Mostrando entradas con la etiqueta Logística - Parque Logístico - Puerto Seco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Logística - Parque Logístico - Puerto Seco. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de agosto de 2025

Kazajistán renovará sus ferrocarriles con el objetivo de convertirse en un centro de tránsito global

 

El país tiene previsto modernizar 5.000 km de vías y llevar a cabo reparaciones en otros 11.000 km para 2030

Kazajistán está llevando a cabo una amplia renovación de su red ferroviaria con el objetivo de reforzar su posición como centro de tránsito internacional clave, según confirmaron esta semana fuentes oficiales a Xinhua News Agency, socio de TV BRICS.

El país tiene previsto modernizar 5.000 km de vías y llevar a cabo reparaciones en otros 11.000 km para 2030, según el Ministerio de Transporte. Actualmente se están llevando a cabo cinco grandes proyectos de infraestructura, dos de los cuales se espera que se completen antes de lo previsto este año.

Se prevé que el volumen de tránsito se duplique con creces en los próximos cinco años, hasta alcanzar los 67 millones de toneladas en 2029. Como parte de esta estrategia, Kazajistán también está ampliando su red de terminales logísticas y buscando nuevos acuerdos para desarrollar la Ruta Internacional de Transporte Transcaspiana, un corredor clave que une China con Europa a través del mar Caspio.

El Ministerio de Transporte señaló que Kazajistán cuenta con casi 2.000 locomotoras y 142.000 vagones de mercancías, que se ampliarán significativamente para 2029 con el fin de satisfacer la creciente demanda en toda la región.

https://tvbrics.com/es/news/kazajist-n-renovar-sus-ferrocarriles-con-el-objetivo-de-convertirse-en-un-centro-de-tr-nsito-global/

viernes, 18 de julio de 2025

Kazajistán amplía sus exportaciones de trigo a Vietnam por ferrocarril

 

De mayo a julio de 2025, se enviaron ocho trenes con trigo

Kazajistán exportó 15.000 toneladas de trigo a Vietnam por ferrocarril, pasando por China. La carga se entregó en el puerto de Haiphong, a través de los puestos fronterizos de Dostyk y Altynkol, según informó Kazinform, socio de TV BRICS.

Entre mayo y julio de 2025, se enviaron ocho trenes con trigo desde la provincia de Akmola y la ciudad de Kokshetau.

El primer tren de contenedores de tránsito con trigo kazajo con destino a Vietnam llegó al puerto chino el 18 de junio, como parte de una nueva ruta multimodal.

Además, se discutió el aumento de las exportaciones de cereales de Kazajistán a Tayikistán. En 2024, las exportaciones a Tayikistán aumentaron un 20 %. Entre septiembre de 2024 y junio de 2025, Kazajistán envió 1,2 millones de toneladas de la nueva cosecha, un volumen 1,5 veces mayor en comparación con el año anterior.

https://tvbrics.com/es/news/kazajist-n-ampl-a-sus-exportaciones-de-trigo-a-vietnam-por-ferrocarril/

jueves, 21 de noviembre de 2024

G20: China expresa a Bolivia interés en litio y en Tren Bioceánico

Reunión bilateral de Bolivia y China en cumbre del G20, ayer. | ABI

 

China expresó ayer a Bolivia su interés en la cooperación financiera,  en el litio y la construcción de un Tren Bioceánico, en una reunión bilateral, en el marco de la Cumbre de Líderes del  G20, informó el presidente Luis Arce.

En sus redes sociales, el mandatario boliviano afirmó que el presidente chino Xi Jingping tiene interés en la gestión de financiamiento para proyectos conjuntos en distintas áreas estratégicas, como la minería, la industrialización del litio y el fortalecimiento y ampliación del programa aeroespacial binacional.

“También nos expresó su interés para analizar la construcción de un Tren Bioceánico que una el océano Pacífico con el Atlántico, iniciando en el megapuerto peruano de Chancay y atravesando los países socios de los BRICS, como Bolivia y Brasil (sic)”, añadió.

Arce aseguró que Bolivia se está avanzando en una “estrategia integral” para expandir el mercado chino para productos bolivianos, y fortalecer el hermanamiento de las culturas milenarias, rumbo al Bicentenario de Bolivia y a los 40 años de las relaciones diplomáticas.

Además, del mandatario, a la reunión con China, participaron el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen; el de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Omar Alarcón, y el  del Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Rojas.

También los ministros de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo; de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro; de Relaciones Exteriores, Celinda Sosa, y de Planificación del Desarrollo, Sergio Cusicanqui. 

El presidente Arce tuvo otros encuentros bilaterales “fructíferos” para el país. Se reunió con representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de la Corporación Andina de Fomento (CAF), entre otros, informó el mandatario.

Calificó la participación de Bolivia en el G20 como provechosa e histórica por tratarse de la primera vez que el país asiste a una cumbre del G20. “Estamos contentos de haber sido escuchados en nuestras propuestas, en lo que estamos pensando sobre lo que está ocurriendo (...) y, por lo tanto, yo califico de muy provechosa esta reunión, adicionalmente (tuvimos) reuniones bilaterales con varios países y han sido bastante fructíferas para el país”, dijo Arce.

Señaló que se lleva a Bolivia “mucho trabajo y mucha agenda” que cumplir. “Pero también los países han visto que Bolivia es un país de oportunidades y que promete bastante”, indicó. 

“Creo que ha sido muy clara la participación boliviana, nuestra posición invariable no ha cambiado. Hemos hecho notar cómo vemos desde los países en desarrollo la actitud de los países desarrollados y cuál debería ser la fórmula que ellos adopten para mejorar el planeta y el cuidado del medio ambiente que tenemos”, mencionó.

 

Uno de los temas fue el hambre  

La Cumbre de Líderes del G20  se realizó del 18 y 19 de noviembre y reunió a los líderes de los 19 países miembros de los cinco continentes, más la Unión Africana y la Unión Europea.

El encuentro  abordó en esta ocasión la inclusión social, la reforma de las instituciones internacionales y transiciones energéticas, entre otros temas.

https://www.lostiempos.com/actualidad/pais/20241120/g20-china-expresa-bolivia-interes-litio-tren-bioceanico

viernes, 9 de agosto de 2024

Mexico - Sheinbaum y su ‘apuesta’ millonaria: Invertirá 35 mil mdp para que Tren Maya sea también de carga

La virtual presidenta electa también definió como una prioridad concluir el Corredor del Istmo de Tehuantepec.

La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, fijó como prioridad para la región sureste terminar, en máximo dos años, el Tren Maya como tren de carga, lo cual requerirá una inversión de 35 mil millones de pesos.

La morenista se reunió en privado con los gobernadores de Oaxaca, Salomón Jara; de Quintana Roo, Mara Lezama, y de Yucatán Mauricio Vila, así como los gobernadores electos de Chiapas, Eduardo Ramírez; de Tabasco, Javier May; de Veracruz, Rocío Nahle, y de Yucatán, Joaquín Díaz Mena.

Precisó que la red de carga del Tren Maya transitará por las mismas vías que el tren de pasajeros; sin embargo, se requiere construir infraestructura adicional de parques intermodales y de almacenamiento.

Explicó que el proyecto ya está terminado y será desarrollado por la Secretaría de la Defensa Nacional, en “máximo” dos años.


Cabe recordar que el proyecto del Tren Maya, que cuenta con mil 554 kilómetros de longitud, 20 estaciones y 14 paraderos, opera en modalidad mixta, para carga y pasajeros.

De igual manera, definió como una prioridad concluir el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, en sus líneas “FA” y “K”, lo cual requerirá una inversión de 48 mil millones de pesos.


Cabe señalar que la Línea “FA” comprende 329 kilómetros y corre de Coatzacoalcos, Veracruz, a Palenque, Chiapas, conectando con el Tren Maya; y la Línea “K” comprende 459 kilómetros e interconecta con Centroamérica.

Y aclaró: “Si hiciéramos eso, ya sería completar lo que ha hecho el Presidente y darle viabilidad al Tren Maya y a la propia economía del sur-sureste de nuestro país”.

“El Presidente decidió que en estos seis años el sureste fuera receptor de la mayor inversión, porque históricamente había sido la región más abandonada de nuestro país, y vamos a seguir apoyando el sureste”, dijo.

Sheinbaum refirió que el desarrollo de obras de movilidad, construcción y consolidación de los polos del bienestar, así como impulsar el desarrollo agropecuario, forman parte de los proyectos que se sumarán a su plan de trabajo.

Por otra parte, la presidenta electa declaró que Martí Batres, actual jefe de Gobierno de la CDMX, formará parte de su gabinete y la próxima semana anunciará el cargo que ocupará.

El presidente (sic) Fox hacia mí ha sido... digo, el presidente Andrés Manuel López hombre violento”.

https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2024/08/09/sheinbaum-y-su-apuesta-millonaria-invertira-35-mil-mdp-para-que-tren-maya-sea-tambien-de-carga/