22 Jun, 2025 06:41 a.m. EST
Mostrando entradas con la etiqueta Ruta de la Seda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ruta de la Seda. Mostrar todas las entradas
jueves, 7 de agosto de 2025
Nuevo servicio de tren de carga China Europa inaugurado en Hubei, China
Labels:
Asia,
Carga y Mercancías,
China,
Europa,
Ruta de la Seda,
Videos
Location:
Hubei, China
sábado, 26 de julio de 2025
¿Por qué puede el ferrocarril China-Irán transformar el panorama geopolítico?
Labels:
Asia,
Carga y Mercancías,
China,
Exportación - Importación,
Rieles - Catenarias - Pantógrafos,
Ruta de la Seda,
Videos
Location:
Irán
jueves, 24 de julio de 2025
Tren de carga China-Europa se consolida como un importante pilar del comercio bilateral
Labels:
Asia,
Carga y Mercancías,
China,
Europa,
Exportación - Importación,
Logística - Parque Logístico - Puerto Seco,
Ruta de la Seda
Location:
Eurasia
China Railway Express key link for China-Europe trade
Labels:
Asia,
Carga y Mercancías,
China,
Europa,
Exportación - Importación,
Logística - Parque Logístico - Puerto Seco,
Ruta de la Seda
Location:
Eurasia
lunes, 21 de julio de 2025
TRUMP VS LULA: EL TREN BIOCEANICO DE CHINA EN BRASIL
Labels:
Carga y Mercancías,
China,
Estudios de Líneas,
Exportación - Importación,
Lima,
Periodista Ciudadano,
Perú - Brasil,
Puertos Marinos,
Ruta de la Seda,
USA,
Videos
Location:
Puerto de Chancay, Chancay 15131, Perú
domingo, 20 de julio de 2025
Ruta de la Seda - Brasil - Peru - China; Ferrocarril Continental al Puerto de Chancay
Labels:
Carga y Mercancías,
China,
Estudios de Líneas,
Exportación - Importación,
Lima,
Perú - Brasil,
Puertos Marinos,
Ruta de la Seda
Location:
Puerto de Chancay, Chancay 15131, Perú
viernes, 18 de julio de 2025
Kazajistán amplía sus exportaciones de trigo a Vietnam por ferrocarril
De mayo a julio de 2025, se enviaron ocho trenes con trigo
Kazajistán exportó 15.000 toneladas de trigo a Vietnam por ferrocarril, pasando por China. La carga se entregó en el puerto de Haiphong, a través de los puestos fronterizos de Dostyk y Altynkol, según informó Kazinform, socio de TV BRICS.
Entre mayo y julio de 2025, se enviaron ocho trenes con trigo desde la provincia de Akmola y la ciudad de Kokshetau.
El primer tren de contenedores de tránsito con trigo kazajo con destino a Vietnam llegó al puerto chino el 18 de junio, como parte de una nueva ruta multimodal.
Además, se discutió el aumento de las exportaciones de cereales de Kazajistán a Tayikistán. En 2024, las exportaciones a Tayikistán aumentaron un 20 %. Entre septiembre de 2024 y junio de 2025, Kazajistán envió 1,2 millones de toneladas de la nueva cosecha, un volumen 1,5 veces mayor en comparación con el año anterior.
https://tvbrics.com/es/news/kazajist-n-ampl-a-sus-exportaciones-de-trigo-a-vietnam-por-ferrocarril/
Labels:
ASEAN+3,
Asia,
China,
Exportación - Importación,
Logística - Parque Logístico - Puerto Seco,
Ruta de la Seda
Location:
Kazajistán
jueves, 17 de julio de 2025
China-Kyrgyzstan-Uzbekistan rail-road int'l freight route launched in Hubei
Labels:
Asia,
Carga y Mercancías,
China,
Logística - Parque Logístico - Puerto Seco,
Ruta de la Seda,
Videos
Location:
Kirguistán
lunes, 14 de julio de 2025
Tren Transoceánico: Brasil, China y el Futuro del Perú
Labels:
Carga y Mercancías,
China,
Estudios de Líneas,
Exportación - Importación,
Perú - Brasil,
Puertos Marinos,
Ruta de la Seda
Location:
Puerto de Chancay, Chancay 15131, Perú
Bioceánico de Sur America: el ferrocarril que enfureció a Trump
Labels:
Carga y Mercancías,
China,
Estudios de Líneas,
Exportación - Importación,
Perú - Brasil,
Puertos Marinos,
Ruta de la Seda
Location:
Puerto de Chancay, Chancay 15131, Perú
miércoles, 9 de julio de 2025
Brasil y China planean crear tren para unir el océano Atlántico con el Pacífico
Se firmó un memorando para crear un corredor bioceánico entre el Atlántico y el Pacífico
Brasil y China firmaron un memorando de entendimiento enfocado en el desarrollo de un sistema ferroviario integrado que conectará las costas del océano Atlántico y el Pacífico. Así lo informó Band News, socio de la red TV BRICS.
El documento fue firmado por el Ministerio de Transportes de Brasil y el Instituto de Planificación e Investigación Económica del Grupo Estatal Ferroviario de China. El acuerdo contempla la creación de un corredor ferroviario bioceánico que unirá la ciudad brasileña de Ilhéus, en el estado de Bahía, con el puerto de Chancay, en Perú, facilitando así el acceso directo de productos brasileños al mercado asiático.
El proyecto prevé la construcción de una línea ferroviaria que cruzará siete estados brasileños hasta alcanzar la frontera con Perú, desde donde continuará hacia la costa del Pacífico. Según estimaciones del Ministerio de Transportes, esta nueva ruta podría reducir el tiempo de envío de mercancías a Asia en hasta 12 días, lo que representaría una ventaja significativa para las exportaciones de productos agrícolas e insumos minerales, como la soja y el mineral de hierro.
Durante la ceremonia de firma, el secretario nacional de transporte ferroviario de Brasil, Leonardo Ribeiro, señaló que el acuerdo abre nuevas oportunidades para modernizar la infraestructura de transporte del país. Destacó además que el futuro corredor contribuirá a superar cuellos de botella logísticos y promoverá una integración continental más efectiva. El memorando también contempla investigaciones conjuntas y el intercambio de conocimientos técnicos entre ambos países.
https://tvbrics.com/es/news/brasil-y-china-planean-crear-tren-para-unir-el-oc-ano-atl-ntico-con-el-pac-fico/
Labels:
Carga y Mercancías,
China,
Estudios de Líneas,
Exportación - Importación,
Perú - Brasil,
Puertos Marinos,
Ruta de la Seda
Location:
Puerto de Chancay, Chancay 15131, Perú
viernes, 4 de julio de 2025
El Ferrocarril Transandino de China: Una apuesta de 100.000 millones de dólares por América Latina
Labels:
Carga y Mercancías,
China,
Fetras,
Perú - Brasil,
Ruta de la Seda
Location:
Ilo, Perú
viernes, 27 de junio de 2025
Tren Bioceánico Perú - Brasil: esta será la ruta del megaproyecto ferroviario que China impulsa en Sudamérica
El Tren Bioacéanico Perú-Brasil será el megaproyecto ferroviario impulsado por China, conectando el océano Pacífico con el Atlántico, facilitando el comercio entre Asia y América Latina.

Tren Bioacéanico Perú - Brasil será un importante proyecto ferroviario impulsado por China. | Foto: Composición LR/Andina.
El Tren Bioacéanico Perú-Brasil será una gran iniciativa ferroviaria impulsada por China en Sudamérica. Su objetivo es conectar el océano Pacífico con el Atlántico, creando una ruta comercial que beneficiará las relaciones entre Asia y América Latina. Este ambicioso proyecto enfrentará el reto de atravesar la Cordillera de los Andes y la selva amazónica, lo que lo convierte en una obra de gran expectativa para Perú y Brasil.
En esa línea, la obra tendrá un extenso recorrido, por lo que la ruta del Tren Bioceánico se establece de la siguiente manera, desde Perú: Bayóvar - Olmos (245 km), Olmos - Bagua Grande (234 km), Bagua Grande - Tarapoto (330 km), Tarapoto - Pucallpa (530 km), Pucallpa - frontera con Brasil (290 km). Desde el lado de Brasil: Lucas do Río Verde – Campinorte (890 km), Lucas do Río Verde - Vilhena (630 km), Vilhena - Porto Velho (570 km), Porto Velho – Río Branco (560 km), Río Branco - frontera con Perú (640 km).
El Tren Bioacéanico Perú-Brasil transportará 40.000 toneladas de carga diariamente
La megaobra de inversión china tendrá la capacidad de transportar hasta 40.000 toneladas de carga al día durante al menos cinco viajes diarios. Por lo que, reducirá el tiempo de viaje notablemente y los diversos productos cosechados puedan ser exportados al Asia de manera rápida. Precisamente, entre los productos que se exportarían están los fosfatos de Bayóvar, concha de abanico de Sechura, frutas y diversos cultivos de Perú y Brasil, entre ellos el mango, plátano, uva, arándanos, caco, café, frijol, soya y más.
Asimismo, se proyecta que durante su ejecución, el Tren Bioceánico Perú - Brasil creará alrededor de 193.000 puestos de trabajo y reforzará sectores industriales como la siderurgia, maquinaria, electrónica y construcción.
China financiará megaobra ferroviaria que Atlántico con el Pacífico
El megaproyecto del Tren Bioceánico Perú-Brasil tendrá el apoyo financiero del Gobierno de China, que expresó su interés en involucrarse de manera activa en su desarrollo mediante la participación de empresas especializadas.
La empresa CRRC Dalian, a través de su representante en Perú, Chio Meng Leung, ha dado un paso significativo en su proceso de inversión al comprometerse a enviar una carta formal de intención. Este documento formará parte de un expediente que se presentará ante el Ejecutivo, respaldado por la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR).
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.
Labels:
Amazonas,
Cajamarca,
Carga y Mercancías,
China,
Fetab,
Perú - Brasil,
Piura,
Ruta de la Seda,
San Martín,
Ucayali
Location:
Bayóvar, Perú
miércoles, 25 de junio de 2025
El ferrocarril China-Afganistán está a punto de comenzar: ¡100 mil millones de dólares en mineral...
Location:
Afganistán
lunes, 23 de junio de 2025
La Ruta de Seda Marítima Más Extensa en Peru
domingo, 22 de junio de 2025
Embajador de China aseguró que el Regiotram de Occidente es el primer gran proyecto de la franja y la nueva ruta de la seda
Aunque se había estructurado 10 años atrás, Zhu Jingyang señaló que el tren ligero que conectará a Facatativá sería el primer proyecto dentro de las iniciativas comerciales del gigante asiático
Por José David Rodríguez
Guardar

La semana pasada se oficializó el inicio de las obras para el proyecto del Regiotram de Occidente, un tren ligero que conectara a Facatativá con Bogotá y beneficiará también a los municipios de Mosquera, Funza y Madrid, donde tendrá paradas.
Se trata de un sistema ferroviario electrificado desarrollado por la concesionaria China Civil Engineering Construction Corporation (Ccecc), que representa el primer gran proyecto de infraestructura para Colombia.
Y aunque ese proyecto de transporte se había estructurado unos 10 años atrás, a través de un documento del Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes), en la primera administración del gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, el embajador del gigante asiático en Colombia, Zhu Jingyang, aseguró que se enmarca dentro las iniciativas de su país con las que vienen haciendo inversiones alrededor del mundo para incrementar el comercio con su país.
“Regiotram de Occidente como la primera obra de infraestructura en el marco de la iniciativa la Franja y la Ruta [sic]”, afirmó el diplomático en su cuenta oficial de la red social X.

Incluso el diplomático adjuntó un artículo del medio de propaganda del régimen chino Cadena Global de Televisión de China (Cgtn) con el que dieron cuenta del inicio de las obras del futuro sistema de transporte que citaron que tendrá una extensión de 39,6 kilómetros y un total de 17 estaciones, que contará, además, con 16 trenes capaces de transportar diariamente a cerca de 150.000 pasajeros con el que se estima que se beneficiarán más de 3 millones de personas en la capital colombiana y su área metropolitana.
“Este es el primer gran proyecto de infraestructura que se implementa en Colombia tras su adhesión a la iniciativa de la Franja y la Ruta. Según el presidente de Colombia, Gustavo Petro, este proyecto mejorará la movilidad de los habitantes colombianos de una manera limpia. Además, el inicio del proyecto marca un punto de inflexión histórico, cuyo significado va mucho más allá del ámbito del transporte”, reiteraron en el artículo de la Cgtn.

En el mismo texto, se refirieron a las declaraciones del embajador Zhu Jingyang que insistió el día del evento que ese proyecto se enmarca entre las mencionadas iniciativas chinas con las que están fortaleciendo su intercambio comercial con el mundo.
“El lanzamiento oficial del proyecto Regiotram de Occidente representa el primer gran proyecto tras la adhesión de Colombia a la iniciativa de la Franja y la Ruta, lo que le otorga un significado altamente simbólico. Esperamos que el inicio de este proyecto permita al pueblo colombiano conocer más a fondo las destacadas capacidades tecnológicas y de equipamiento de China en materia de construcción y desarrollo de infraestructura”, explicó.

En el artículo del medio propagandista chino también recogieron las declaraciones del presidente de la República, Gustavo Petro, que destacó los beneficios en términos comerciales que tendrá la nueva integración de Colombia con la segunda potencia mundial.
“Estamos aumentando la movilidad limpia de Bogotá, y ya ustedes lo ven aquí en los números, aumentando la movilidad limpia de la sabana de Bogotá sin destruir la sabana, reduciendo de dos horas a cuarenta minutos. A China le agradezco en general. Hemos firmado la Ruta de la Seda. Tiene que tener proyectos concretos y no es solo un papel. Esperamos que los chinos tomen mucho café. Y podamos juntarnos también, no solo en la comida, sino en el turismo, en el conocimiento”, señaló Gustavo Petro, presidente de la República de Colombia.
Location:
Colombia
jueves, 19 de junio de 2025
Colombia inicia su primera obra de infraestructura en marco de la iniciativa de la Franja y la Ruta
Location:
Colombia
miércoles, 18 de junio de 2025
Gobernador de Cundinamarca confirmó que comenzó la construcción del Regiotram de Occidente, el primer tren 100 % eléctrico de cercanías en Colombia
Desde Facatativá, el presidente Gustavo Petro destacó el avance del Regiotram de Occidente, un proyecto que conectará Bogotá con cuatro municipios de Cundinamarca y beneficiará a más de 130.000 pasajeros diarios
17 Jun, 2025 03:00 p.m. EST
Guardar

Desde el municipio de Facatativá, en el departamento de Cundinamarca, se dio inicio oficial a las obras del Regiotram de Occidente, el primer tren de cercanías 100 % eléctrico de Colombia, que conectará esta región con la ciudad de Bogotá.
Este proyecto, que busca transformar la movilidad en la Sabana de Occidente, promete beneficiar a más de 130.000 pasajeros diarios y reducir los tiempos de desplazamiento entre Facatativá y Bogotá de más de dos horas a menos de 55 minutos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El Regiotram de Occidente, liderado por la Gobernación de Cundinamarca en colaboración con el Gobierno Nacional, contempla un trazado de 39,6 kilómetros con 17 estaciones distribuidas entre Bogotá y los municipios de Funza, Madrid, Mosquera y Facatativá.
Este sistema ferroviario reutilizará parte de la infraestructura férrea existente y contará con 16 trenes eléctricos, cada uno con capacidad para 964 pasajeros. Además, se integrará con el sistema de transporte masivo Transmilenio y el futuro Metro de Bogotá.
Según Jorge Rey, gobernador de Cundinamarca, las obras han avanzado significativamente en el patio-taller El Corzo, ubicado en Facatativá, que será clave para la operación y mantenimiento de los trenes.

Este espacio registra un progreso del 29,8 %, mientras que el proyecto en su conjunto alcanza un avance general del 28 %. Entre los hitos destacados se encuentran la finalización del patio-taller de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y un progreso del 79,81 % en las estaciones elevadas.
Asimismo, los estudios y diseños principales están ejecutados en un 84,15 %, y las interferencias con redes de servicios públicos validadas alcanzan el 64 %.
El impacto ambiental y social del proyecto es significativo. La operación 100 % eléctrica del Regiotram permitirá reducir en 25.000 toneladas las emisiones de CO₂ anuales, contribuyendo a una movilidad más limpia en la región.
Durante un evento en Facatativá, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, destacó que el proyecto ya es una realidad en marcha y representa un avance significativo en la movilidad sostenible del país.
Según detalló el mandatario, el Regiotram no solo mejorará la conectividad entre los municipios y la capital, sino que también reducirá las emisiones de CO₂ en 25.000 toneladas anuales, contribuyendo a los objetivos ambientales nacionales.
Además, se espera que el sistema movilice más de 43 millones de pasajeros al año. Otro aspecto relevante es la recuperación y modernización de 10 estaciones históricas, consideradas Bienes de Interés Cultural, entre las que se encuentran las de Puente Aranda, Fontibón, Engativá, Funza y Facatativá.

El trazado principal del Regiotram incluirá la instalación de 141.000 traviesas de concreto, 178 kilómetros de riel nuevo y la modernización completa de la vía férrea.
Según el cronograma, las pruebas y la puesta en marcha del sistema ferroviario se realizarán entre octubre de 2025 y abril de 2026, con la expectativa de iniciar operaciones ese mismo año.
Sin embargo, la operación parcial del sistema, que cubrirá inicialmente el tramo entre Facatativá y Fontibón, está proyectada para el segundo semestre de 2027, mientras que la operación completa se espera para el primer semestre de 2029.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, asistió este martes a un evento clave en el municipio de Facatativá, donde se destacó el avance del Regiotram de Occidente, un sistema de tren de cercanías que conectará varios municipios de Cundinamarca con el centro de Bogotá.
Durante la jornada, se subrayó que este proyecto, que será el primer tren de cercanías 100 % eléctrico del país, ya es una realidad en marcha y representa un hito en la movilidad regional.
El Regiotram de Occidente conectará los municipios de Funza, Mosquera, Madrid y Facatativá con el corazón de la capital colombiana. En esta etapa del proyecto, se procederá al desmonte de los antiguos rieles para dar paso a una nueva infraestructura que permitirá la operación del sistema ferroviario.

Según informó el Gobierno, este tren funcionará como un medio de transporte limpio y eficiente, reafirmando el compromiso con la sostenibilidad y la mejora de la calidad de vida de los habitantes de la región.
El proyecto, declarado de importancia estratégica para la Nación mediante el documento Conpes 3902 de 2017, cuenta con un avance del 30 % hasta mayo de 2025. En noviembre de 2017, se firmó el convenio de cofinanciación que asegura una inversión conjunta entre el Gobierno nacional y la Gobernación de Cundinamarca.
El costo total asciende a 2,94 billones de pesos colombianos, de los cuales el Gobierno aporta el 70 % (equivalente a 2,05 billones de pesos), mientras que el departamento asume el 30 % restante (885.296 millones de pesos).
Hasta la fecha, se ha desembolsado el 24,86 % de los recursos comprometidos, con el Gobierno nacional aportando el 13,29 % y la Gobernación de Cundinamarca el 51,75 % de su parte.
El Regiotram de Occidente está diseñado para atender a más de 40 millones de pasajeros al año, con una demanda diaria promedio de 130.000 usuarios. Este sistema ferroviario operará a velocidades de hasta 70 kilómetros por hora en áreas suburbanas y 30 kilómetros por hora en zonas urbanas, utilizando en gran medida el corredor férreo existente.
Además, combinará funciones de tren de cercanías en áreas rurales y suburbanas con las de un tranvía en los tramos urbanos, lo que lo convierte en un modelo de transporte versátil y adaptado a las necesidades de la región.
El proyecto no solo busca mejorar la conectividad entre los municipios y la capital, sino también promover una movilidad limpia y sostenible.
Al ser completamente eléctrico, el Regiotram de Occidente reducirá significativamente las emisiones de gases contaminantes, contribuyendo a los objetivos ambientales del país.
Este enfoque se alinea con las políticas del Gobierno nacional para fomentar un transporte público más eficiente y respetuoso con el medio ambiente.
Location:
Cundinamarca, Colombia
En China, Bolivia presenta proyecto de Corredor Ferroviario Bioceánico
El ministro
Édgar Montaño dijo que en el 11° Foro Internacional de Infraestructura
entre China y los países de América Latina, varias empresas manifestaron
su interés en el proyecto ferroviario.
Durante el 11° Foro Internacional de Infraestructura entre China y los países de América Latina, autoridades bolivianas presentaron el proyecto del Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración y sus avances con países que apuntan a esta iniciativa, como Brasil.
El foro se realizó la semana pasada en la ciudad de Macao, en China, y participaron el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, y el viceministro de Transportes, Enrique Ponce de León.
Montaño explicó que en la cita participaron ministros de todos los países de América Latina y El Caribe, y se resaltó la cooperación del gigante asiático a proyectos en la región.
Según el ministro, tras la exposición boliviana, empresas extranjeras expresaron interés en el proyecto del Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración en Bolivia. “Hay avances importantes en este tema. (En ese foro) hemos entregado un dossier de información a cada uno de los representantes y obviamente a la fecha hay muchas empresas interesadas, estamos recibiendo todas estas solicitudes de información”, indicó Montaño en conferencia de prensa.
“Para llevar carga desde el puerto de Santos en el océano Pacífico hasta el océano Atlántico. Hemos informado también que Bolivia tiene el enorme potencial en litio, Mutún, tierras raras, soya, quinua”, añadió Montaño.
Tren
Aseguró que, tras la participación boliviana, varias empresas internacionales manifestaron su interés en los proyectos presentados.
El Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración unirá a Brasil, Bolivia y Perú, y permitirá reducir costos y tiempo en el transporte de carga de internacional.
En 2024 durante la visita del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, los gobiernos de Bolivia y Brasil acordaron reimpulsar el Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración con el fin de consolidar la integración regional y dar un nuevo impulso al comercio por los océanos Atlántico y Pacífico.
Asimismo, en el foro resaltaron otros proyectos que el Estado lleva adelante para transformar el uso de las tecnologías emergentes como 5G, el área digital y conectarse con infraestructura más sostenible y amigable con el medio ambiente.
El foro se llevó a cabo con el objetivo de fortalecer la interconexión de infraestructuras y abrir nuevas etapas de cooperación pragmática entre China y América Latina y el Caribe. Además de promover el desarrollo de alta calidad y fomento a la colaboración en proyectos estratégicos de infraestructura entre ambas regiones.
Labels:
Carga y Mercancías,
China,
Exportación - Importación,
Perú - Brasil - Bolivia,
Ruta de la Seda
Location:
Bolivia
lunes, 16 de junio de 2025
Kazajstán inicia la construcción de un nuevo ferrocarril a China
Esta publicación también está disponible en el idioma de
English

Se espera que la construcción de la nueva línea
aumente el volumen de carga en otros 20 millones de toneladas. Se abrirá
el tercer paso fronterizo con China, Bakhty - Chuguchak.
La construcción de una nueva línea ferroviaria Bakhty - Ayagoz de 272 km de longitud ha comenzado en la región de Abay. En general, esta línea aumentará la capacidad de paso entre Kazajstán y China de 28 a unos 48 millones de toneladas, aliviará los puestos de control del sur y atraerá volúmenes de tránsito adicionales. Está previsto que el ferrocarril de doble vía entre en funcionamiento en 2027.
El proyecto a gran escala se realizará con la participación de un inversor privado sobre la base de los principios de la APP. La construcción incluirá 11 estaciones, 47 puentes, 23 viaductos ferroviarios y 8 de autopista, 5 pasarelas peatonales y 16 miradores. Está previsto adquirir más de 500.000 unidades de traviesas y 36 toneladas de raíles a fabricantes nacionales. Se espera que el contenido local sea como mínimo del 85%.

El Primer Ministro de Kazajstán, Alikhan Smailov, señaló que el año pasado los ferrocarriles del país transportaron el mayor volumen de carga de los 30 años de independencia, que ascendió a 245.000 millones de toneladas/kilómetro. Este año, a pesar de la situación geopolítica y las limitaciones de las infraestructuras, se mantendrán los elevados índices.
"En los últimos cinco años, el volumen de tráfico de contenedores en tránsito se ha multiplicado por 3,2 veces. Se están desarrollando los corredores de tránsito existentes y se están abriendo otros nuevos. Los corredores transcaspiano, norte-sur y sur han cobrado especial importancia", afirma PM.
Al mismo tiempo, el rendimiento y la capacidad de las infraestructuras han alcanzado su punto máximo. Para abordar esta cuestión estratégica, se decidió poner en marcha una serie de proyectos de infraestructura en el sector ferroviario.
En noviembre del año pasado se iniciaron las obras de construcción de una segunda vía en el tramo Dostyk - Moyinty. Este año han comenzado las obras de la nueva circunvalación de Almaty y de la línea Darbaza - Maktaaral. En total, en tres años se construirán en la república más de 1300 km de ferrocarril.
Location:
Kazajistán
Suscribirse a:
Entradas (Atom)