Mostrando entradas con la etiqueta Tarifas de Pasajes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tarifas de Pasajes. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de abril de 2024

Fundación CORE realiza estudio para buscar tener transporte gratuito en la Ciudad de México

La fundación CORE realizó un estudio para buscar impulsar un diálogo para que el transporte público en la Ciudad de México no se cobre. Los autores de la investigación, Itzel Hernández y Víctor Alvarado, hablan al respecto.


domingo, 16 de octubre de 2022

Personas con discapacidad severa tienen pase libre en el transporte público

Estas personas suman 199,864 en el Registro Nacional de la Persona con Discapacidad Severa

Personas con discapacidad severa tienen pase libre en el transporte público. Foto: ANDINA/Difusión.

Personas con discapacidad severa tienen pase libre en el transporte público. Foto: ANDINA/Difusión.

12:12 | Lima, oct. 16.

Hoy se conmemora el Día Nacional de la Personas con Discapacidad. Esta fecha busca concientizar a la ciudadanía sobre los derechos de las personas con discapacidad para tener acceso, en igualdad de condiciones, a una vida libre, independiente y digna.

Por ello, la nueva gestión del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), liderada por el ministro Richard Tineo, exhorta a que se respete el carné amarillo en el transporte público.

Este documento, emitido por el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis), otorga a las personas con discapacidad severa el pase libre en el servicio de transporte público terrestre urbano e interurbano.


El carné amarillo no tiene costo alguno y se puede tramitar vía Internet. Además, tiene un código QR que puede ser leído por cualquier móvil para corroborar que la persona que lo porta tiene discapacidad.

Puedes leer:

A nivel nacional existen 199,864 personas inscritas en el Registro Nacional de la Persona con Discapacidad Severa. 

De esa cifra global, en Lima Metropolitana hay 47,768, en Lima Provincias 5,768, en Amazonas 6,561, en Áncash 6,307, en Apurímac 5,524, en Arequipa 6,393, en Ayacucho 5,419, en Cajamarca 12,245, en el Callao 6,509, en Cusco 9,432, en Tumbes 2,833 y en Ucayali 3,262.

Asimismo, en Huancavelica hay 4,201, en Huánuco 7,988, en Ica 5,321, en Junín 6,872, en La Libertad 10,288, en Lambayeque 6,266, en Loreto 4,227, en Madre de Dios 841, en Moquegua 1,322, en Pasco 3,629, en Piura 15,486, en Puno 6,634, en San Martín 7,195 y en Tacna 1,573.

Carné amarillo


Para obtener el carné amarillo se debe ingresar a la página web del Conadis (http://sirnpdpide.conadisperu.gob.pe/) y en el punto ‘Mi registro en todo el Perú’ se introduce el Certificado de Discapacidad que se otorgan en los centros hospitalarios acreditados por el Ministerio de Salud o clínicas autorizadas.


En dicho certificado se debe especificar que la persona tiene discapacidad severa. Este documento, junto al procedimiento de inscripción gratuito en el Registro Nacional de la Persona con Discapacidad, permitirá obtener el carné amarillo.

Las empresas de transporte público que no respeten la validez del carné amarillo pueden ser denunciadas ante la comisaría más cercana, las sedes del MTC, la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) o el Conadis. 

El MTC anotó que los fiscalizadores de la ATU están encargados de verificar que no se vulnere el mencionado derecho y tienen la facultad de multar a la empresa de transportes que incumpla la norma. Esta podría recibir una sanción de hasta el 20% de una UIT, más la suspensión de la habilitación del vehículo para prestar el servicio.

https://andina.pe/agencia/noticia-personas-discapacidad-severa-tienen-pase-libre-el-transporte-publico-914100.aspx

lunes, 6 de junio de 2022

El transporte público gratuito gana terreno en Europa

En un intento por reducir el calentamiento global y compensar el aumento del precio del combustible, cada vez más países, ciudades y regiones europeas están haciendo que el transporte público sea gratuito.

Dos autobuses sin conductor esperan por pasajeros en Tallin.

Dos autobuses sin conductor esperan por pasajeros en Tallin.

Por años, expertos y políticos han pedido cambios importantes en el sector del transporte. Si bien gran parte de la motivación para fomentar los sistemas de transporte público surgió del deseo de frenar el cambio climático, la guerra en Ucrania proporcionó otra razón: al usar trenes, tranvías y autobuses en lugar de automóviles, los europeos reducirían su consumo de combustible y con ello la dependencia del continente de las importaciones energéticas rusas.

La cámara baja del Parlamento de Alemania, el Bundestag, presentó un ticket de transporte mensual con un gran descuento que permite viajar en transporte público regional por 9 euros en junio, julio y agosto. Los legisladores dijeron que esperaban que el boleto ahorre dinero a las personas y las anime a usar el transporte público en lugar de conducir automóviles.

El año pasado, la compañía ferroviaria nacional de Alemania, Deutsche Bahn, registró unos 8 millones de pasajeros al día. Con la disminución de la pandemia de coronavirus, se espera que las cifras de pasajeros aumenten este año. Mientras tanto, otros Estados europeos tienen previsto o ya han puesto en marcha medidas similares para impulsar sus sistemas de transporte público.

Luxemburgo

Luxemburgo se enorgullece de ser el primer país del mundo en ofrecer transporte público gratuito a escala nacional. Desde el 1 de marzo, nadie necesita comprar un ticket para usar la red de transporte público. Esto se aplica también a los viajeros internacionales y turistas extranjeros, lo que no es una sorpresa, ya que alrededor de 45 por ciento de los trabajadores viajan a Luxemburgo desde los países vecinos.

Hacer que el transporte público sea gratuito para todos es un gran paso para la sociedad, sostuvo el ministro de Transporte, Francois Bausch, y agregó que "el gobierno quiere que Luxemburgo se convierta en un laboratorio para la movilidad".

Se espera que menos personas en Luxemburgo viajen en automóviles.

Con una población que ha crecido 40 por ciento en las últimas dos décadas, el incremento del uso del transporte público ayudaría a evitar el tráfico en las carreteras.

Hasta el momento, el Ministerio de Transporte de Luxemburgo no ha facilitado cifras fiables de pasajeros. En cualquier caso, los cierres relacionados con el coronavirus, introducidos poco después de que el transporte público fuera gratuito, probablemente hayan reducido el número. Los diversos autobuses, trenes y tranvías públicos del país están financiados por los contribuyentes.

Malta

Malta quiere que el transporte público sea gratuito para todos a partir del 1 de octubre. Esto lo convertiría en el segundo país de Europa en eliminar las tarifas de transporte para ciudadanos y visitantes por igual.

El gobierno de Malta hizo el anuncio en octubre de 2021. Uno de los objetivos de la iniciativa es desincentivar a los residentes a usar automóviles, dice a DW el periodista del diario Times of Malta, Bertrand Borg.

El programa también es financiado por los contribuyentes. Todavía no se han publicado cifras exactas sobre los costos esperados. Los residentes deben solicitar un boleto especial que les da derecho a viajar en autobuses y trenes de forma gratuita. Los turistas también pueden registrarse.

Residentes y turistas pronto podrán usar el transporte público de Malta de forma gratuita.

Hasselt, Bélgica

Mientras países como Luxemburgo y Malta tienen o planean hacer que el transporte público sea gratuito en todo su territorio, algunas ciudades y municipios también han dado el salto. Uno de ellos es la ciudad belga de Hasselt, la cual es muy conocida entre los expertos en transporte de todo el mundo por decidir en 1997 hacer que todos los autobuses y trenes sean de uso gratuito.

Sin embargo, los funcionarios de la ciudad revocaron la decisión en 2013, al citar costos crecientes. La gente de Hasselt ahora tiene que comprar boletos para usar el transporte público.

Viajar en trenes y autobuses ya no es gratis en Hasselt.

Tallin, Estonia

Desde 2013, todos los residentes registrados de la capital de Estonia, Tallin, pueden viajar en autobuses y trenes en la ciudad de forma gratuita. El municipio tomó la medida en parte porque la gente común tuvo problemas para pagar los tickets cuando golpeó la crisis financiera. Sin embargo, se ha necesitado una cantidad considerable de dinero de los impuestos para impulsar el plan.

Hasta el momento, el sistema ha funcionado sin muchos problemas. Aún así, el transporte público sigue siendo un tema controversial en el país, dice la periodista Evelyn Kaldoja. "La gente se queja de que hay muy pocas conexiones", observa. Esto, según ella, significa que pocos lo eligieron para ir al trabajo.

A pesar del esquema, la cantidad de automóviles en las calles de Tallin no ha disminuido, precisa la comunicadora. "Aunque el transporte público es gratuito, las personas que solían conducir un automóvil todavía lo hacen", lamenta. También cree que cualquier caída en el tráfico puede deberse a un aumento en los precios de la gasolina.

Muchas partes de Estonia han seguido el ejemplo y también han hecho gratuito el transporte público.

 

Dunkerque, Francia

En la ciudad francesa de Dunkerque, las medidas para proporcionar autobuses y trenes gratuitos sí redujeron el tráfico. Desde 2018, los residentes pueden viajar en transporte público de forma gratuita.

Un estudio realizado unos meses después del cambio reveló que los residents se habían desanimado a conducir sus automóviles. Aunque dos tercios de los encuestados dijeron que habían dependido de vehículos, más de la mitad dijeron que ahora viajaban regularmente en autobuses. Alrededor del 5 por ciento incluso dijo que la disponibilidad de autobuses gratuitos ayudó a convencerlos de vender su automóvil o no comprar un segundo.

Menos lugareños viajan ahora en automóvil en Dunkerque.

Islas danesas

Ciertas islas danesas hicieron que el transporte público fuera gratuito temporalmente por razones puramente económicas.

Lina Holm-Jacobsen, portavoz de Visit Denmark, le dijo a DW que el plan fue ideado por el gobierno danés para impulsar la industria turística después de los cierres ocasionados por la pandemia de coronavirus.

En el verano de 2020 y 2021, tomar un ferry a estas islas fue gratis para los viajeros que no llevaran automóvil. Los costos de los tickets también se redujeron significativamente durante el verano. Los ferris, sin embargo, no son gratuitos en 2022, pero los visitantes aún se benefician de boletos de transporte público con descuento. (rr/dzc)

https://www.dw.com/es/el-transporte-p%C3%BAblico-gratuito-gana-terreno-en-europa/a-62038234



miércoles, 6 de noviembre de 2019

Nueve empresas de Asia, Europa y América están interesadas en la rehabilitación del Ferrocarril Huancayo-Huancavelica

Las compañías ya compraron sus bases para poder participar en el concurso público para la concesión del denominado ‘Tren Macho’. El mencionado ferrocarril trasladará a más de 250 personas por viaje. La obra tendrá una inversión de S/278 millones.
Fotos: MTC
MTC
04 de noviembre de 2019 - 10:58 a. m.


La rehabilitación del Ferrocarril Huancayo-Huancavelica, que facilitará el traslado de más de 250 personas por viaje, promete cambiar el rumbo del centro del país. Empresas de América, Asia y Europa ya están interesadas en participar en el concurso público para la concesión del denominado ‘Tren Macho’, que tendrá una inversión de S/ 278 millones.

Marco Guzmán Palomino, coordinador de la cartera de proyectos nuevos en Asociaciones Público Privadas del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), informó que hay nueve compañías entre nacionales e internacionales, incluyendo tres Fondos de Inversión en infraestructura, que ya han comprado sus bases para poder participar en el mencionado concurso.

“La evaluación respecto del cumplimiento de los requisitos la realiza un comité ad hoc seleccionado por ProInversión (Promoción de la Inversión Privada). Entre los principales requisitos que deben cumplir las compañías que participarán en el concurso es contar con experiencia en la construcción, operación y provisión de material rodante en el marco de proyectos ferroviarios a nivel mundial”, informó.

En esa línea, el funcionario precisó que los interesados tienen plazo hasta 10 días antes de la fecha oficial de presentación de las propuestas económicas para comprar sus bases. “La convocatoria para la fase final del concurso se encuentra prevista para el primer trimestre del 2020 y la fecha exacta será comunicada oportunamente por ProInversión a través de su página web”, indicó.

El dato importante es que se trata del primer proyecto cofinanciado en el país en el que participan Fondos de Inversión en infraestructura de nivel internacional, lo cual es señal de que se ha diseñado un proyecto sólido y atractivo para inversionistas de gran espalda financiera”, sostuvo.

LUZ VERDE

Luego de las diferentes visitas realizadas por funcionarios del MTC a Huancayo, Huancavelica y los distritos aledaños, la población ha manifestado una gran acogida al proyecto.

En las próximas semanas, el Ministerio de Economía y Finanzas, así como la Contraloría General de la República deberán dar el visto bueno para que ProInversión de inicio a la fase final del concurso.
Está previsto que las obras empiecen en 2021. Desde enero de 2018, el MTC ejecuta acciones necesarias para el saneamiento físico y legal del área de concesión.

El Ferrocarril Huancayo-Huancavelica forma parte del Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad, que incluye 52 proyectos a cargo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

MAQUINARIA EN ACCIÓN

La ejecución del denominado ‘Tren macho’ consiste en la rehabilitación del sistema de drenaje de la línea, cambio de 15 puentes, renovación de la superestructura de la vía férrea.

Además, la adecuación de las estaciones, mejoramiento de las zonas de espera en las estaciones: construcción y/o rehabilitación de servicios higiénicos, mobiliario en andenes y renovación del sistema de alumbrado.

La velocidad máxima de circulación será de 96 km/h para pasajeros y 64 km/h para mercancías. La carga máxima será de 20 toneladas.

TIEMPO DE VIAJE

El pasaje directo de Chilca a Huancavelica sin parada intermedia será de 2 horas con 42 minutos y con las paradas en estaciones será de 2 horas 50. Mientras que con paradas en estaciones y paraderos será de 3 horas con dos minutos. Se estima que el costo de los pasajes sea entre S/ 13 (directo) y S/ 9 (con paradas).

La vía recorrerá 15 puentes, 38 túneles, 7 estaciones y 20 paraderos.

El denominado ‘Tren Macho’ cruzará los distritos de Huancayo, Chilca, Huancán, Huayucachi, Viques y Cullhuas de la región Junín; y de Ñahuimpuquio, Mariscas Cáceres, Izcuchaca, Pilchaca, Cuenca, Acoria, Yauli del departamento de Huancavelica.
Este ferrocarril dinamizará el potencial turístico y comercial de los mencionados departamentos.

https://www.gob.pe/institucion/mtc/noticias/65978-nueve-empresas-de-asia-europa-y-america-estan-interesadas-en-la-rehabilitacion-del-ferrocarril-huancayo-huancavelica

viernes, 7 de diciembre de 2018

AFRICA; A railway that gets Kenyans on track for better life

Over 40,000 local jobs, a scenery of elephants and zebras, much faster speed ... These are only part of what Kenya's Chinese-built 480-km Mombasa-Nairobi SGR has brought to the country.

miércoles, 14 de febrero de 2018

Alemania empieza plan piloto para que el transporte Publico sea Gratis y asi bajar la contaminacion

Los alemanes se mandan con todo, empiezan plan piloto para tener el transporte publico gratis, pagado por los impuestos, (rojo,caviar, modavef, chavista) Merkel es una "comunistasa".... 

Empiezan con 5 ciudades, con plan piloto, para luego expandirlo a todo el pais, y usarlo de modelo en todas las ciudades europeas. 

 **********************************


Germany mulls free public transport to quash air pollution menace

Berlin's metro, the U-bahn. [Alexandra Lande / Shutterstock]


“Car nation” Germany has surprised its European neighbours with a radical proposal to reduce road traffic by making public transport free, as Berlin scrambles to meet EU air pollution targets and avoid big fines.
The move comes just over two years after Volkswagen’s devastating “dieselgate” emissions cheating scandal unleashed a wave of anger at the auto industry, a keystone of German prosperity.
“We are considering public transport free of charge in order to reduce the number of private cars,” three ministers including Environment Minister Barbara Hendricks wrote to EU Environment Commissioner Karmenu Vella in the letter seen by AFP Tuesday.

Air pollution legal action decision due in mid-March

The European Commission will decide next month whether to launch legal cases against nine member states that are accused of breaking air pollution action, after additional information was submitted at the eleventh hour.
“Effectively fighting air pollution without any further unnecessary delays is of the highest priority for Germany,” the ministers added.
The proposal will be tested by “the end of this year at the latest” in five cities across western Germany, including former capital Bonn and industrial cities Essen and Mannheim.

The move is a radical one for the normally staid world of German politics – especially as Chancellor Angela Merkel is presently only governing in a caretaker capacity, as Berlin waits for the centre-left Social Democratic Party (SPD) to confirm a hard-fought coalition deal.
On top of ticketless travel, other steps proposed Tuesday include further restrictions on emissions from vehicle fleets like buses and taxis, low-emissions zones or support for car-sharing schemes.

Air pressure

Action is needed soon, as Germany and eight fellow EU members including Spain, France and Italy sailed past a January 30 deadline to meet EU limits on nitrogen dioxide and fine particles.
Brussels environment chief Vella gave countries extra time to present further pollution-busting measures or face legal action.
“Life-threatening” pollution affects more than 130 cities in Europe, according to the Commission, causing some 400,000 deaths and costing 20 billion euros ($24.7 billion) in health spending per year in the bloc.

Germans ready to ditch cars in favour of buses, trains and bikes

German motorists are ready, in theory at least, to abandon their cars in favour of buses, trains and bikes, according to a new study. EURACTIV’s partner Der Tagesspiegel reports.
Countries that fail to keep to EU limits could face legal action at the European Court of Justice, the EU’s highest tribunal, which can levy fines on member states.
Even without the pressure from Brussels, air quality has surged to the top of Berlin’s priorities over the past year.

Suspicions over manipulated emissions data have spread to other car manufacturers since Volkswagen’s 2015 admission to cheating regulatory tests on 11 million vehicles worldwide.
Environmentalists brought court cases aimed at banning diesels from parts of some city centres, and fears millions of drivers could be affected spurred Chancellor Angela Merkel into action.
Titans like BMW, Mercedes-Benz parent Daimler or the world’s biggest carmaker Volkswagen agreed to pay some 250 million euros into a billion-euro fund to upgrade local transport.

The government “should make sure that the car manufacturers finance the emergency measure” of free transport, Greenpeace urged, adding that more parking and road tolls in cities could help reduce urban traffic.
On their own account, the auto firms have stepped up plans to electrify their ranges, with a barrage of battery-powered or hybrid models planned for the coming decade.

Germany's energy and climate policy is taking shape

The coalition agreement between the German Conservatives and the Social Democrats outlines a relatively ambitious energy policy. EURACTIV’s partner Le Journal de l’environnement reports.

Feet of clay

Public transport is highly popular in Germany, with the number of journeys increasing regularly over the past 20 years to reach 10.3 billion in 2017.
In comparison with other major European nations, tickets can be cheap: a single ticket in Berlin costs €2.90, while the equivalent on the London Underground costs €5.50 euros.
But cities were quick to warn that more planning was needed if free travel was to succeed.
“I don’t know any manufacturer who would be able to deliver the number of electric buses we would need” to meet increased demand if transport was free, Bonn mayor Ashok Sridharan told news agency DPA.

Meanwhile, Association of German Cities chief Helmut Dedy warned that “we expect a clear statement about how (free transport) will be financed” from the federal government.
Other attempts around the world to offer citizens free travel have failed, including in US city Seattle.
Ministers “should think again during a ride on the U6 (underground line) in Berlin at 7.30 am,” Die Welt newspaper commented.
“The conclusion would be clear: more carriages, more personnel, and maybe even more tracks and lines would be needed. Where would the billions for that come from?”

domingo, 25 de noviembre de 2012

Servicio del Tren Macho será concesionado por 15 años y tendrá tarifa social de S/. 6.50

Huancavelica, nov. 23 (ANDINA). Por 15 años será concesionado el servicio del ferrocarril Huancayo-Huancavelica, cuyo pasaje tendrá una tarifa social de 6.50 nuevos soles, la cual será subsidiada por el Estado en beneficio de la población de menores recursos, informó hoy una autoridad regional huancavelicana.
 
ANDINA/Difusión
ANDINA/Difusión
Esta propuesta de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) fue aprobada ayer por unanimidad durante la sesión de la mesa técnica del llamado Tren Macho, señaló el vicepresidente regional de Huancavelica, Augusto Olivares Huamán, en declaraciones a la Agencia Andina.
Dijo que los 13 representantes de diversas instituciones, como el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) que integran el citado grupo de trabajo y al cual se sumará un delegado del Colegio de Ingenieros, analizaron que tal iniciativa era la más conveniente.
Ello en razón, prosiguió, de que el proceso de concesión demorará unos 11 meses, a diferencia de otra modalidad que demandaría tres años aproximadamente para elaborar los perfiles y expediente técnico para el mejoramiento del material rodante.

Olivares subrayó que se subsidiarán los pasajes por ser Huancavelica una región muy pobre y porque el tren es de uso masivo de la población rural.
Adelantó, sin embargo, que habrá una tarifa diferenciada para los turistas y cuando se requiera un servicio más sofisticado.
Recordó que inicialmente el Frente de Defensa de Huancavelica y hasta el gobierno regional se opuso a la concesión porque solo consideraba la tarifa por dos años.

También agregó que el municipio provincial quería mantener la modalidad de gestión por mancomunidad municipal y el gobierno regional apostaba por una sociedad anónima y una tarifa de ocho nuevos soles como mínimo.
“Por eso, el planteamiento de ProInversión lo hemos analizado debidamente y lo aceptamos, porque incluso los períodos para mejorar el servicio se tercerizarán y será mucho más fácil”, indicó.

La autoridad indicó que la gente desea un servicio de calidad, eficiente y de acuerdo a sus ingresos económicos.
Olivares mencionó que el  gobierno regional de Huancavelica propuso la implementación de un organismo interregional compuesto por las autoridades involucradas, que se encargue de hacer el seguimiento y control del contrato de concesión, así como la formulación de bases hasta la última etapa.
Las coordinaciones se efectuarán con las entidades establecidas por ley, como el MTC y el Organismo Supervisor de la Inversión de Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran), entre otras, anotó.
Finalmente, remarcó que las regiones de Huancavelica y Junín están interesadas en que todo el proceso marche bien y concluya pronto para beneficiar a la población.

(FIN) TMC/JOT

Andina

lunes, 5 de diciembre de 2011

Reinician servicio del ferrocarril Huancayo- Huancavelica (Tren Macho)

 Foto referencial.

A través de la Dirección General de Caminos y Ferrocarriles, el Ministerio de de Transportes y Comunicaciones informó que a partir de hoy se reinicia los servicios de trenes de pasajeros del Ferrocarril Huancayo – Huancavelica.  

Según se estima, en promedio se transportará a 300 pasajeros en su primer recorrido. 


La rehabilitación del servicio de esta importante Vía del Ferrocarril Huancayo-Huancavelica conocida como  el “Tren Macho”; es principalmente de carácter social, por cuanto beneficia a un total de 260 mil habitantes de 25 comunidades, de escasos recursos económicos, para quienes el ferrocarril es su único medio de transporte e interconexión.

La hora de salida del tren desde la Estación de Chilca (Huancayo) es a las 6:30 a.m. y de retorno de la Estación de Huancavelica a las 2:00 p.m., el tiempo  estimado por viaje es de 5 horas 30 minutos.

La Republica

El Tren Macho reanudó sus operaciones entre Huancayo y Huancavelica

Por ahora se opera solo con cuatro coches de pasajeros y uno de carga. Tarda cinco horas en cubrir la ruta


Luego de cinco años de estar fuera de circulación, el ferrocarril que hace la ruta entre las ciudades de Huancayo y Huancavelica, también llamado Tren Macho, reanudó hoy sus operaciones, aunque estas se realizan –por ahora– solo con una locomotora que jala cuatro coches de pasajeros y uno de carga.

El ferrocarril parte todos los días de la estación Chilca (Huancayo), a las 6:30 a.m., para llegar a Huancavelica al mediodía. Retorna a las 2 p.m. y arriba a Huancayo a las 7:30 p.m. Los días miércoles se hará mantenimiento en las vías, por lo que no habrá servicio.

Los pasajes de primera cuestan 9 soles y los de bufet, 13. Diariamente pueden viajar 370 pasajeros. En tanto, se está reparando otra locomotora para que aproximadamente en mes y medio opere un tren de ida y otra de vuelta.

jueves, 24 de noviembre de 2011

Tren turístico Lima - Huancayo anuncia su última salida del año

Cerrando su cronograma de viajes correspondientes al año 2011, el Ferrocarril Central Andino (FCCA) anuncia la última salida del tren turístico Lima - Huancayo, para este sábado 26 de noviembre.

La salida se ha programado a las 07:00 horas desde la estación Desamparados (Cercado de Lima) para retornar dos días después, es decir, el lunes 28 a las 07:00 horas desde la estación de la ciudad de Huancayo.

La tarifa de ida y vuelta es S/. 195.00 para los adultos, mientras que los niños de 3 a 12 años pagan S/. 130.00. Esto en el vagón clásico.

En el caso del vagón turístico el precio del boleto es de S/. 350.00 adultos y los niños de 3 a 12 años es de S/. 130.00. Todos los costos incluyen IGV.

La empresa asegura que el viaje en tren permite no sólo observar, retratar y admirar el bello paisaje andino durante el recorrido sino que además vivir la experiencia de cruzar 69 túneles, 58 puentes y 6 zigzag. Igualmente llama la atención la Estación de Galera, ubicada a 4781 m.s.n.m. lo que convierte al tren en el segundo más alto del mundo.

El viaje a bordo del tren turístico es cómodo y seguro. Cuenta con servicios en coche turístico con asientos reclinables tipo pulman y con los coches clásicos para quienes prefieran lo tradicional. Igualmente, se ofrece alimentación a bordo, enfermera profesional, calefacción, y acceso al “coche bar mirador”.

Los boletos se pueden adquirir a través de la web del FCCA (Ferrocarril Central Andino) https://www.ferrocarrilcentral.com.pe/ticket.html o en las oficinas de Av. José Gálvez Barrenechea 566. 5to piso - San Isidro - Lima o llamando al teléfono 226-6363 anexos 222 y 235.

También están disponibles en las boleterías de Tu Entrada en Plaza Vea y Vivanda.
http://www.viajandoporperu.com/actualidad/turismo/431-tren-turistico-lima-huancayo-anuncia-su-ultima-salida-del-ano.html