Mostrando entradas con la etiqueta Tacna - Arica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tacna - Arica. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de septiembre de 2023

Habilitarán dos autovagones más para el ferrocarril Tacna – Arica

Vehículos serán utilizados de retén o para ampliar la capacidad de servicio en los días de mayor afluencia

Se ejecutará un plan de mantenimiento de 1 millón 800 mil soles. (Foto: Difusión)
Se ejecutará un plan de mantenimiento de 1 millón 800 mil soles. (Foto: Difusión)

Dos autovagones más serán acondicionados para el ferrocarril Tacna – Arica, a través de un plan de mantenimiento que ejecutará el Gobierno Regional de Tacna.

El gerente de Desarrollo Económico del Gobierno Regional de Tacna Froylan Flores Luque indicó que se invertirá 1′800,000 soles.

Facilitar viajes de turistas

Manifestó que se busca dar facilidades a los turistas, promover el uso del ferrocarril e incrementar el flujo de visitantes a la Ciudad Heroica.

De acuerdo al plan de trabajo, se habilitará un autovagón de 48 asientos, similar al autovagón 261 que se utiliza actualmente y otro de más de 70 asientos. Deben estar listos hasta diciembre y ser puestos en operatividad a partir del 2024, señaló el funcionario.

Impulsan renovación de rieles

Por otra parte manifestó que se impulsa el proyecto de mejoramiento de la línea ferroviaria de 61 Km que por su antigüedad requieren ser cambiada.

https://diariocorreo.pe/edicion/tacna/habilitaran-dos-autovagones-mas-para-el-ferrocarril-tacna-arica-noticia/

miércoles, 21 de diciembre de 2022

El Tren Tacna Arica reinicia sus viajes

  • GOBIERNO REGIONAL DE TACNA: El Tren Tacna-Arica reinicia sus viajes. 
  • MUNICIPALIDAD DE MIRAFLORES: Complejo Deportivo Niño Héroe Manuel Bonilla. 
  • GOBIERNO REGIONAL MOQUEGUA: Institución Educativa Inicial N° 371 En El Centro Poblado San Francisco. 
  • MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUANCHACO: Inauguración De La I.E Dean Saavedra De Huanchaco. 
  • MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SIHUAS: Infraestructura deportiva multifuncional en el barrio 5 de Agosto.


miércoles, 5 de octubre de 2022

Inició mantenimiento y operatividad de la Vía Férrea Tacna - Arica

  • GOBIERNO REGIONAL DE TACNA: Inició mantenimiento y operatividad de la Vía Férrea Tacna - Arica. 
  • GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO: Vía Carmen Alto - Yanama. 
  • GOBIERNO REGIONAL DE HUÁNUCO: Av. Juan Velasco Alvarado. 
  • MUNICIPALIDAD DE SAN JERÓNIMO - CUSCO: 5 calles intervenidas en el casco urbano de los moradores jeronimianos. 
  • MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHILCA: Defensa Civil realiza trabajos de cuneteo en el sector de Auquimarca. 
  • MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUANCAYO: Inicia el recapeo de la avenida Mariscal Castilla. 


viernes, 11 de agosto de 2017

Perú declara de Interés Nacional el Mejoramiento del Ferrocarril Tacna-Arica

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) tendrá a su cargo realizar el proceso de promoción de la inversión de dicho proyecto.

El Poder Ejecutivo publicó la ley aprobada por el Congreso que declara de necesidad pública y de interés nacional la ejecución inmediata del proyecto de inversión pública denominado “Mejoramiento de la infraestructura del servicio de transporte ferroviario Tacna – Arica”, con la finalidad de promover el desarrollo y competitividad de la región.
Dichos trabajos deberán realizarse sin que afecten las áreas naturales y arqueológicas protegidas, así como el medio ambiente.

La ley establece que el proyecto se ejecutará de manera preferente en el marco de lo dispuesto en el Decreto Legislativo N° 1224, que es el Decreto Legislativo del Marco de Promoción de la Inversión Privada mediante Asociaciones Público Privadas (APP) y proyectos en activos, y sus modificatorias.
En ese sentido, se autoriza a la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) a realizar el proceso de promoción de la inversión de dicho proyecto ferroviario.

Para viabilizar la aplicación de esta ley, las instituciones públicas nacionales y regionales competentes relacionadas con el desarrollo y la ejecución del proyecto ferroviario entre Tacna y Arica, incluirán el desarrollo y la ejecución del proyecto en sus planes institucionales.
Asimismo, brindarán el apoyo técnico, elaborarán y remitirán de manera preferente la información necesaria para la culminación de los estudios de inversión y postinversión sobre la viabilidad del proyecto.

http://gestion.pe/economia/gobierno-declara-necesidad-publica-y-interes-nacional-mejoramiento-tren-tacna-arica-2197385

lunes, 30 de mayo de 2016

El Ferrocarril Tacna-Arica reinició esta mañana su servicio regular

Tacna, may. 27. El histórico Ferrocarril Tacna-Arica reinició hoy su funcionamiento con un viaje inaugural en el que participaron el gobernador regional de Tacna, Omar Jiménez y su homóloga ariqueña, la intendenta regional Gladys Acuña, destacó el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú.

En la ceremonia participaron también los alcaldes de Tacna, Luis Ramón Torres; y de Arica, Salvador Urrutia; entre otras autoridades regionales y locales, así como los embajadores de ambos países acreditados, funcionarios de ambas cancillerías y los cónsules generales de Perú y Chile en Arica y Tacna, respectivamente.


El Ferrocarril consta de un auto vagón restaurado y modernizado que podrá transportar hasta 48 pasajeros por viaje, atendiendo dos itinerarios diarios de ida y vuelta que partirán de la estación de Tacna en horas de la mañana y de la tarde, con la finalidad de atender la demanda turística entre ambas ciudades.
Cabe señalar que el Ferrocarril inició sus operaciones en 1856, bajo la concesión del Estado peruano a un privado por 99 años. La administración fue revertida en favor del Estado a partir de enero de 1942 y pasó al Gobierno Regional de Tacna en el 2005.

De conformidad con el Artículo Séptimo del Tratado de Lima de 1929, el Perú goza del derecho más amplio de servidumbre en la parte que la línea del Ferrocarril atraviesa territorio chileno, el mismo que volverá a ser ejercido de manera efectiva con el reinicio del servicio regular del Ferrocarril.

http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-el-ferrocarril-tacnaarica-reinicio-esta-manana-su-servicio-regular-614525.aspx

miércoles, 27 de abril de 2016

Ferrocarril de Tacna volvera a prestar servicios el 1 de mayo

Gracias a fernando240

Vencido el plazo de observaciones para el contrato del seguro para el ferrocarril se dará la buena pro a seguros La Positiva en el GRT y con ello quedar expedito para el reinicio de los viajes del autovagón en la estación de Tacna hacía Arica, se proyecta para el 1 de mayo retomar los viajes.
Fue el gerente de Desarrollo Económico del GRT, Jorge Ortíz, quien confirmó la noticia e indicar que el costo del seguro demanda al GRT US $ 39 mil anuales y haber sido uno de los problemas que demoró el inicio de las operaciones de los servicios del transporte del autovagón.

El siguiente paso será la contratación del personal para el funcionamiento de la estación ferroviaria el cual se haría con recursos directamente recaudados y requerirse S/. 325 mil.
Indica que serán quince las personas a ser contratadas entre ellas maquinistas, personal de servicio, seguridad y personal administrativo, el montó sería para los tres primeros meses del reinicio de las operaciones del autovagón tras el mantenimiento de este por el gobierno central.
Agregó que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones hará la evaluación del personal a ser contratado.


Acotó que se iniciarán las coordinaciones para los permisos del funcionamiento de la estación en Arica ante el gobierno de Chile, como conversar con funcionarios de la aduana, migraciones, Senasa y la policía para que destaquen personal en el área de la estación del ferrocarril para el control de los pasajeros.
Adelanto que serán dos las salidas del autovagón de la estación ferroviaria programados para las 5 y 19 horas, y proyectarse el costo de los pasajes entre S/. 15 a S/. 20.

Como se recuerda el autovagón 261 efectúo su último recorrido en marzo del 2012 luego de quedar en mal estado algunos tramos de la línea férrea por su antigüedad, daños por maquinaria pesada sobre el mismo y otros agentes externos.
Desde ese momento se efectuaron gestiones para el mantenimiento de los 62 km de la vía férrea como el mantenimiento del autovagón y la estación ferroviaria en Tacna y Arica, como la puesta en valor del museo ferroviario.

http://diariocorreo.pe/edicion/tacna/ferrocarril-de-tacna-volvera-a-prestar-servicios-el-1-de-mayo-667268/ 

domingo, 6 de diciembre de 2015

Presidente Humala inspeccionó obras de estación del Ferrocarril Tacna-Arica

El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, inspeccionó las obras de la estación del Ferrocarril Tacna-Arica, que se ejecutan con una inversión de 6 millones de nuevos soles.
Estas obras de rápido impacto para ponerlo en operatividad comprenden el cambio de rieles y mantenimiento de la unidad rodante-auto vagón y ya se encuentran concluidas.


Actualmente se encuentra en prueba la operación del auto vagón, para luego entregar la obra a fines de agosto al Gobierno Regional, quien determinará la fecha de inicio de operaciones.
Acompañaron al ​jefe de Estado en la actividad el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Francisco Dumler, el gobernador regional de Tacna, Omar Jiménez, y autoridades locales.

miércoles, 12 de agosto de 2015

Servicio de tren Tacna-Arica empezaría a operar antes de fin de mes

Gracias a Ba‘al Zevûv

Si las pruebas de recorrido del ferrocarril Tacna-Arica no presentan ningún inconveniente, el histórico autovagón partiría antes de que finalice agosto, anunció ayer el gobernador regional Omar Jiménez.
Los trabajos de refacción y mejoramiento del ferrocarril internacional empezaron en febrero de este año. La obra es financiada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones. El proyecto consiste en reparar los rieles y el autovagón. En las dos primeras pruebas se encontraron desmontes de tierra en el recorrido del tren, sin embargo esto ya fue subsanado, señaló el gerente de Desarrollo Económico del Gobierno Regional, Kilber García del Águila.


En los siguientes días se harán nuevas pruebas pero en vacío para observar cómo sería el recorrido del autovagón. Ello permitirá hacer algunos ajustes, precisó el funcionario.
A fin de asegurar la vida de los pasajeros del ferrocarril, el Ministerio de Relaciones Exteriores gestiona la compra de seguros. Asimismo, el sector Transportes otorgó la habilitación de circulación al servicio del ferrocarril. El autovagón cruzará 62 kilómetros del desierto entre Tacna y Arica.

El ingreso del tren a territorio chileno está siendo coordinado por las Cancillerías de ambos países. Los pasajeros del ferrocarril serán controlados por Migraciones de Perú y Chile en las estaciones de Tacna y Arica. Para ello, el ministerio de Relaciones Exteriores del Perú comunicará a la Cancillería de Chile el reinicio del servicio días antes, agregó.
Las autoridades de la Región esperaban ayer la llegada del ministro de Transportes, José Gallardo Ku, para hacer las pruebas finales del recorrido. 

martes, 21 de abril de 2015

El MTC prepublicará este mes el Plan Nacional Ferroviario

En este mes se prepublicará el Plan Nacional Ferroviario, anunció hoy el ministro de Transportes y Comunicaciones (MTC), José Gallardo Ku en su presentación ante la comisión de Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso de la República.

Entre los proyectos que su cartera maneja para este año en materia ferroviaria, el titular del MTC dijo que se encuentra la concesión del tren que une Huancavelica y Huancayo, la rehabilitación del ferrocarril Arica-Tacna, así como la renovación de dos concesiones: el ferrocarril del centro y del sur.
"También están dos proyectos de trenes bioceánicos, que tienen una lógica de integración sudamericana, lo que alguna vez se manejó en las carreteras", apuntó José Gallardo.

Así, el ministro detalló que el Perú está en un grupo de trabajo con Brasil y China para ver los estudios de estos trenes bioceánicos. Uno de ellos iría desde Paita, pasaría por la selva peruana, para internarse en Brasilia (Brasil). Mientras el segundo utilizaría, "lo que se tiene del ferrocarril de Southern y el ferrocarril del sur", dijo el líder del MTC. Este último ferrocarril permitiría unir al Perú con Sao Paulo al pasar por Bolivia.

En tanto, Gallardo agregó que hay proyectos para un tren de cercanías hacia el sur y un tren de la costa, este último requeriría de un monto de  inversión de S/.27.500 millones, cofinanciado con el sector privado. "Son proyectos que de todas se van a hacer porque el Perú ya puede hacer obras de este monto de inversiones", acotó.

Si bien la capacidad de pago del tren de la costa estaría a punto cuando se culminen las obras de la línea 2 y línea 3 del Metro de Lima, el ministro sostuvo que, considerando los plazos de estudios, expropiaciones, entre otros, el proyecto podría empezar en el 2018.
"No empieza en el 2015 porque se trabaría con el pago del 2021 [de otros proyectos agendados] y no hay capacidad de pago. Pero tan pronto [se pueda] este proyecto entra. Si se modifica y hay mas inversión, lo podemos traer hacia el 2017 o 2016", puntualizó.

HIDROVÍA AMAZÓNICA

En tanto, el ministro de Gallardo afirmó que recuperará  el proyecto de las hidrovía amazónica, cuya licitación fue suspendida en febrero de este año. "Vamos a recuperar ese  proyecto una vez que se resuelva el tema de la consulta previa. Es un proyecto importante", apuntó.
Además, el titular del MTC explicó que están en diseño las carreteras que integrarán por tierra a las poblaciones del Putumayo y que en julio iniciarán las licitaciones de proyectos de integración aérea en la selva. José Gallardo deslizó la posibilidad de incorporar un ferry para los viajes hasta la frontera.

RED VIAL

Además, José Gallardo informó que a partir del 15 de marzo pasdo se inició la licitacion de 16 corredores viales de más de 5.000 kilómetros nuevos de carreteras, cuyo cronograma  de entregas finalizaría en julio de este año.

http://elcomercio.pe/economia/peru/mtc-prepublicara-este-mes-plan-nacional-ferroviario-noticia-1805611

martes, 10 de febrero de 2015

Ministerio reconfirma concesión del ferrocarril Tacna-Arica

Gracias a Gato_Félix

El ministro de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo Ku, tras resaltar la inversión de S/.1, 472 millones en obras de infraestructura viales en la región, señaló que se pondrá en marcha la reactivación del Ferrocarril Tacna – Arica, que mediante la suscripción de un convenio de cooperación con el Gobierno Regional de Tacna, el MTC invertirá en los trabajos de mantenimiento en la vía férrea y reparación del material rodante.

Resaltó que la obra se ejecutaría en tres etapas. La primera de ellas permitiría evaluar la viabilidad del proyecto y posteriormente hacer una inversión mayor para un mejoramiento integral. La tercera etapa consideraría la concesión del ferrocarril.

En otro momento Gallardo indicó que su sector viene impulsando el Proyecto Puerto Grau, que todavía se encuentra a nivel de perfil, para que la Región Tacna pueda contar con esta obra para recibir embarcaciones de gran calado. Dicho proyecto, ubicado a 75 km al Sur del Terminal Portuario de Ilo, en sus primera etapa será dedicado en apoyo a la navegación para en un futuro consolidarse como un puerto internacional. La inversión estimada podría ascender a 300 millones de dólares.

http://diariocorreo.pe/edicion/tacna/ferrocarril-tacna-arica-sera-concesionado-por-el-gobierno-563020/ 

viernes, 6 de febrero de 2015

Ferrocarril Tacna - Arica y Carreteras

El Ministro de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo Ku, acompañado del titular de la Producción, Piero Ghezzi, del Viceministro de Desarrollo e Infraestructura Agraria y Riego, Jorge Montenegro, y del Presidente Regional de Tacna, Omar Jiménez; destacó que su sector invertirá S/.1, 472 millones en obras de infraestructura viales y comunicaciones en la Región Tacna.
En ese sentido, afirmó la decisión del Gobierno de poner en marcha una serie de proyectos de inversión social y productiva en beneficio de esta Región. Entre los anuncios destacó la reactivación del Ferrocarril Tacna – Arica, que gracias a la suscripción de un convenio de cooperación con el Gobierno Regional, el MTC invertirá en los trabajos de mantenimiento en la vía férrea y reparación del material rodante.

Asimismo, el Ministro Gallardo señaló que en noviembre de este año, se iniciará los trabajos de mejoramiento de la carretera Dv. Humajalso – Desaguadero y Tacna – Mazocruz, de 421 km, en la que se garantizará su conservación por niveles de servicio por 05 años, mediante el Programa Proyecto Perú II. Esta obra demandará una inversión superior a los S/. 218 millones de nuevos soles.
También, sostuvo que en el primer semestre del año, se culminarán los estudios para la construcción de la carretera Tacna- Collpa – La Paz. Este proyecto permitirá generar un importante intercambio comercial entre ambos países. Otro proyecto de integración vial, es la construcción de la Segunda Calzada entre Tacna- La Línea La Concordia, de 21 Km.

Por otro lado, indicó que su sector viene impulsando el Proyecto Puerto Grau, para que la Región Tacna pueda contar con esta obra para recibir embarcaciones de gran calado. Dicho proyecto, ubicado a 75 km al Sur del Terminal Portuario de Ilo, en sus primeras etapas será dedicado en apoyo al cabotaje para en un futuro consolidarse como un puerto internacional. La inversión estimada podría ascender a US$ 100 millones.
“Ambos proyectos, puerto y carretera Tacna- Collpa- La Paz y los proyectos ferroviarios se complementaran en el futuro con la finalidad de convertir a la región Tacna en un polo de desarrollo y consolidar la conexión del sur peruano con Bolivia”, manifestó Gallardo Ku.

Así mismo, señaló “Ya hemos concluido el mejoramiento integral del Aeropuerto de Tacna con una inversión de 54 millones y en proyectos de Telecomunicaciones tenemos proyectado invertir 76 millones en la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica, la Red Regional de Fibra Óptica y otros proyectos de telecomunicaciones”.
Cabe indicar que la sesión de trabajo se realizó hoy en las instalaciones del Gobierno Regional de Tacna y contó con la presencia de las autoridades regionales.

Tacna, 06 de febrero del 2015

miércoles, 14 de enero de 2015

Gobierno da luz verde a tren que unirá Tacna con Arica

Gracias a kokofett

Tren servirá para movilizar transporte de carga y pasajeros entre ambos países. Para este año también se prevé la concesión del ferrocarril que unirá Huancavelica y Huancayo.

Dos proyectos largamente añorados por las poblaciones de las zonas beneficiadas podrán dar su primer paso este año, pues el Estado prevé lograr la concesión de los ferrocarriles Tacna-Arica y Huancavelica-Huancayo, anunció el ministro de Transportes, José Gallardo.
En el primer caso se prevé que este primer trimestre del año la consultora española Idom Ingeniería entregue el informe final del perfil del proyecto. “Firmaremos un convenio con el Gobierno Regional de Tacna (GRT) para rehabilitar el ferrocarril y luego se reactivará la concesión”, indicó.


Construido en 1856, el ferrocarril recorre 60 km desde Tacna hasta llegar al muelle peruano en Arica. Dejó de operar en el 2012 por deterioro de la vía férrea y el mal estado de los vagones.
Actualmente el ferrocarril es administrado por el GRT, que ha adelantado que se movilizará, además del servicio de carga, el transporte de pasajeros, aprovechando que 850,000 chilenos cruzan la frontera al año.

Conexión en la sierra

En el caso del tren Huancavelica-Huancayo, con una extensión de 129 km, el ministro destacó que este proyecto es muy importante, pues permitirá a las poblaciones de la sierra central conectarse más rápidamente con la capital.
“El día que el túnel trasandino esté, se va a poder llegar de Lima a Huancayo en cinco horas. Y la población de Huancavelica (al conectarse con Huancayo) podrá venir más rápido a Lima”, refirió Gallardo.
Agregó que también la población de Ayacucho se verá beneficiada, de forma indirecta, con esta línea férrea.

Tren interoceánico

El ministro destacó que a fines del 2014 el Perú firmó un memorando de entendimiento con China y Brasil para iniciar los estudios básicos para la construcción de un tren interoceánico con Brasil. En este caso, el interés de China está en financiar el proyecto.
“Y nos hemos reunido con Bolivia para ver cómo el tren boliviano pueda conectarse con las vías férreas que hay en el sur del Perú”, anotó.

En la ciudad. El tren de Tacna también recorría de cono a cono la ciudad.
Inversión. El costo para elaborar el perfil del proyecto fue de S/. 1.2 millones.
Más vías. Este año se firmarían las renovaciones de las concesiones de los ferrocarriles del centro y sur.

http://www.gatoencerrado.net/store/noticias/88/88989/detalle.htm 

martes, 15 de julio de 2014

Españoles se harán cargo de estudios de ferrocarril Tacna-Arica

Gracias a kokofett

14 julio 2014 | Tacna - El Comité Permanente de Contrataciones y Adquisiciones de PROINVERSIÓN, adjudicó la buena pro a la empresa española Idom Ingeniería y Consultoría Sucursal del Perú, para que realice el estudio de preinversión a nivel de perfil del proyecto "Mejoramiento del servicio de transporte ferroviario en el Tramo Tacna-Arica".

La empresa española prestará sus servicios por un monto de 1 millón 26 mil 710 nuevos soles. Los estudios determinarán de qué forma se puede poner en funcionamiento el ferrocarril. Asimismo el perfil deberá contemplar los usos que se le podría dar y la inversión que deberá realizarse de parte de la empresa privada.

Los estudios serán entregados en un plazo de 140 días, para que luego PROINVERSIÓN proceda a realizar una nueva licitación, para ver qué empresas son las interesadas en invertir en el proyecto.
La otorgación de la buena pro del ferrocarril Tacna-Arica, se realizó en un acto público, en la ciudad de Lima; con la participación del Comité, encabezado por el presidente Renato Eyzaguirre Jara Almonte, en calidad de veedor del Órgano de Control Institucional, estuvo Enrique Aliaga Caso y además intervino el notario Público, Doctor Jaime Tuccio Valverde.

http://diariocorreo.pe/ultimas/noticias/10215489/edicion+tacna/espanoles-se-haran-cargo-de-estudios-de-ferr 

viernes, 2 de mayo de 2014

Ferrocarril Tacna - Arica

Gracias a Gato_Félix

Proinversión aprobó proyecto del Ferrocarril Tacna - Arica

Textos:David Chevez dchevez@grupoepensa.pe |Fotos:grupoepensa.pe


29 abril 2014 | Tacna - En oficio Nº 137-2014/PROINVERSIÓN-DE, de la Dirección General de Política de Inversiones del Ministerio de Economía y Finanzas, enviado al Congresista de la República, Juan Pari Choquecota confirmó que el proyecto "mejoramiento del servicio del transporte ferroviario en el tramo Tacna - Arica", fue aprobado mediante oficio Nº 2327-2014/EF de fecha 14 de abril del presente año.

En el documento firmado por el director ejecutivo de Proinversión, Javier Illescas Mucha, refiere además, que al tener aprobado este proyecto, en breve estarán realizando la convocatoria para el concurso para la contratación de servicios de consultoría.


Estudios de ferrocarril Tacna-Arica costarán S/.3 millones  

Textos:Arazely Sotoperalta asotoperalta@grupoepensa.pe

01 mayo 2014 | Tacna - Luego que el ministro de Transporte y Comunicaciones, Carlos Paredes, anunciara que Provías ya se encargaba del proceso que definirá los términos de referencia para dar operatividad al ferrocarril Tacna-Arica, se informó que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aprobó el financiamiento para la elaboración de estudios.Así lo manifestó el subgerente de Desarrollo Económico del Gobierno Regional de Tacna (GRT), Jorge Salcedo, quien precisó que la semana pasada el MEF dio la viabilidad para destinar un presupuesto de 3 millones de dólares para que se desarrolle este trabajo.

Explicó que este estudio arrojará información para establecer desde dónde se va intervenir, cuánto de rentabilidad va generar, cuánto de inversión se requiere para operativizar al ferrocarril como transporte de carga y de pasajeros.
"Todo esto con el fin de promocionar el ferrocarril y captar la inversión privada para su operatividad, es una de las alternativas, también puede ejecutarse con el cofinanciamiento del gobierno central y regional", expresó.
Recordó que antes del ofrecimiento del gobierno central, de encargarse de dar operatividad al tren, el GRT, Provías y el mismo ministerio ya habían hecho los términos de referencia y solo se estaba a la espera que lo aprueben los entes correspondientes.

GRT PARALIZÓ. Asimismo, ante el compromiso del Estado, el pasado 7 de febrero en la sesión de Consejo de Ministros en Locumba, el proyecto de mantenimiento que tenían planificado y programado el GRT quedó paralizado.
Salcedo señaló que no se concretó el trabajo en las vías férreas, el cual tenía presupuesto de 3'300,000 soles que no fue utilizado ya que solo era para transporte de pasajeros.
El GRT concretó el mantenimiento de las estaciones de Tacna y de Arica, cuyo trabajo culminó en diciembre del año pasado. El FFCC Tacna-Arica fue donado por Enapu al GRT.

lunes, 3 de febrero de 2014

Chile está trabando la ampliación del muelle peruano en Arica

Perucámaras plantea concesionar el tren Tacna-Arica, que está abandonado, para llevar más carga al mencionado muelle peruano y resolver la congestión en aduanas.

(Foto: USI)

Elías García
elias.garcia@diariogestion.com.pe

Por oposición de la Marina de Guerra de Chile, el Perú está impedido de poder ampliar la capacidad del muelle que opera Enapu en Arica, y que necesita para poder recibir buques de mayor tonelaje, advirtió Mario Arbulú, expresidente de esa empresa estatal.
Si bien ese muelle tiene capacidad para movilizar carga en contenedores y a granel, en noviembre último -segun la Autoridad Portuaria Nacional (APN)- movió apenas 175 toneladas métricas ™ de carga no contenedorizada, frente a 55 mil TM del puerto de Ilo.

Vale recordar que el puerto de Ilo se sitúa a 209 kilómetros de Tacna, mientras que el muelle peruano en Arica dista a solo 45 kilómetros de dicha ciudad. Arbulú recordó que en el 2008, cuando era presidente de Enapu, solicitó al Gobierno chileno se le permita a esa empresa ampliar el muelle que opera en Arica, para poder recibir buques de mayor tonelaje, a fin de movilizar granos y trigo de Argentina, lo que podía ser buen negocio para nuestro país.

Pero para poder concretar la ampliación -añadió- el Gobierno de Chile exigió a Enapu que hiciera un estudio a cargo de empresas chilenas, el cual se concluyó, pero la Marina de Guerra del vecino país del sur no lo aprobó.
“Por esa razón, ese muelle es solo decorativo, no tiene el movimiento de carga que quisiéramos. Enapu quiere desarrollarlo más, pero tengo entendido que el Gobierno chileno no nos va a dejar hacerlo”, apuntó.

El tren fantasma

Otra infraestructura que el Perú comparte con Chile es el ferrocarril Tacna – Arica (que fuera transferido por Enapu al Gobierno Regional de Tacna), el cual colapsó y se mantiene en abandono desde el 2009.

Al respecto, el presidente de Perucámaras, Peter Anders, planteó que ese ferrocarril se entregue en concesión, a fin de rehabilitarlo y potenciarlo, para permitir no solo el transporte de pasajeros sino también de carga, de tal forma que se conecte con el muelle peruano en Arica.

Congestión

Peter Anders remarcó que es necesario rehabilitar el citado tren, con el fin que contribuya a resolver la congestión en el movimiento de pasajeros y carga que se viene dando en el puesto fronterizo de Santa Rosa (situado en lado peruano).
Explicó que el volumen de personas que cruzan ese punto de la frontera entre ambos países se ha incrementado a un ritmo de 20% anual, y se tienen flujos de 10,000 viajeros, lo que genera un ingreso diario de S/. 24 millones para Tacna, en provisión de servicios médicos, restaurantes, hoteles, etc.
Ese incremento en el flujo de visitantes ha hecho que el citado puesto fronterizo quede obsoleto, pues demora más de dos horas en pasar el control aduanero, situación que se podría resolver si se reanudaran los viajes por tren, anotó.

http://gestion.pe/economia/chile-esta-trabando-ampliacion-muelle-peruano-arica-2088023 

sábado, 1 de febrero de 2014

Conoce las propiedades Peruanas con escaso en Arica

Textos:Arazely Sotoperalta asotoperalta@grupoepensa.pe

19:49 | Tacna - En estos días, en los que Perú, a través de sus máximas autoridades, dijo sentirse preocupado por recuperar y defender territorio nacional, no se acuerda que tiene propiedades en Arica, de las cuales algunas se encuentran en completo abandono, y otras tienen escaso uso a favor de los intereses nacionales.En las que se encuentran en el último caso mencionado, están la Casa Bolognesi, el muelle peruano y el estación ferroviaria del ferrocarril Tacna y Arica.

CASA BOLOGNESI. El inmueble, que se ubica en la calle San Marcos (cerca a la plaza Colón), se encuentra refaccionada, en muy buen estado; incluso, el viernes que visitamos la ciudad de Arica, tenía izada la bandera peruana, a comparación de las anteriores semanas, previas al fallo de la Haya, en las que no lucía la "Bicolor".
Según el Consulado General de Perú en Arica, este inmueble es utilizado para diversas ceremonias protocolares, cívicas y patrióticas como la celebración del Día de la Independencia, que se festeja el 28 de julio, o el Día de la Respuesta, que se recuerda el 7 de junio; o para cualquier evento que alguna entidad lo requiera.
Después, tiene las puertas cerradas, tal como lo comprobamos el último viernes, cuando la visitamos, tocamos la puerta, pero nadie respondió.

MUELLE PERUANO. El muelle 7, que por derecho contemplado en el Tratado de 1929, esta instalación se encuentra en el Terminal Portuario de Arica, no es aprovechado como se debería, resaltando que Tacna es una zona franca comercial.
En este malecón, de atraque para vapores de calado y que no tiene control migratorio por parte de Chile, tráfico de naves y contenedores disminuyó notablemente a 4 naves, según datos de Enapu.


ESTACIÓN. En peor situación está la estación de Arica, que desde marzo del 2012 cerró sus puertas luego que el ferrocarril dejó de funcionar.
El año pasado terminó el mantenimiento del establecimiento, con un pintado del frontis y las oficinas interiores. La zona de las vías siguen en mal estado ya que ese trabajo corresponde a otro presupuesto.


DATOS. Junto a las propiedades nombradas también se encuentra la Casa Yanulaque y el terreno del Chinchorro.

http://diariocorreo.pe/ultimas/noticias/8333380/edicion+tacna/conoce-las-propiedades-peruanas-con-escaso-e 

Gobierno peruano ofrece US$ 50 millones para reactivar Ferrocarril de Tacna a Arica

Gracias a kokofett

Textos:Correo Tacna Web@grupoepensa.pe |Fotos:Grupoepensa

30 enero 2014 | Tacna - Aunque en los últimos requerimientos y declaraciones de las autoridades locales y sociedad civil organizada no figuraba la reactivación del Ferrocarril Tacna - Arica, éste fue propuesto por el Premier César Villanueva en la cita que el martes por la tarde sostuvo con el presidente regional Tito Chocano.
El subgerente de Desarrollo Económico del Gobierno Regional de Tacna (GRT), Jorge Salcedo, informó que en esa cita tanto el Premier como el Ministro de Transporte y Comunicaciones, Carlos Paredes, mostraron interés en reflotar este medio terrestre histórico que se encuentra sin funcionar.

El funcionario manifestó que para la reactivación del mismo, faltaba ejecutar el mantenimiento de las líneas férreas, el cual incluye la reparación del autovagón. Recordó que este proyecto tiene un presupuesto de 3'144,000 soles, y tenía previsto iniciarse este año.
Sin embargo, anotó que como consecuencia del fallo de La Haya, en la que el gobierno central ofreció apoyo inmediato para Tacna por no ser favorecida en la delimitación marítima, es que los ministros propusieron un proyecto más grande con el funcionamiento de toda la línea férrea y el autovagón, asignado un presupuesto de 50 millones de dólares.

Enfatizó que esto todavía es una propuesta y que aún falta saber si se va concretar. "Eso se sabrá a través de las reuniones que se sostenga con la Presidencia del Consejo de Ministros, justamente mañana (hoy) tendremos una primera conversación", anotó.
Salcedo dijo que esta propuesta preliminar considera que el autovagón de desplace considerando puntos en la Zofratacna, el Ferrocarril Arica con conexión al muelle de Arica, y también una plataforma en Chinchorro, que Perú posee en esa ciudad chilena.
El GRT culminó con el mantenimiento de las estaciones de Tacna y Arica. Solo falta el mantenimiento de las líneas férreas pero éste se paralizó debido al interés del gobierno central por un proyecto grande.

http://diariocorreo.pe/ultimas/noticias/8295379/edicion+tacna/gobierno-central-ofrecio-50-millones-para 

jueves, 15 de agosto de 2013

VIDEO: Grupo Gloria tiene interés en reactivar el ferrocarril Tacna-Arica

Gracias a invasorzim

La intención del grupo es habilitar esta línea férrea para poder aumentar sus envíos de cemento al norte de Chile.

 

ABRAHAM TAIPE
(Enviado especial a Arequipa)

El grupo Gloria tiene interés en habilitar la línea férrea Tacna-Arica para poder incrementar sus exportaciones de cemento al vecino del sur.
Juan Carlos Loza, gerente de proyectos del holding de cementos del grupo Gloria, dijo a elcomercio.pe que vienen sosteniendo conversaciones con la Cancillería peruana respecto a este tema.
“En el 2015 tendremos una planta de molienda de cemento en la Zofratacna y por esos terrenos pasa el ferrocarril Tacna-Arica. En ese sentido, queremos modernizar esa línea, de tal manera que podamos realizar envíos por el puerto de Arica, indicó.
Loza explicó que otro factor que los alienta a apostar por esta vía férrea es la reciente inauguración de su planta de durmientes de concreto en Arequipa.
“En esta planta hemos invertido US$15 millones y nuestra intención es contribuir al desarrollo de la red ferroviaria en todo el país”, añadió.

DE EXPORTACIÓN

El ejecutivo precisó que los durmientes coadyuvarán en el desarrollo del sector ferroviario en el Perú.
“Nos hemos adelantado a una futura demanda. Sabemos que el gobierno busca desarrollar el transporte ferroviario en el país y por eso hemos dado el primer paso”, agregó.
Loza también sostuvo que el sector minero optará por este medio de transporte y por ende se producirá una mayor demanda por los durmientes de concreto, en reemplazo de los de madera.
“Las empresas mineras del centro y sur del país tienen problema para transportar sus concentrados hasta la costa porque las carreteras están congestionadas y no son muy seguras. Por eso la vía férrea es una opción más eficiente”.
Asimismo, consideró que el mercado boliviano es una opción bastante interesante para este producto. “Nuestra área comercial se ha reunido con las autoridades bolivianas (donde se prevé inversiones en líneas férreas)y ha encontrado un marcado interés”, finalizó.

http://elcomercio.pe/economia/1617895/noticia-video-grupo-gloria-tiene-interes-reactivar-ferrocarril-tacna-arica