen planes ambiciosos para extender la tecnología maglev en todo el país. Esto forma parte del Proyecto de Innovación Tecnológica China Railway 450, que ha sido incluido en el plan del país entre 2021 y 2025.
Con esta expansión, China espera facilitar los viajes entre grandes ciudades y zonas rurales, al
mismo tiempo que reducir las emisiones contaminantes del transporte y
mejorar la eficiencia del sistema ferroviario a nivel nacional.
Trenes de levitación: la gran solución a la contaminación en China
La
adopción de esta tecnología revolucionaria en el sistema de transporte
ferroviario chino ofrece múltiples beneficios ambientales que ayudarán a
combatir los problemas de contaminación del aire y la huella de carbono.
Tal y como comentan desde The Cool Down,
En 2018, China fue responsable del 11% de las emisiones de
contaminación del aire relacionadas con el transporte en el mundo (solo
superado por EEUU).
La levitación magnética reduce drásticamente
la fricción entre el tren y las vías, lo que se traduce en una reducción
enorme del consumo de energía durante el transporte. A medida que los
trenes maglev se desplazan sin rozamiento, se requiere menos potencia para mantenerlos en movimiento a velocidades extremadamente altas.
Esta
mayor eficiencia energética se traduce en una disminución del consumo
de combustibles fósiles y, por lo tanto, en una reducción de las
emisiones de gases de efecto invernadero y contaminantes en comparación
con los trenes tradicionales propulsados por diesel o electricidad.
Por
otro lado, al permitir un transporte más rápido y eficiente entre
ciudades y ciertas zonas, estos trenes pueden incentivar a la población a
optar por este medio de transporte en lugar de los vuelos normales o el uso de coches.
Parece
lógico que esto tiene un gran impacto en la reducción de las emisiones
de carbono, ya que los viajes en avión son una de las principales
fuentes de emisiones contaminantes en la industria del transporte.
La
descarbonización del sector del transporte de China jugará un papel
clave en los planes de la nación para alcanzar su punto máximo de
emisiones de carbono para 2030 y convertirse en un país neutral en
carbono para 2060. Este nuevo tren de levitación magnética superrápido de China se espera que esté operativo dentro de tres a 10 años.
El
9 de noviembre de 2020, en la base de pruebas en el distrito de
Jiangxia, Wuhan, el "tren del cielo" realizó una conducción no tripulada
en la línea de prueba. Este tren de extraña arquitectura ha llamado la
atención de todo el mundo.
Este tren de extraña arquitectura ha llamado la atención de todo el mundo.
Tiene
más de 800 metros de largo y es la primera prueba en la provincia de
Hubei. Según los ingenieros, los vagones está suspendidos de un
monorraíl, el cual tiene las últimas tecnologías de motores con imanes
permanentes. Los beneficios de este tren son que su potencia es más
alta, y es más silencioso y ligero.
Los beneficios de este tren son que su potencia es más alta, y es más silencioso y ligero.