Mostrando entradas con la etiqueta Cusco - Machu Picchu. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cusco - Machu Picchu. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de enero de 2019

El primer tren turístico solar de Latinoamérica conectará Argentina con Perú

El tren de Argentina seguirá el modelo del Byron Bay de Australia
El tren de Argentina seguirá el modelo del Byron Bay de Australia
El pasado febrero, se iniciaron las obras del corredor ferroviario del Tren de la Quebrada, el primer tren turístico de Latinoamérica que funcionará con energía solar y el segundo a nivel mundial, después del Byron Bay, en Australia. El ferrocarril conectará Volcán (San Luis, Argentina) con San Salvador de Jujuy, Purmamarca y Maimará (Jujuy, Argentina), un recorrido de 20 kilómetros.

Según ha informado Apertura, la segunda etapa de construcción del vehículo tendrá lugar este año y corresponde a la extensión del trayecto a la ciudad argentina de Humahuaca y, más adelante, hacia La Quiaca, urbe que se encuentra a casi 300 kilómetros de distancia de San Salvador de Jujuy y está ubicada en la frontera con Bolivia.

Este proyecto tiene como objetivo futuro que el tren opere la ruta de ferrocarril hacia la ciudad de Uyuni y el lago Titicaca (Bolivia), así como la que une la urbe de Cuzco con Machu Picchu (Perú), conocida como el Camino del Inca. "El tren solar seguirá la traza del ferrocarril Belgrano Cargas, desactivado hace 25 años, sobre el Camino del Inca, que fue la primera ruta de comercio de América del Sur", matizó al respecto el ingeniero Pablo Rodríguez Messina.

image 65188185
C. Castelnuovo- El Cronista, vía Apertura

La Quebrada será un tren de pequeñas dimensiones, conformado por un coche motor y un vagón, así como con capacidad para 240 pasajeros. Además, contará con paneles fotovoltaicos en los techos para ser propulsado por energía solar y diesel hidráulica. En la construcción del tren participarán especialistas internacionales que ya trabajaron en la creación del Byron Bay.

La primera fase de obras del corredor ferroviario requerirá de una inversión de 9 millones de dólares, mientras que la segunda necesitará de 6 millones de dólares adicionales. Mientras, la unión con la “obra del ferrocarril Belgrano Cargas” correrá a cargo del gobierno nacional, según matizó Rodríguez.

Se espera que el primer tramo de la obra, la que conecta Volcán con Maimará, esté lista el próximo agosto y que la Quebrada recorra esta ruta en tres horas, a una velocidad de 30 kilómetros por hora. A su vez, el tren realizará tres viajes de ida y vuelta diarios, y cada estación dispondrá de una temática relacionada con la gastronomía, carnaval o cultura jujeña.
https://www.tourinews.es/resumen-de-prensa/primer-tren-turistico-solar-de-latinoamerica-conectara-argentina-peru_4452427_102.html

miércoles, 1 de agosto de 2018

Choque de trenes en Cusco: ¿Qué desencadenó el accidente?

Dos autovagones de las empresas Inca Rail y Perú Rail chocaron este martes en la vía que cubre la ruta Ollantaytambo-Machu Picchu (Cusco), informaron las autoridades. Son 35 las personas que resultaron heridas y al menos dos presentan lesiones graves, según el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).
El accidente ocurrió a las 9 a.m., a la altura del km 89 de la vía férrea, en el sector de Qoriwayrachina-Retamal (distrito de Machu Picchu, provincia de Urubamba). Tras ello, se interrumpió el servicio de transporte por trenes en el tramo que une Cusco y Machu Picchu, el cual está concesionado a la firma Ferrocarril Transandino S.A.

Cusco

Cusco

Cusco

Cusco

Cusco

Cusco

 Cusco

Cusco

Cusco

Una ciudadana chilena, que viajaba en el autovagón de Inca Rail, fue impactada en una de sus extremidades inferiores por un objeto contundente, informó la empresa en un comunicado de prensa. Debido a la gravedad de su lesión, fue trasladada a una clínica de Cusco. Entre los heridos, además de peruanos también se encuentran ciudadanos de EE.UU., India, Corea del Sur, Francia, Chile, Brasil, Canadá y Argentina.

-Causas del accidente-
Hay tres versiones respecto a las causas de la colisión. En primer lugar, Perú Rail informó a El Comercio que, minutos antes del accidente, un grupo de turistas había interrumpido la vía férrea cerca del lugar del impacto, ya que buscaban subir a un tren hacia Machu Picchu (km 111) y no habían conseguido boletos.
Esto habría provocado que el vagón de Inca Rail (que iba delante del vagón de Perú Rail) se detuviera cerca de una hora, según informó a RPP una pasajera que viajaba en el tren de Inca Rail. Perú Rail precisó que, una vez que la protesta de los turistas finalizó, se despejó la vía férrea. Luego de que se restableció el servicio, se produjo el choque.
La pasajera contó que sintió el impacto en la parte posterior del vehículo cinco minutos después de que se despejara la vía férrea. Esto fue corroborado también por Inca Rail en comunicación con este Diario.
La segunda versión es la del municipio de Machu Picchu. Según dijo un vocero, los turistas intentaron bloquear la vía en el km 82 (a 7 km del lugar del accidente), por lo que la colisión no estaría relacionada con ese hecho. Precisó que esta habría sido causada por demoras en las coordinaciones de tránsito entre los trenes.

Cusco

Cusco

Cusco

Cusco

Cusco

Cusco

Cusco

Cusco

Finalmente, la versión de la Policía Nacional es que el vagón de Inca Rail, al llegar a la altura del sector de Qoriwayrachina (cerca del km 89), tuvo que detenerse, pues una persona había cruzado la vía férrea de manera intempestiva. En ese punto fue alcanzado e impactado por detrás por el autovagón de Perú Rail.
Las circunstancias en las que se produjo el accidente aún son materia de investigación.

-Coordinaciones-
La ruta ferroviaria entre Ollantaytambo y Machu Picchu –operada por las dos empresas mencionadas– es utilizada por más de dos millones de pasajeros cada año.
Una fuente especializada en temas ferroviarios explicó que, debido a la alta demanda y a la geografía del tramo, Perú Rail e Inca Rail deberían estar intercomunicados para evitar accidentes. Por lo menos –señaló– deben tener contacto por radio de señal abierta, a fin de conocer si hay incidentes en la vía.
Este Diario solicitó información a las dos firmas y a la operadora Ferrocarril Transandino, respecto a las coordinaciones en la vía, pero no hubo respuesta. Al cierre de la nota, el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán), encargado de supervisar la infraestructura ferroviaria, no emitió ningún pronunciamiento.

https://elcomercio.pe/peru/cusco/choque-trenes-cusco-desencadeno-accidente-noticia-542152

martes, 27 de marzo de 2012

Vía férrea Cusco - Ollantaytambo será reabierta el 16 de abril

Trenes de pasajeros reanudarán los viajes desde las estaciones San Pedro (en el centro del Cusco) y Poroy, a 20 minutos de la Ciudad Imperial

El tramo Cusco-Ollantaytambo, afectado por las lluvias en los dos primeros dos meses del año, será reabierto el 16 de abril, anunció Ferrocarril Transandino, concesionario de la vía férrea en el sur y sureste del país.

Según indicó la empresa a través de un comunicado, la vía está nuevamente operativa luego de que se hicieran labores de limpieza en la zona de la quebrada Pomatales, en el kilómetro 49,200, donde en febrero se produjeron deslizamientos de tierra y piedras sobre los rieles.

Con la reapertura de este tramo los trenes de pasajeros podrán reanudar sus salidas desde las estaciones de San Pedro (en el distrito de Wanchaq) y Poroy, a 20 minutos del centro del Cusco.

De esta manera los turistas ya no se verán obligados a viajar por carretera hasta Ollantaytambo para abordar el tren con rumbo a Machu Picchu.

jueves, 16 de febrero de 2012

Trenes con destino a Machu Picchu ya operan con normalidad

Servicio se había suspendido por aumento del caudal del río Urubamba. La empresa concesionaria de vía férrea comprobó que esto no implica riesgos

(EFE). El servicio de trenes hacia la ciudadela inca de Machu Picchu fue reabierto la madrugada de hoy, después de que se comprobase que el aumento del caudal del río Urubamba no implicaba riesgo, informó hoy la empresa concesionaria de la vía férrea, Ferrocarril Transandino S.A.(FTSA).

La empresa indicó, en un comunicado, que se levantó la suspensión de paso de los trenes después de que sus técnicos confirmaran que se podía transitar sin riesgo por la zona.

“Durante la noche de ayer, FTSA monitoreó el caudal del río, y tras comprobar que este volvió a ubicarse por debajo de los 500 metros cúbicos por segundo y con tendencia a la baja, se autorizó nuevamente el paso de trenes, por considerarlo seguro”, acotó.

El servicio de trenes hacia Machu Picchu fue suspendido el martes después de que la vía férrea fuera afectada por un deslizamiento de tierra, piedras y lodo, según informó en su momento la empresa PerúRail.

Ese deslizamiento se produjo a la altura del kilómetros 82 de la vía férrea, en el sector denominado Piscacucho, y obligó a que se realizaran trabajos de limpieza de la vía, que quedó habilitada pocas horas después.

Sin embargo, el servicio del tren se mantuvo paralizado ante la gran crecida del río Urubamba, que corre en paralelo a la vía y que en año anteriores ya la destruyó en varios tramos.
http://elcomercio.pe/turismo/1375115/noticia-trenes-destino-machu-picchu-ya-operan-normalidad

viernes, 14 de octubre de 2011

Fotos de mi viaje en tren a Cusco (Ollantaytambo - Machu Picchu)

Un viaje inolvidable las imagenes hablan mas que mil palabras disfruten!!!!!
pues estas son estaciones modernas de PERURAIL en Cusco, el viaje fue de noche plan de 7 pm. pero tenias que estar 6 pm y pobre que llegues tarde, te deja !!!!
















Estación Ollantaytambo:




















martes, 9 de noviembre de 2010

100 mil personas viajaron entre Machu Picchu y Ollantaytambo

Más de cien mil boletos de la ruta Machu Picchu-Ollantaytambo y viceversa, se vendieron en doce meses, informó la Empresa Inca Rail.
Dicha empresa logró, en este periodo manufacturar íntegramente los autovagones localmente, dando trabajo a muchos trabajadores y empresas peruanas, y garantizando una buena operación, mantenimiento, seguridad y confiabilidad de sus unidades.
Con esto se pudo incrementar sus ventas mes a mes y mejorar así la relación con los diversos operadores turísticos a nivel nacional.
En un comunicado, la empresa informó que además ha transportado miles de turistas peruanos y extranjeros, salvando todas las condiciones ambientales y de buen servicio para los clientes.
El Perú tiene al turismo como una de las principales fuentes de ingreso de divisas, y Cusco es el destino más visitado por los turistas extranjeros.
La República

jueves, 4 de noviembre de 2010

Derrumbe en línea férrea perjudica el turismo en Cusco

Un deslizamiento ocurrido en la zona de Pomatales, en Urubamba, mantiene bloqueado el tránsito de trenes desde Cusco. Los turistas deben abordar buses hasta Ollantaytambo para continuar el recorrido hacia Machu Picchu Pueblo.

El derrumbe de tierra y piedras afecta cerca de 200 metros de línea férrea. Las autoridades informaron que la limpieza de la vía tardará algunos días, por lo que pidieron paciencia a la población.

http://www.americatv.com.pe/portal/noticias/noticia/derrumbe-en-l-nea-f-rrea-perjudica-el-turismo-en-cusco

domingo, 24 de octubre de 2010

Competencia en vía férrea hacia Cusco - Machu Picchu permitió reducir tarifas en 30%

Lima, oct. 21 (ANDINA). La competencia en la vía férrea Cusco - Machu Picchu ha sido totalmente favorable para los turistas y los agentes que conforman el sistema turístico a nivel nacional ya que se han registrado precios hasta 30 por ciento menores a los que existían cuando había un solo operador, señaló hoy la compañía Inca Rail.
Inca Rail, que compite en esa ruta desde hace un año, mostró su total oposición a la insistencia de la empresa Peruval Corp (accionista del operador PeruRail) de mantener el monopolio en la ruta hacia Machu Picchu.
“Los dos nuevos operadores (Inca Rail y Andean Railways) vienen transportando pasajeros en forma eficiente y segura por más de un año. En este período han transportado a más de 100 mil pasajeros, con una tendencia creciente”, indicó en un comunicado.
Explicó que la Corte Superior del Cusco deberá revisar la acción de amparo presentada por Peruval luego de que el Tribunal Constitucional (TC) declaró nula una sentencia que tenía como objetivo dejar sin efecto las normas que emitió el Ministerio de Transportes y Comunicaciones que permitieron que ingrese la competencia en la ruta ferroviaria a Machu Picchu.
Agregó que este asunto ya fue revisado por la Corte Superior de Lima que declaró constitucional la actuación del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
“Pese a que la competencia es un hecho consumado y aceptado por todos los sectores, Peruval Corp. insiste en que se anule la decisión tomada por el Estado a favor del turismo nacional”, enfatizó Inca Rail.
Asimismo, mencionó que la Corte Superior del Cusco ya se pronunció en el pasado sobre este mismo asunto con un criterio a favor de la libre competencia y se espera que se vuelva a pronunciar en el mismo sentido.
Inca Rail subrayó que el ingreso de nuevos operadores ha sido beneficioso para el Cusco pues ha propiciado grandes inversiones en el primer año, así como anuncios de nueva adquisición de locomotoras y vagones y mejora de la infraestructura.
Al respecto, el presidente del Directorio de Inca Rail, Juan Alberto Forsyth, expresó su confianza que la Corte Superior de Justicia del Cusco respaldará a la libre competencia nuevamente, ya que una decisión a favor del monopolio no beneficiaría ni a la ciudad del Cusco ni al turismo nacional.
(FIN) EBS/EBS
Andina

Andean Railways y FEVE de España negocian alianza estratégica potenciar operaciones en Machu Picchu

Lima, oct. 22 (ANDINA). La Corporación Andean Railways anunció hoy el inicio de negociaciones para una alianza estratégica con la empresa Ferrocarriles de Vía Estrecha (FEVE) de España, a fin de potenciar sus operaciones ferroviarias en Machu Picchu.
FEVE es una de las principales compañías ferroviarias con sede en España y maneja en diversas partes de Europa vías de trocha angosta similares a la de la ruta Cusco - Machu Picchu.
El presidente ejecutivo de Andean Railways, José Daniel Amado, informó que dicho acercamiento se da con la finalidad de activar una mayor competencia en el mercado a partir del próximo año.
“Nuestra intención es contar con FEVE para la ruta Cusco - Machu Picchu y otros proyectos, a fin de profundizar la competencia y, por tanto, generar más beneficios a los turistas que visitan la maravilla mundial”, dijo.
Informó que personal técnico de FEVE tiene planeadas diversas visitas técnicas a las operaciones de Andean Railways en el Cusco a fin de formular propuestas para potenciar las operaciones.
Dijo que FEVE presta servicios de transporte ferroviario de pasajeros y carga en diversos países europeos.
“Actualmente, FEVE gestiona la red de vía estrecha más extensa de Europa con altos estándares de seguridad, atención al cliente, calidad, eficiencia y protección del medio ambiente”, puntualizó.
Amado precisó que el entendimiento con FEVE será de carácter operacional y de suministro de equipos, sin implicar participación en el accionariado, aunque no descartó que ello pueda producirse posteriormente.
Finalmente, dijo que Andean Railways mira con interés la reactivación de diversos proyectos ferroviarios en el país, para lo cual, consideran que FEVE será un gran aliado estratégico.
(FIN) JPC/JPC
Andina

lunes, 18 de octubre de 2010

MTC asegura que defenderá enérgicamente competencia en vía férrea Cusco – Machu Picchu

Lima, oct. 18 (ANDINA). El ministro de Transportes y Comunicaciones, Enrique Cornejo, anunció hoy que defenderá enérgicamente la competencia en la vía férrea Cusco – Machu Picchu, luego que el socio peruano del concesionario Ferrocarril Trasandino (Fetransa), Peruval Corp., presentó una medida cautelar para ser nuevamente el único operador de la ruta.

El Juzgado de la Primera Sala Mixta de Wanchaq (Cusco) recibió la solicitud de Peruval, lo cual podría poner en riesgo la competencia en la mencionada ruta.

Al respecto, Cornejo indicó que su portafolio ha realizado diversas acciones para fomentar la competencia en la ruta, ya ello redunda en un mejor servicio y menores precios para los consumidores.

“Señor juez, con el mayor respeto le pido que usted considere en los criterios dentro de su jurisdicción, el hecho de que en Perú los usuarios necesitamos tener acceso a la competencia”, dijo.

Indicó que a la fecha existen tres compañías que con gran esfuerzo ya están haciendo el servicio de traslado entre Machu Picchu y Cusco, por lo tanto, no se entienden las razones de una medida cautelar en contra de este esquema.

“Respetamos la democracia y las instancias de los poderes pero el Poder Judicial también nos tiene que ayudar. Nosotros vamos a llegar hasta las últimas consecuencias si las medidas van en un sentido contrario a lo que la población necesita ya que nuestra obligación es cautelar a los usuarios nacionales y extranjeros”, subrayó.

En ese sentido, exhortó a la cadena Orient Express, el socio extranjero en el concesionario Fetransa, a deslindar públicamente su vinculación con el pedido emitido por Peruval.

“Evidentemente la constitución del Perú propicia la competencia y no promueve los monopolios, y hacia allí vamos”, remarcó.

El ministro precisó que en caso el fallo del juzgado de Wanchaq atente contra la libre competencia, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) defenderá enérgicamente los intereses del ciudadano y del Estado.

(FIN) RBM/JPC

Andina

jueves, 29 de abril de 2010

Railways in Peru - On the track of a monopoly

The battle to reach Machu Picchu
Apr 22nd 2010 | LIMA | From The Economist print edition
EARLIER this month the railway link to Machu Picchu, the ruined Inca citadel that is Peru’s foremost tourist attraction, reopened after a two-month gap caused by floods that washed away stretches of the line in January. For the moment just 900 passengers a day—less than a third of the normal number—can be carried, and they are bused from Cusco, travelling only the last stretch by train. PeruRail, the operator, hopes to restore normal service next month. But repairing the line is not its only problem.
The railway involves a natural monopoly: the only other way of getting to the ruins is a four-day hike along the Inca Trail. When it privatised the line in 1999, the government of President Alberto Fujimori was eager to attract foreign investment. It granted a 30-year concession to PeruRail, which is managed and half-owned by Orient-Express Hotels, a Bermuda-based company.
PeruRail invested in new trains, but even so its monopoly has been highly lucrative. It carries 1.1m passengers a year and fares for the 110km (70 miles) journey from Cusco start at $96. Orient Express owns luxury hotels and trains around the world. It lost $69m last year, but made a profit of $12.8m from PeruRail and four hotels in Peru. One is a formerly state-owned hotel overlooking the ruins at Machu Picchu where rooms now start at $825 a night.
Three other companies would like to run train services on the line to Machu Picchu, but they have been thwarted by a string of lawsuits from PeruRail. One of the newcomers, Inca Rail, a Peruvian company, finally began offering services in November; another, Andean Railways, a Peruvian-American venture, plans to start soon.
They got a boost last month when a preliminary report from Indecopi, Peru’s competition watchdog, accused PeruRail and two related firms of a “predatory strategy” involving sham litigation to force rivals out of business, and recommended they be fined $10.8m. PeruRail says it will fight the recommendation, which it claims is without merit.
A final ruling from Indecopi’s antitrust tribunal will not come for another year. Since capacity at the ruins is limited, so is the scope for more services to Machu Picchu itself. But competition might well lower fares and bring more tourists to the valleys on either side.
The Economist