Mostrando entradas con la etiqueta Ferrocarril del Centro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ferrocarril del Centro. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de noviembre de 2012

Tren Expreso irá de Lima a Huancayo en menos de 4 horas y saldrá 3 veces al día

Gracias a lsanchezd

Para ello el Estado deberá construir el Túnel Trasandino de 31 kilómetros que atravesará Ticlio. En tanto, en marzo del 2013 empezará a funcionar el Metro de Huancayo.
 
Óscar Flores Ch.

¿Se imagina viajar de Lima a Huancayo en menos de cuatro horas? Imposible, dirá. Si viaja actualmente en el Ferrocarril Central, desde la estación Desamparados, detrás de Palacio de Gobierno, en Lima, tardará, en el mejor de los casos, unas 8 horas para arribar a esa ciudad andina. Y si prefiere hacerlo en los buses “de la muerte” de Yerbateros, que corren a más de 130 km/h, lo hará en casi 6 horas. Pero ¿cómo hacerlo en menos tiempo?

Juan de Dios Olaechea, presidente de Ferrovías Central Andina, está convencido de que esto se puede hacer realidad en 5 años. "No es un sueño. Se llamará el Expreso Lima-Huancayo y se concretaría con una inversión de entre 250 y 350 millones de dólares", afirma.
Contemplando un pedazo de riel sobre un mostrador, agrega: "¡Ojo! Se trata de un nuevo trazo (recorrido), que se hará realidad con la ejecución del Túnel Trasandino (ver infografía) y con el financiamiento del Estado".
"El Ejecutivo piensa gastar 12 mil millones de dólares en la construcción de carreteras", expresa preocupado Olaechea, tomándose el mentón.

Con ese dinero, según el experto, se podrían construir hasta seis ejes ferroviarios para unir la costa, sierra y selva. Y estarían al alcance de personas de escasos recursos económicos, "de quienes no tienen autos propios para viajar".
El Expreso saldría tres veces al día (ida y vuelta) y no dos veces al mes, como lo hace actualmente el Ferrocarril Central. Serán seis trenes que usarán gasolina especial (diesel 5), menos contaminante que un camión de carga pesada. En un solo viaje se movilizarían 1.500 personas, al día 27.000 pasajeros, al año 9.855.000 usuarios.
“El primer tren partirá a las 6 am, el segundo al mediodía y el último por la tarde; todos irían directo a Huancayo y retornarían con más pasajeros a Lima. Este servicio será económico, seguro, digno e inclusivo”, manifiesta Olaechea.

Atravesará Ticlio

El Estado –como dueño del trazo del Tren Macho–, indica Olaechea, debe invertir "la cantidad necesaria" para edificar una nueva ruta ferroviaria, que no ha sido cambiada desde el siglo XIX. “Por ello, hemos propuesto al Ejecutivo el proyecto para construir el Túnel Trasandino, que atravesará las montañas de Ticlio a 4.818 m de altitud y eliminará 3 zigzags en los andes”, afirma.
Atendiendo este llamado, el Congreso aprobó por unanimidad, el 14 de noviembre último, el proyecto de ley que declara como de “necesidad pública” la elaboración y ejecución del proyecto Túnel Trasandino del Centro, que permitirá reducir el tiempo y facilitar el acceso de pasajeros, cargas y turistas hacia Lima, Junín, Pasco, Ucayali, Huancavelica, Ayacucho y Apurímac.

El congresista Rogelio Canches Guzmán, presidente de la Comisión de Transportes y Comunicaciones, refirió que el túnel tendría 31 km, se iniciaría en el cruce del Ferrocarril Central con el río Blanco y desembocaría en las cercanías de Yauli, al otro extremo de la cordillera. Se reducirán 68 km de recorrido con esa edificación.

Metro de Huancayo

Que el tren es una gran alternativa para viajar en nuestro territorio, de relieves y profundidades, lo demuestra otro gran proyecto: el Metro de Huancayo. Funcionará desde el 30 de marzo del 2013 y los pobladores del Valle del Mantaro se beneficiarán con este sistema, que recorrerá El Tambo, pasará por el cercado de Huancayo hasta la estación de Chilca (6.5 kilómetros). “Será un servicio de primera. Movilizará a 15 mil pasajeros al día y el viaje costará un sol”, precisa el alcalde de Huancayo, Dimas Aliaga.
Olaechea agrega que se invertirá 9 millones de soles en beneficio de 350 mil pobladores. “Será un servicio rápido, ligero y social. Recorrerá una extensión de 6.5 kilómetros”, indicó. Será el primer sistema de transporte urbano ferroviario masivo de provincia.

El pasado miércoles 14 de noviembre, la empresa Ferrocarril Central Andino presentó oficialmente los seis autovagones del Metro de Huancayo que busca aliviar en más del 50% el tráfico en esa ciudad.
“Los sistemas de comunicación a través de trenes son una alternativa mucho más económica para el país", afirmó el premier Juan Jiménez, quien resaltó la política de Estado de dotar al país un nuevo sistema de transporte que beneficie a las grandes mayorías.


Precisiones

Un kilómetro de vía férrea es 70% más barato que un kilómetro de carretera.
Existe un proyecto para unir mediante un tren ferroviario Chosica con el Callao. Se estima una inversión de 730 millones de dólares.
La ciudad de Huancayo cuenta con el tercer parque automotor del país. El nuevo Metro recorrerá esa ciudad en tan solo 10 minutos.

En cifras

100 mil personas podrán movilizar los trenes en el país.
150 años duran los rieles de los trenes ferroviarios en el país.

La Republica

miércoles, 29 de agosto de 2012

Tren turístico Lima-Huancayo: una opción para salir de Lima el fin de semana largo

Es el más alto de América y el segundo más alto del mundo. A lo largo de los 332 kilómetros de recorrido se ven maravillosos paisajes del valle del Mantaro y la Cordillera de los Andes

Con motivo del próximo fin de semana largo, el tren turístico del Ferrocarril Central –considerado el más alto de América y el segundo más alto del mundo- realizará este 30 de agosto su octavo viaje del año hacia la ciudad de Huancayo.

El tren saldrá a las 7 de la mañana de la Estación de Desamparados, detrás de Palacio de Gobierno, y llegará a la estación de Huancayo a las 7 p.m.

A lo largo de 332 kilómetros, los pasajeros podrán apreciar los hermosos paisajes que nos ofrecen el valle del Mantaro y la Cordillera de los Andes, y vivirán la aventura de atravesar 69 túneles y 58 puentes, incluidos 6 zig zags. En la travesía también se han contemplado paradas para que el público pueda disfrutar del entorno natural que nos ofrece la ruta.

Cabe destacar que los pasajeros del tren podrán hacer uso del llamado “vagón literario”, una biblioteca que pone a disposición del público –de manera totalmente gratuita- libros escritos por reconocidos autores peruanos como nuestro Premio Nobel Mario Vargas Llosa, Ciro Alegría, César Vallejo, Julio Ramón Ribeyro, Alfredo Bryce Echenique o Blanca Varela.

Los interesados en sumarse a esta aventura sobre rieles pueden adquirir sus boletos en los módulos de Tu Entrada o en la página web del Ferrocarril Central.

domingo, 24 de julio de 2011

MTC espera que pronto se inicien los estudios para Ferrocarril Transcontinental entre Perú y Brasil

Lima, jul. 24 (ANDINA). El ministro de Transportes y Comunicaciones, Enrique Cornejo, espera que pronto se inicien los estudios técnicos para definir la viabilidad económica y geográfica del proyecto denominado Ferrocarril Transcontinental Brasil - Perú Atlántico - Pacífico (Fetab).
“Esta es una obra de gran importancia para el país, sobre todo por lo que significa Brasil como socio económico comercial para Perú”, manifestó a la agencia Andina.

Cabe recordar que en junio la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) convocó a concurso para el otorgamiento de la concesión temporal para la elaboración de los mencionados estudios.
De acuerdo con la entidad, la concesión temporal tendría un plazo de dos años, renovables a solicitud de los inversionistas.

El objetivo de este proyecto es lograr la conexión del Atlántico con el Pacífico mediante ferrocarril entre Brasil y los puertos de Paita y Bayóvar, en las provincias de Paita y Sechura, respectivamente, del departamento de Piura.

Asimismo, deberá interconectarse con el Ferrocarril del Centro en el tramo: La Oroya - Cerro de Pasco (Pasco) que conduce al puerto del Callao. La longitud aproximada de esta obra se ubica entre 1,200 y 1,400 kilómetros.

En Perú el ferrocarril abarcará los departamentos de Ucayali, Huánuco, Pasco, San Martín, Amazonas, Cajamarca y Piura, el mismo que deberá considerar su conexión con el Ferrocarril del Centro.
(FIN) RBM/JPC

Andina

domingo, 6 de febrero de 2011

Ferrovías elevaría la capacidad del Ferrocarril Central

Al término de la primera etapa de modernización el tren transportará 30 millones de toneladas anuales de carga, según la empresa.



Ferrovías Central Andina (FCCA) planea elevar la capacidad de carga del Ferrocarril Central, que une Lima y Huancayo (Junín), a diez toneladas en un año en el marco de la primera etapa de modernización de la mencionada vía, anunció su presidente, Juan de Dios Olaechea.

“Ahora el Ferrocarril Central solo transporta cuatro millones de toneladas anuales, mientras que la Carretera Central transporta diez millones de toneladas. Pero en el primer año de esta modernización el ferrocarril estará en capacidad de llevar diez millones de toneladas anuales”, manifestó.

Asimismo, detalla la agencia Andina, Olaechea proyectó que al término de la primera etapa de modernización el Ferrocarril Central estará en capacidad de transportar 30 millones de toneladas de carga al año.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y FCCA firmaron hoy la Adenda N° 7 al contrato de concesión del Ferrocarril Central, lo que permitirá iniciar su modernización en las siguientes semanas.

La adenda fue suscrita por el viceministro de Comunicaciones, José Gonzales, y por Olaechea.

La modernización del Ferrocarril Central tendrá una inversión de 43.58 millones de dólares y consiste en el mejoramiento de 170 kilómetros de vía férrea y ampliación de gálibos en túneles y ventilación.

Además en reforzar puentes, mejorar el trazo de la vía férrea, obras de drenaje, señalización y la eliminación del zig-zag y construcción de túneles helicoides.

Estas obras beneficiarán a más de seis millones de peruanos y generarán más de 1,000 puestos de trabajo directos e indirectos por año, afirmó el ministro de Transportes y Comunicaciones, Enrique Cornejo.

“Estas obras disminuirán significativamente el tiempo de viaje por lo que será una mejor alternativa para el traslado de mercancías y pasajeros. Con ello se contribuirá al descongestionamiento de la Carretera Central”, comentó el ministro.

Adicionalmente, dijo que el Ferrocarril Central estará en condiciones de trasladar el doble de la carga que usualmente es trasladada por los camiones, lo cual contribuirá a reducir los costos y el tiempo de traslado de pasajeros, así como el congestionamiento que usualmente se produce en esa zona.

También comentó que la ejecución de estas obras permitirá que el Ferrocarril Central obtenga el nivel FRA 3 con lo que se colocaría en una posición expectante respecto a los ferrocarriles que hay en la región.

Otro objetivo de la modernización es transportar más de cuatro millones pasajeros al año de Lima a Huancayo y de Lima a Cerro de Pasco en tres horas y media, de una manera segura, económica y confiable.

http://gestion.pe/noticia/346515/ferrovias-elevaria-capacidad-ferrocarril-central