Mostrando entradas con la etiqueta Metros de las Américas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Metros de las Américas. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de septiembre de 2025

Chile - EFE suma 5 nuevos trenes y anuncia buses nocturnos en Valparaíso - Aprende cerdo estafador y no compres chatarra usada, luego mientes diciendo que es donado

Cinco nuevos trenes, que fueron fabricados en China, desembarcaron este sábado en el Terminal DP World del Puerto de San Antonio, lo que permitirá reforzar la flota de EFE Valparaíso, aumentando en un 20% la capacidad de transporte en las horas punta.

Estos modernos automotores eléctricos permitirán responder a la creciente demanda de pasajeros y a la próxima entrada en operación de la nueva estación Valencia.

En el terminal portuario descargaron los 15 carros que conformarán los cinco nuevos trenes. Al respecto, Cristian Páez, maquinista del Tren Limache-Puerto, calificó de “impresionante” las faenas realizadas este sábado. “El tren ya es un vehículo grande y verlo aquí entre grúas, entre un barco, volando prácticamente, de verdad, que es impresionante. Una sensación tremenda de ansiedad también de poder ver los trenes rodando allá en Valparaíso, así que estamos muy motivados, muy contentos por esto que está pasando”.

Por su parte, el gerente general de EFE Valparaíso, Miguel Saavedra, explicó que ahora “vamos a aumentar nuestra flota actual, flota de 35 trenes, vamos a llegar a 40 trenes, con lo cual vamos a aumentar nuestra capacidad de transporte en alrededor de un 20%, sobre todo en horarios punta mañana, donde vamos a poder transportar cada vez más pasajeros y con mayor comodidad”.

Según precisó, a diario los servicios de EFE transportan a 90 mil pasajeros y con la puesta en marcha a contar del próximo año de la estación Valencia, “vamos a poder entregar una mayor comodidad en el transporte de miles de pasajeros acá en la región de Valparaíso”.

Nuevos trenes eléctricos fabricados en China

Los nuevos trenes, fabricados en China por el consorcio CRRC-Sifang, cuentan con 3 coches y una longitud total de 77 metros. Están diseñados para alcanzar velocidades de hasta 140 km/h y transportar a unas 660 personas por viaje.

Cuenta con dos puertas por lado en cada coche, pisaderas retráctiles que facilitan los accesos, ventanas de termopanel para mayor confort térmico y eficiencia energética, aire acondicionado y un moderno sistema de información a pasajeros, con pantallas y cámaras de seguridad a bordo.

Estos trenes se suman a la actual flota de 35 automotores eléctricos que EFE Valparaíso mantiene en operación, conformada por modelos X’trapolis 100 y X’trapolis Modular del fabricante Alstom.

La presidenta del directorio de EFE Valparaíso, Beatriz Bonifetti, explicó que “hemos estado durante estos años muy preocupados en buscar la forma de mejorar la calidad de nuestros servicios, de poder entregar a los pasajeros una solución de confort mucho más importante y de esa manera, a partir del próximo año probablemente, vamos a tener un servicio que se ajuste mucho mejor a las necesidades de nuestros ciudadanos”.

Por su parte, el presidente de EFE, Eric Martin, manifestó que esta adquisición de nuevos trenes se enmarca en un proceso de aumento y modernización de la flota a nivel nacional, como parte del plan de desarrollo ferroviario.

“Esta es una muy importante adquisición que ha hecho la Empresa de los Ferrocarriles del Estado. En el total vamos a tener más de 60 trenes comprados en esta administración. Estos van a estar disponibles para usarlos en el proyecto de Batuco, en el proyecto de Melipilla, también como hemos estado viendo ahora con la descarga de cinco trenes que van a estar disponibles para el gran Valparaíso. Este es un tremendo logro para la compañía, pero también, quizás mucho más importante para todos los chilenos”, expresó.

El jefe de la División de Infraestructura y Transportes del Gobierno Regional, Francisco Romero, también estuvo presente en el desembarco de los trenes y sostuvo que “estamos muy convencidos de que esto va a ir en directo beneficio de las y los usuarios del Tren Limache-Puerto y que en un futuro también vamos a tener la extensión a Quillota La Calera; por tanto, sin duda que el tren sigue mostrándose como, justamente, lo que tiene que ser, el eje estructurante del transporte público para toda la región de Valparaíso”.

EFE comienza certificación de maquinistas

Tras su desembarque, los nuevos equipos serán trasladados por vía férrea a la maestranza en la región Metropolitana, donde se instalará el sistema de señalización embarcado ATP (Automatic Train Protection), compatible con el sistema de señalización de EFE Valparaíso. Posteriormente, se dará inicio a un periodo de pruebas, previo a su incorporación definitiva al servicio de pasajeros.

En paralelo, la empresa ya comenzó un proceso de formación y certificación de maquinistas e inspectores de línea en la operación de estos trenes, sumado a los 15 nuevos maquinistas que se incorporaron a la empresa en septiembre.

https://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/region-de-valparaiso/2025/09/13/fabricados-en-china-desembarcan-los-cinco-nuevos-trenes-que-reforzaran-la-flota-de-efe-en-valparaiso.shtml




sábado, 30 de agosto de 2025

Chile y China firman contrato histórico para construir el tren Santiago-Batuco

 

El proyecto busca impulsar un modelo de movilidad verde, sostenible y eficiente, mejorando la calidad de vida de más de un millón de habitantes

Chile y China firmaron un contrato para ejecutar las obras civiles y ferroviarias del futuro trayecto de tren Santiago-Batuco, que conectará la zona norte de la capital con trenes eléctricos fabricados en China, según informó Crónica Digital, socio de TV BRICS.

Según el ministro de Transportes y Telecomunicaciones chileno, Juan Carlos Muñoz, el proyecto contará con una inversión total de 470 millones de dólares, incluirá 10 trenes con capacidad para 800 pasajeros cada uno que operarán con frecuencias de seis minutos en hora punta y ocho en hora valle, y se eliminarán los cruces peatonales y vehiculares para garantizar mayor seguridad y fluidez del tránsito.

El proyecto busca impulsar un modelo de movilidad verde, sostenible y eficiente, mejorando la calidad de vida de más de un millón de habitantes y fortaleciendo la conectividad regional.

El trayecto contará con 26 kilómetros, ocho estaciones y movilizará 35 millones de pasajeros al año. Se espera que los trenes lleguen en 2027, el servicio parcial comience en 2028 y la operación total esté lista para 2030. Los vecinos celebran la modernización y la conectividad que traerá esta nueva línea.

Además, se prevé que la construcción del tren genere empleos directos e indirectos en la región, dinamizando la economía local y potenciando el desarrollo urbano alrededor de las nuevas estaciones, consolidando la integración entre transporte público y crecimiento territorial.

https://tvbrics.com/es/news/chile-y-china-firman-contrato-hist-rico-para-construir-el-tren-santiago-batuco/

martes, 26 de agosto de 2025

Chile con mas Trenes de Cercanias - US$470 millones de inversión: EFE y consorcio chino firman acuerdo de obras del Tren Santiago-Batuco

La empresa EFE Trenes de Chile firmó esta tarde el contrato para las obras superficiales del proyecto Tren Santiago-Batuco.

 

Con una inversión de 470 millones de dólares, este acuerdo marca la fase de ejecución del tramo que unirá las estaciones de Renca y Batuco, un hito que promete mejorar la conectividad en la Región Metropolitana.

Acuerdo con consorcio chino

El contrato fue adjudicado al consorcio Constructora Gran Andes SpA, integrado por China Railway Construction Corporation (CRCC) y sus filiales CR22 y CRCEB.

Este grupo, además de haber desarrollado más de 50 mil kilómetros de vías férreas en 116 países, en Chile ha participado en proyectos como tramos de la Ruta 5 Sur y secciones de las Líneas 6 y 7 del Metro de Santiago.

EFE

 

EFE

En total, el proyecto Santiago-Batuco cuenta con una inversión de 950 millones de dólares y una extensión de 26 kilómetros, la cual estima que transportará a 35 millones de pasajeros al año y beneficiará a un millón de habitantes de comunas como Renca, Quilicura y Lampa.

El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, destacó que esta conexión “va a permitir reducir de forma muy sustancial los tiempos de viaje”.

Considerando esto, el ministro detalló que el servicio operará con una oferta de 10 trenes con capacidad para 800 pasajeros cada uno, y su frecuencia en hora punta será de un tren cada seis minutos, mientras que en hora valle circulará un tren cada ocho minutos.

El presidente de EFE trenes de Chile, Eric Martin, destacó esta firma, ya que “representa uno de los hitos más importantes en nuestra historia reciente y un compromiso concreto con la equidad territorial y con una movilidad más sustentable para más de un millón de personas”.

Asimismo, el alcalde de Renca, Claudio Castro, enfatizó la relevancia del tren para su comuna que “está experimentando una revolución en conectividad sin precedentes y una profunda transformación urbana que nos está permitiendo atraer servicios que son muy requeridos por nuestra comunidad”.

Tren Santiago-Batuco

El proyecto contempla la construcción de seis estaciones en Renca, Quilicura y Lampa. Además, estas obras del tren incluyen la edificación de siete puentes ferroviarios, entre ellos el Puente Mapocho, así como 12 pasos peatonales y cinco pasos vehiculares a desnivel para garantizar la seguridad y fluidez del tránsito.

EFE Trenes de Chile

Según la planificación, la licitación del tramo soterrado —que irá entre el Puente Mapocho y Quinta Normal— se llevará a cabo durante el cuarto trimestre de 2025.

El inicio de las obras en superficie está previsto para diciembre del mismo año, mientras que la llegada de los nuevos trenes eléctricos se proyecta para 2027.

Mientras que la operación del servicio comenzará de manera parcial en 2028 con el tramo Batuco–Quilicura, con la operación completa proyectada para 2030.

https://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/region-metropolitana/2025/08/25/us470-millones-de-inversion-efe-y-consorcio-chino-firman-acuerdo-de-obras-del-tren-santiago-batuco.shtml

 

domingo, 22 de junio de 2025

Embajador de China aseguró que el Regiotram de Occidente es el primer gran proyecto de la franja y la nueva ruta de la seda

Aunque se había estructurado 10 años atrás, Zhu Jingyang señaló que el tren ligero que conectará a Facatativá sería el primer proyecto dentro de las iniciativas comerciales del gigante asiático

Guardar
Este sistema férreo moderno reducirá
Este sistema férreo moderno reducirá el tiempo de viaje en un 60% y beneficiará a más de 43 millones de pasajeros al año - crédito Ministerio de Transporte

La semana pasada se oficializó el inicio de las obras para el proyecto del Regiotram de Occidente, un tren ligero que conectara a Facatativá con Bogotá y beneficiará también a los municipios de Mosquera, Funza y Madrid, donde tendrá paradas.

Se trata de un sistema ferroviario electrificado desarrollado por la concesionaria China Civil Engineering Construction Corporation (Ccecc), que representa el primer gran proyecto de infraestructura para Colombia.

Y aunque ese proyecto de transporte se había estructurado unos 10 años atrás, a través de un documento del Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes), en la primera administración del gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, el embajador del gigante asiático en Colombia, Zhu Jingyang, aseguró que se enmarca dentro las iniciativas de su país con las que vienen haciendo inversiones alrededor del mundo para incrementar el comercio con su país.

“Regiotram de Occidente como la primera obra de infraestructura en el marco de la iniciativa la Franja y la Ruta [sic]”, afirmó el diplomático en su cuenta oficial de la red social X.

Además de reducir tiempos de
Además de reducir tiempos de desplazamiento, el RegioTram fomentará la economía, el turismo y mejorará la sostenibilidad ambiental en la región - crédito Gobernación de Cundinamarca

Incluso el diplomático adjuntó un artículo del medio de propaganda del régimen chino Cadena Global de Televisión de China (Cgtn) con el que dieron cuenta del inicio de las obras del futuro sistema de transporte que citaron que tendrá una extensión de 39,6 kilómetros y un total de 17 estaciones, que contará, además, con 16 trenes capaces de transportar diariamente a cerca de 150.000 pasajeros con el que se estima que se beneficiarán más de 3 millones de personas en la capital colombiana y su área metropolitana.

“Este es el primer gran proyecto de infraestructura que se implementa en Colombia tras su adhesión a la iniciativa de la Franja y la Ruta. Según el presidente de Colombia, Gustavo Petro, este proyecto mejorará la movilidad de los habitantes colombianos de una manera limpia. Además, el inicio del proyecto marca un punto de inflexión histórico, cuyo significado va mucho más allá del ámbito del transporte”, reiteraron en el artículo de la Cgtn.

Proyecto Regiotram del Norte, busca
Proyecto Regiotram del Norte, busca funcionar como sistema de transporte de carga y de pasajeros - crédito Alcaldía de Bogotá

En el mismo texto, se refirieron a las declaraciones del embajador Zhu Jingyang que insistió el día del evento que ese proyecto se enmarca entre las mencionadas iniciativas chinas con las que están fortaleciendo su intercambio comercial con el mundo.

“El lanzamiento oficial del proyecto Regiotram de Occidente representa el primer gran proyecto tras la adhesión de Colombia a la iniciativa de la Franja y la Ruta, lo que le otorga un significado altamente simbólico. Esperamos que el inicio de este proyecto permita al pueblo colombiano conocer más a fondo las destacadas capacidades tecnológicas y de equipamiento de China en materia de construcción y desarrollo de infraestructura”, explicó.

El embajador de China en
El embajador de China en Colombia resaltó la cooperación que hay entre los dos países - crédito Colprensa

En el artículo del medio propagandista chino también recogieron las declaraciones del presidente de la República, Gustavo Petro, que destacó los beneficios en términos comerciales que tendrá la nueva integración de Colombia con la segunda potencia mundial.

“Estamos aumentando la movilidad limpia de Bogotá, y ya ustedes lo ven aquí en los números, aumentando la movilidad limpia de la sabana de Bogotá sin destruir la sabana, reduciendo de dos horas a cuarenta minutos. A China le agradezco en general. Hemos firmado la Ruta de la Seda. Tiene que tener proyectos concretos y no es solo un papel. Esperamos que los chinos tomen mucho café. Y podamos juntarnos también, no solo en la comida, sino en el turismo, en el conocimiento”, señaló Gustavo Petro, presidente de la República de Colombia.

https://www.infobae.com/colombia/2025/06/22/embajador-de-china-aseguro-que-el-regiotram-de-occidente-es-el-primer-gran-proyecto-de-la-franja-y-la-nueva-ruta-de-la-seda/

miércoles, 18 de junio de 2025

Gobernador de Cundinamarca confirmó que comenzó la construcción del Regiotram de Occidente, el primer tren 100 % eléctrico de cercanías en Colombia

Desde Facatativá, el presidente Gustavo Petro destacó el avance del Regiotram de Occidente, un proyecto que conectará Bogotá con cuatro municipios de Cundinamarca y beneficiará a más de 130.000 pasajeros diarios

Guardar
Los trenes de cercanías, Regiotram
Los trenes de cercanías, Regiotram del Norte y de Occidente, buscan transformar el transporte regional con soluciones sostenibles - crédito Gobernación Cundinamarca

Desde el municipio de Facatativá, en el departamento de Cundinamarca, se dio inicio oficial a las obras del Regiotram de Occidente, el primer tren de cercanías 100 % eléctrico de Colombia, que conectará esta región con la ciudad de Bogotá.

Este proyecto, que busca transformar la movilidad en la Sabana de Occidente, promete beneficiar a más de 130.000 pasajeros diarios y reducir los tiempos de desplazamiento entre Facatativá y Bogotá de más de dos horas a menos de 55 minutos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El Regiotram de Occidente, liderado por la Gobernación de Cundinamarca en colaboración con el Gobierno Nacional, contempla un trazado de 39,6 kilómetros con 17 estaciones distribuidas entre Bogotá y los municipios de Funza, Madrid, Mosquera y Facatativá.

Este sistema ferroviario reutilizará parte de la infraestructura férrea existente y contará con 16 trenes eléctricos, cada uno con capacidad para 964 pasajeros. Además, se integrará con el sistema de transporte masivo Transmilenio y el futuro Metro de Bogotá.

Según Jorge Rey, gobernador de Cundinamarca, las obras han avanzado significativamente en el patio-taller El Corzo, ubicado en Facatativá, que será clave para la operación y mantenimiento de los trenes.

Jorge Rey, gobernador de Cundinamarca,
Jorge Rey, gobernador de Cundinamarca, ofreció una recompensa de hasta 100 millones de pesos a quienes proporcionen información que conduzca a la localización y captura de los responsables del asesinato de Karin Safair Calderón, coordinador de Fiscalías en Fusagasugá - crédito Gobernación de Cundinamarca

Este espacio registra un progreso del 29,8 %, mientras que el proyecto en su conjunto alcanza un avance general del 28 %. Entre los hitos destacados se encuentran la finalización del patio-taller de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y un progreso del 79,81 % en las estaciones elevadas.

Asimismo, los estudios y diseños principales están ejecutados en un 84,15 %, y las interferencias con redes de servicios públicos validadas alcanzan el 64 %.

El impacto ambiental y social del proyecto es significativo. La operación 100 % eléctrica del Regiotram permitirá reducir en 25.000 toneladas las emisiones de CO₂ anuales, contribuyendo a una movilidad más limpia en la región.

Durante un evento en Facatativá, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, destacó que el proyecto ya es una realidad en marcha y representa un avance significativo en la movilidad sostenible del país.

Según detalló el mandatario, el Regiotram no solo mejorará la conectividad entre los municipios y la capital, sino que también reducirá las emisiones de CO₂ en 25.000 toneladas anuales, contribuyendo a los objetivos ambientales nacionales.

Además, se espera que el sistema movilice más de 43 millones de pasajeros al año. Otro aspecto relevante es la recuperación y modernización de 10 estaciones históricas, consideradas Bienes de Interés Cultural, entre las que se encuentran las de Puente Aranda, Fontibón, Engativá, Funza y Facatativá.

El presidente Gustavo Petro durante
El presidente Gustavo Petro durante el evento Chiribiquete: huellas del pasado - crédito Presidencia

El trazado principal del Regiotram incluirá la instalación de 141.000 traviesas de concreto, 178 kilómetros de riel nuevo y la modernización completa de la vía férrea.

Según el cronograma, las pruebas y la puesta en marcha del sistema ferroviario se realizarán entre octubre de 2025 y abril de 2026, con la expectativa de iniciar operaciones ese mismo año.

Sin embargo, la operación parcial del sistema, que cubrirá inicialmente el tramo entre Facatativá y Fontibón, está proyectada para el segundo semestre de 2027, mientras que la operación completa se espera para el primer semestre de 2029.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, asistió este martes a un evento clave en el municipio de Facatativá, donde se destacó el avance del Regiotram de Occidente, un sistema de tren de cercanías que conectará varios municipios de Cundinamarca con el centro de Bogotá.

Durante la jornada, se subrayó que este proyecto, que será el primer tren de cercanías 100 % eléctrico del país, ya es una realidad en marcha y representa un hito en la movilidad regional.

El Regiotram de Occidente conectará los municipios de Funza, Mosquera, Madrid y Facatativá con el corazón de la capital colombiana. En esta etapa del proyecto, se procederá al desmonte de los antiguos rieles para dar paso a una nueva infraestructura que permitirá la operación del sistema ferroviario.

Este sistema férreo moderno reducirá
Este sistema férreo moderno reducirá el tiempo de viaje en un 60% y beneficiará a más de 43 millones de pasajeros al año - crédito Ministerio de Transporte

Según informó el Gobierno, este tren funcionará como un medio de transporte limpio y eficiente, reafirmando el compromiso con la sostenibilidad y la mejora de la calidad de vida de los habitantes de la región.

El proyecto, declarado de importancia estratégica para la Nación mediante el documento Conpes 3902 de 2017, cuenta con un avance del 30 % hasta mayo de 2025. En noviembre de 2017, se firmó el convenio de cofinanciación que asegura una inversión conjunta entre el Gobierno nacional y la Gobernación de Cundinamarca.

El costo total asciende a 2,94 billones de pesos colombianos, de los cuales el Gobierno aporta el 70 % (equivalente a 2,05 billones de pesos), mientras que el departamento asume el 30 % restante (885.296 millones de pesos).

Hasta la fecha, se ha desembolsado el 24,86 % de los recursos comprometidos, con el Gobierno nacional aportando el 13,29 % y la Gobernación de Cundinamarca el 51,75 % de su parte.

El Regiotram de Occidente está diseñado para atender a más de 40 millones de pasajeros al año, con una demanda diaria promedio de 130.000 usuarios. Este sistema ferroviario operará a velocidades de hasta 70 kilómetros por hora en áreas suburbanas y 30 kilómetros por hora en zonas urbanas, utilizando en gran medida el corredor férreo existente.

Además, combinará funciones de tren de cercanías en áreas rurales y suburbanas con las de un tranvía en los tramos urbanos, lo que lo convierte en un modelo de transporte versátil y adaptado a las necesidades de la región.

El proyecto no solo busca mejorar la conectividad entre los municipios y la capital, sino también promover una movilidad limpia y sostenible.

Al ser completamente eléctrico, el Regiotram de Occidente reducirá significativamente las emisiones de gases contaminantes, contribuyendo a los objetivos ambientales del país.

Este enfoque se alinea con las políticas del Gobierno nacional para fomentar un transporte público más eficiente y respetuoso con el medio ambiente.

https://www.infobae.com/colombia/2025/06/17/gobernador-de-cundinamrca-da-inicio-oficial-al-regiotram-de-occidente-el-primer-tren-100-electrico-de-cercanias-en-colombia/


 

 

jueves, 12 de junio de 2025

Mientras Porki te mete chatarra que el tio Sam tiro a la basura en el Eje del Cercanias Chosica-Callao /// Otro megaproyecto chino en Colombia: el Regiotram de Occidente

Xia Qingtao, gerente de China Civil Engineering, ganó la batalla para lograr la licencia ambiental y el Regiotram que conecta a Bogotá esta en marcha

Por: junio 11, 2025

 Una de las apuestas más importantes en Cundinamarca muestra avances. El Consorcio Chino, China Civil Engineering Construction, entregó un corredor férreo de 37,9 kilómetros del tren de Cercanías, Regiotram. El gerente al mando de Civil Engineering de la sucursal en Colombia es Xia Qingtao, quien debe velar por el desarrollo de las construcciones. El gobierno, mediante la Agencia Nacional de Infraestructura, recibió la obra a satisfacción. 

El Regiotram es una de las iniciativas más importantes de Cundinamarca. Una vez el tren este operativo más de 130 mil habitantes de las zonas de Facatativá, Madrid, Mosquera y Funza podrán reducir el recorrido a Bogotá en más de un 60 %. No es la única ventaja del tren, con su puesta en funcionamiento se espera evitar la emisión anual de más de 25.000 toneladas de CO2. De forma paradójica la obra estuvo en peligro y retrasada por las licencias medio ambientales exigidas. 

Xia Qingtao fue quien debió salir a solucionar. En su momento, la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (Anla) intentó archivar las licencias ambientales para el desarrollo del proyecto, fue Qingtao en su condición de representante legal suplente de la Concesionaria Férrea de Occidente S.A.S. quien interpuso el recurso de reposición en contra del Auto 1788 del 16 de marzo de 2023. Para la misma fecha el exgobernador de Cundinamarca, Nicolás García, también rechazó la decisión de la Anla. La Anla terminó dando el visto bueno.

El corredor entregadó fue fruto de un convenio entregado entre el Invías, director general vigente Juan Carlos Montenegro Arjona, la Gobernación de Cundinamarca, gobernador actual Jorge Emilio Rey Ángel, y la Agencia Nacional de Infraestructura, último presidente Óscar Javier Torres Yarzagaray.  Si se mantiene el desarrollo se espera abrir la obra al público en abril de 2026.

https://www.las2orillas.co/otro-megaproyecto-chino-en-colombia-el-regiotram-de-occidente/

viernes, 28 de febrero de 2025

Brasil construirá su primer túnel de transporte bajo el agua


El proyecto tendrá una inversión de más de 1.000 millones de dólares mediante una alianza público-privada

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva anunció la licitación para la construcción del primer túnel sumergido en Brasil, que conectará las ciudades de Santos y Guarujá, en la costa de São Paulo.

Las obras comenzarán en 2026, con un plazo estimado de cinco años para su finalización. Este ambicioso proyecto forma parte del Nuevo Programa de Aceleración del Crecimiento (PAC) y contará con una inversión de más de 1.000 millones de dólares mediante una alianza público-privada, según informó Prensa Latina, socio de la red TV BRICS.

Durante el acto en el Parque Valongo, en el Puerto de Santos, Lula resaltó la relevancia de la cooperación entre diferentes niveles de gobierno, sin importar sus diferencias ideológicas. A su lado, el gobernador de São Paulo, Tarcísio de Freitas, calificó la obra como un hito largamente esperado por la población desde principios del siglo XX.

Con una longitud total de 1,5 kilómetros, el túnel pasará bajo el canal del puerto más transitado del país y contará con tres carriles por sentido, incluyendo uno adaptable para el Vehículo Ligero sobre Rieles (VLR).

El proyecto, el más grande dentro de la cartera del nuevo PAC, será financiado en partes iguales por el gobierno federal y el estado de São Paulo.

Se estima que la infraestructura reducirá en 50 minutos el tiempo de traslado entre las ciudades y optimizará el uso del canal portuario. Además, generará alrededor de nueve 1.000 empleos directos e indirectos.

https://tvbrics.com/es/news/brasil-construir-su-primer-t-nel-bajo-el-agua/

viernes, 14 de febrero de 2025

Chile inaugura espectacular tren con vista al lago y volcanes en el sur

El Cerdo Porki 🐷 ya quiere ir a traer esa 🐖 chatarra pa $$$ mermeliar 🐽 - Rematan vagones antiguos del subte porteño: cuánto valen y para qué podrían usarse - sus focas aplauden

La subasta online lo organiza el Banco Ciudad. Cómo participar y cuándo es. Estos coches son multiuso y pueden transformarse en viviendas o espacios gastronómicos

Uno de los vagones que
Uno de los vagones que se rematan la próxima semana, se fabricaron en 1980

El Banco Ciudad anunció una nueva subasta online que tiene como protagonistas a un conjunto de antiguos vagones del subterráneo de Buenos Aires.

El próximo 19 de febrero a partir de las 11 saldrán a remate 2 lotes compuestos por 8 vagones cada uno, de la marca FIAT-FM-MATERFER, destinados al transporte de pasajeros.

Las unidades fueron fabricadas en 1980 y circularon en las distintas líneas del subte porteño hasta que fueron retiradas del servicio en 2020, en el marco del Plan de Renovación del Material Rodante de la red.

La subasta se realiza por cuenta y orden de Subterráneos de Buenos Aires (SBASE) y requiere inscripción previa en la plataforma de subastas del Banco Ciudad: https://subastas.bancociudad.com.ar

Poli rubro

Los antiguos vagones de subte presentan un gran potencial para ser reutilizados en distintos proyectos, gracias a su estructura resistente y versátil. En los últimos años, surgieron iniciativas que los transforman en viviendas, adaptándolos con instalaciones modernas y acondicionamiento térmico para hacerlos habitables.

Un vagón que fue reformado
Un vagón que fue reformado y se transformó en un espacio habitable. El interior se revistió en madera

También son ideales para ampliaciones de viviendas. Varios propietarios los utilizan como quinchos o livings, especialmente en áreas despejadas de la ciudad y en terrenos donde pueden integrarse a una construcción preexistente.

Otros prefieren transformarlos en casas de campo, adaptándolos con aislamientos térmicos y detalles rústicos para mayor confort.

También se convirtieron en oficinas, talleres de arte y espacios de coworking, y se aprovechó su diseño espacioso y su capacidad de adaptación a diferentes necesidades.

En el ámbito gastronómico, algunos vagones se reconvirtieron en restaurantes temáticos, cafeterías o incluso food trucks de gran tamaño, donde ofrecen una propuesta original para atraer clientes.

Su estructura permite la instalación de cocinas industriales y áreas de servicio sin perder su estética histórica, lo que los convierte en una opción atractiva para emprendedores del sector.

Cómo son las unidades que se rematan

Los vagones saldrán a remate con un precio base por lote de $14.950.000 y $15.550.000, y el depósito en garantía para participar es del 10% del precio base.

Los coches ofrecidos se encuentran conservados en buen estado, con deterioros por el uso y con pocas modificaciones y faltantes de componentes de origen. Cada uno, con capacidad para 129 pasajeros, tiene un peso aproximado de 30 toneladas y la carrocería mide poco más de 17 metros de largo por 2,6 metros de ancho y 2,3 metros de altura.

Poseen ocho puertas para ascenso y descenso, cabina de conductor, puertas para comunicación entre vagones, asientos, pasamanos y ventanillas. Para el rodado cuentan con dos bogies, con cuatro ruedas cada uno. Las unidades se encuentran en el Taller Polvorín, el más antiguo de la red, ubicado en la calle Emilio Mitre 510 (CABA).

“Uno de los puntos que despierta mayor interés entre particulares y empresas en este tipo de remates, son las opciones de destino que se le pueden dar a las estructuras de vagones de subte retirados del servicio”, informaron desde la entidad crediticia que realiza el remate.

Este remate de vagones, que
Este remate de vagones, que se presenta con precios de base muy competitivos, es una oportunidad para reconvertirlos y destinarlos a otros usos

Subterráneos de Buenos Aires dictaminó el cese de circulación de estos vagones debido a que su antigüedad y limitaciones técnicas hacen que no sean compatibles con los estándares actuales de la red local.

Las subastas públicas online del Banco Ciudad constituyen una herramienta ágil y participativa para monetizar bienes en desuso, eficientizar el uso del espacio y los recursos, y a su vez destinar los fondos recaudados a diferentes requerimientos o proyectos de las empresas o instituciones.

Inscripción previa

Los interesados en realizar ofertas en la subasta deberán inscribirse como personas físicas o jurídicas en la web del banco, hasta 48 horas hábiles anteriores al inicio de la subasta. Además, deben constituir una garantía de oferta equivalente al diez por ciento (10%) del precio base de los lotes en los que participará, de acuerdo a lo estipulado en el punto 2º de las condiciones de venta que rigen la presente subasta. Los pasos para participar son los siguientes:

  • Los interesados deben contar con un dispositivo electrónico del tipo tablet, notebook, PC, smartphone o similar con conexión WIFI.
  • Registro como usuario en https://subastas.bancociudad.com.ar/, en “Iniciar sesión” (las credenciales son las mismas que Autogestión).
  • Ingreso a la Subasta de interés en este sitio.
  • Leer Condiciones de Venta.
  • Realizar la transferencia del monto de caución que habilita a participar (*).
  • Recepción del email de habilitación para poder ofertar.

https://www.infobae.com/economia/2025/02/14/rematan-vagones-antiguos-del-subte-porteno-cuanto-valen-y-para-que-podrian-usarse/

miércoles, 5 de febrero de 2025

Chile - Dos nuevos trenes Chinos reforzarán el servicio de Biotren

chino CRRC-Sifang, alcanzan una velocidad máxima de 120 km/h, lo que optimizará los tiempos de viaje. Además, cuentan con capacidad para 717 pasajeros, con 314 asientos dispuestos en filas de 2+2


Dos nuevos trenes arribarán a la Región del Biobío para reforzar el servicio del Biotren. Estas unidades se suman a la flota actual de nueve trenes y forman parte del Plan Maestro Ferroviario del Biobío, el cual contempla una inversión histórica de más de 3.000 millones de dólares para modernizar y expandir el transporte de carga y pasajeros en la región.

El objetivo principal de este plan es duplicar la capacidad del Biotren para 2027, mejorar la infraestructura existente y fortalecer la conectividad regional con un sistema de transporte más eficiente y sostenible.

El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, junto al presidente de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), Eric Martin González, y el gerente general de EFE Sur, Nelson Hernández Roldán, realizaron una visita inspectiva a los nuevos trenes, que ya se encuentran en la Maestranza San Eugenio para su período de pruebas.

El ministro Muñoz destacó la importancia de esta incorporación con nuevas tecnologías y más capacidad para transportar pasajeros de la Región del Biobío.

Desde EFE, destacan que la llegada de estos nuevos trenes permitirá seguir robusteciendo el transporte ferroviario del Biobío y aportar a la descongestión vehicular. 

«El Biotren es el método de transporte más utilizado por los habitantes del Gran Concepción», comentó el presidente de EFE, Eric Martin González. Además, se refirió a las obras que han concretado este último tiempo a nivel local.

Los nuevos trenes, fabricados por el consorcio chino CRRC-Sifang, alcanzan una velocidad máxima de 120 km/h, lo que optimizará los tiempos de viaje. Además, cuentan con capacidad para 717 pasajeros, con 314 asientos dispuestos en filas de 2+2.

Entre sus innovaciones destacan ventanas de termopanel con vidrio y policarbonato, que garantizan mayor aislación térmica y acústica. En términos de seguridad, incorporan dispositivos avanzados como sistemas anticrash y anticlimber para la protección de pasajeros y tripulación ante colisiones, así como también cuentan con circuito cerrado de videovigilancia y monitoreo, que entregará información tanto al maquinista como a la Central de Tráfico, para una rápida acción ante incidentes.

Las pruebas estáticas y dinámicas de los trenes incluirán una marcha blanca de 2.000 kilómetros, antes de su puesta en operación, que se estipula que será durante el primer semestre del 2025, según el ministro Muñoz.

La autoridad nacional de EFE, habló sobre los esfuerzos y planes a futuro para expandir las líneas férreas a Lota y Penco-Tomé.

El Biotren transportó a más de 11,7 millones de pasajeros durante 2024, consolidándose como una de las alternativas de transporte más relevantes para los habitantes del Gran Concepción. Para 2025, con la incorporación de las nuevas unidades, se proyecta mejorar estas cifras, fortaleciendo el impacto positivo del ferrocarril en la movilidad regional y su aporte al desarrollo sostenible.

https://www.radioudec.cl/llegan-dos-nuevos-trenes-que-reforzaran-el-servicio-del-biotren/#iLightbox[gallery68029]/0




sábado, 1 de febrero de 2025

Chile lanza un tren de hidrógeno y quiere convertirse en líder exportador mundial de esta energía

En la región de Antofagasta, un tren piloto trata de demostrar que es posible renunciar al diésel abasteciéndose de hidrógeno producido a partir de energías renovables. Chile, de hecho, busca convertirse en el mayor exportador de hidrógeno verde del mundo. Esta sería una alternativa no solo sustentable, sino también más económica que la costosa electrificación de largos tramos de vía. Pero, ¿qué tan viable es el hidrógeno en el transporte ferroviario?