Mostrando entradas con la etiqueta China. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta China. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de septiembre de 2025

Chile - EFE suma 5 nuevos trenes y anuncia buses nocturnos en Valparaíso - Aprende cerdo estafador y no compres chatarra usada, luego mientes diciendo que es donado

Cinco nuevos trenes, que fueron fabricados en China, desembarcaron este sábado en el Terminal DP World del Puerto de San Antonio, lo que permitirá reforzar la flota de EFE Valparaíso, aumentando en un 20% la capacidad de transporte en las horas punta.

Estos modernos automotores eléctricos permitirán responder a la creciente demanda de pasajeros y a la próxima entrada en operación de la nueva estación Valencia.

En el terminal portuario descargaron los 15 carros que conformarán los cinco nuevos trenes. Al respecto, Cristian Páez, maquinista del Tren Limache-Puerto, calificó de “impresionante” las faenas realizadas este sábado. “El tren ya es un vehículo grande y verlo aquí entre grúas, entre un barco, volando prácticamente, de verdad, que es impresionante. Una sensación tremenda de ansiedad también de poder ver los trenes rodando allá en Valparaíso, así que estamos muy motivados, muy contentos por esto que está pasando”.

Por su parte, el gerente general de EFE Valparaíso, Miguel Saavedra, explicó que ahora “vamos a aumentar nuestra flota actual, flota de 35 trenes, vamos a llegar a 40 trenes, con lo cual vamos a aumentar nuestra capacidad de transporte en alrededor de un 20%, sobre todo en horarios punta mañana, donde vamos a poder transportar cada vez más pasajeros y con mayor comodidad”.

Según precisó, a diario los servicios de EFE transportan a 90 mil pasajeros y con la puesta en marcha a contar del próximo año de la estación Valencia, “vamos a poder entregar una mayor comodidad en el transporte de miles de pasajeros acá en la región de Valparaíso”.

Nuevos trenes eléctricos fabricados en China

Los nuevos trenes, fabricados en China por el consorcio CRRC-Sifang, cuentan con 3 coches y una longitud total de 77 metros. Están diseñados para alcanzar velocidades de hasta 140 km/h y transportar a unas 660 personas por viaje.

Cuenta con dos puertas por lado en cada coche, pisaderas retráctiles que facilitan los accesos, ventanas de termopanel para mayor confort térmico y eficiencia energética, aire acondicionado y un moderno sistema de información a pasajeros, con pantallas y cámaras de seguridad a bordo.

Estos trenes se suman a la actual flota de 35 automotores eléctricos que EFE Valparaíso mantiene en operación, conformada por modelos X’trapolis 100 y X’trapolis Modular del fabricante Alstom.

La presidenta del directorio de EFE Valparaíso, Beatriz Bonifetti, explicó que “hemos estado durante estos años muy preocupados en buscar la forma de mejorar la calidad de nuestros servicios, de poder entregar a los pasajeros una solución de confort mucho más importante y de esa manera, a partir del próximo año probablemente, vamos a tener un servicio que se ajuste mucho mejor a las necesidades de nuestros ciudadanos”.

Por su parte, el presidente de EFE, Eric Martin, manifestó que esta adquisición de nuevos trenes se enmarca en un proceso de aumento y modernización de la flota a nivel nacional, como parte del plan de desarrollo ferroviario.

“Esta es una muy importante adquisición que ha hecho la Empresa de los Ferrocarriles del Estado. En el total vamos a tener más de 60 trenes comprados en esta administración. Estos van a estar disponibles para usarlos en el proyecto de Batuco, en el proyecto de Melipilla, también como hemos estado viendo ahora con la descarga de cinco trenes que van a estar disponibles para el gran Valparaíso. Este es un tremendo logro para la compañía, pero también, quizás mucho más importante para todos los chilenos”, expresó.

El jefe de la División de Infraestructura y Transportes del Gobierno Regional, Francisco Romero, también estuvo presente en el desembarco de los trenes y sostuvo que “estamos muy convencidos de que esto va a ir en directo beneficio de las y los usuarios del Tren Limache-Puerto y que en un futuro también vamos a tener la extensión a Quillota La Calera; por tanto, sin duda que el tren sigue mostrándose como, justamente, lo que tiene que ser, el eje estructurante del transporte público para toda la región de Valparaíso”.

EFE comienza certificación de maquinistas

Tras su desembarque, los nuevos equipos serán trasladados por vía férrea a la maestranza en la región Metropolitana, donde se instalará el sistema de señalización embarcado ATP (Automatic Train Protection), compatible con el sistema de señalización de EFE Valparaíso. Posteriormente, se dará inicio a un periodo de pruebas, previo a su incorporación definitiva al servicio de pasajeros.

En paralelo, la empresa ya comenzó un proceso de formación y certificación de maquinistas e inspectores de línea en la operación de estos trenes, sumado a los 15 nuevos maquinistas que se incorporaron a la empresa en septiembre.

https://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/region-de-valparaiso/2025/09/13/fabricados-en-china-desembarcan-los-cinco-nuevos-trenes-que-reforzaran-la-flota-de-efe-en-valparaiso.shtml




sábado, 30 de agosto de 2025

Chile y China firman contrato histórico para construir el tren Santiago-Batuco

 

El proyecto busca impulsar un modelo de movilidad verde, sostenible y eficiente, mejorando la calidad de vida de más de un millón de habitantes

Chile y China firmaron un contrato para ejecutar las obras civiles y ferroviarias del futuro trayecto de tren Santiago-Batuco, que conectará la zona norte de la capital con trenes eléctricos fabricados en China, según informó Crónica Digital, socio de TV BRICS.

Según el ministro de Transportes y Telecomunicaciones chileno, Juan Carlos Muñoz, el proyecto contará con una inversión total de 470 millones de dólares, incluirá 10 trenes con capacidad para 800 pasajeros cada uno que operarán con frecuencias de seis minutos en hora punta y ocho en hora valle, y se eliminarán los cruces peatonales y vehiculares para garantizar mayor seguridad y fluidez del tránsito.

El proyecto busca impulsar un modelo de movilidad verde, sostenible y eficiente, mejorando la calidad de vida de más de un millón de habitantes y fortaleciendo la conectividad regional.

El trayecto contará con 26 kilómetros, ocho estaciones y movilizará 35 millones de pasajeros al año. Se espera que los trenes lleguen en 2027, el servicio parcial comience en 2028 y la operación total esté lista para 2030. Los vecinos celebran la modernización y la conectividad que traerá esta nueva línea.

Además, se prevé que la construcción del tren genere empleos directos e indirectos en la región, dinamizando la economía local y potenciando el desarrollo urbano alrededor de las nuevas estaciones, consolidando la integración entre transporte público y crecimiento territorial.

https://tvbrics.com/es/news/chile-y-china-firman-contrato-hist-rico-para-construir-el-tren-santiago-batuco/

martes, 26 de agosto de 2025

Colombia y China - La avanzada de los chinos para quedarse con las 6 vías férreas que quiere construir Petro

El embajador Zhu Jingyang está al frente, y ya está el grupo de expertos chinos que asesora a la ANI y hubo 34 empresas chinas en la rueda de negocios

Por: agosto 25, 2025

Avanza el proyecto de la red ferra colombiana que vale $ 94 billones con el  que se aspira a extenderla 5 mil kilómetros de más vías . Es la principal tarea del presidente de la ANI Óscar Torres Yarzagaray quien llegó al cargo hace apenas cinco meses. . El  primer tramo sobre el que se ha avanzado es el corredor La Dorada-Chiriguaná, una concesión por diez años con una inversión de $3,4 billones, al que se le sumarán los otros seis corredores férreos.

Anuncios.

El exembajador Zhu Jingyang está comprometido y el transporte férreo ha sido uno de los grandes propósitos de la China en los 40 años logrando conectar con trenes bala una extenso territorios. El director de la ANI ya estuvo en le país asiático y ahora de la mano de la delegación diplomática conformaran el grupo de expertos para asesorar la estructuración de los costoso complejos proyecto. En la rueda de negocios que se hizo en la China, 34 empresas, entre éstas las gigantes BYD, CCC Shangai  Dredging, China Harbour Engineering, China Energy International Group mostraron interés.

Las prioridades definidas por el gobierno Petro son estos 6 corredores férreos:

Anuncios.

  • Tren interoceánico (Juradó - Unguía): Este es el proyecto más ambicioso del presidente Gustavo Petro, con una extensión de cerca de 220 kilómetros y una inversión estimada de entre $32 y $60 billones, un costo comparable al de tres líneas del metro de Bogotá. Sin embargo, los estudios necesarios para esta obra requieren al menos un año y medio más, lo que hace imposible su finalización antes de que termine el mandato actual en agosto de 2026.
  • Corredor del Pacífico (Yumbo - Caimalito): Se busca recuperar y mejorar 211 kilómetros inactivos de este corredor, lo que incluye el tramo Yumbo-Cali-Palmira y la finalización de las variantes de Cartago y Caimalito. El proyecto está en proceso de aprobación de vigencias futuras para 2026-2029, con un valor de casi un billón de pesos, y se espera que pronto entre en fase de contratación con una inversión estimada de $1,1 billones.
  • Corredor del Pacífico (Buenaventura - Palmira): Este corredor de 120 kilómetros ya tiene su fase de prefactibilidad finalizada y está por iniciar la de factibilidad. La primera fase costará $22 billones y permitirá el transporte de carga entre Buenaventura y Palmira, pasando por el aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón, que sirve a Cali. El proyecto se ha demorado pues el gobierno desea que este corredor haga parte de una red férrea que se conecte con los puertos del Caribe, dándole vida al sueño de conectar los dos océanos mediante locomotoras, pero conectar todo este corredor hasta La Dorada, podría costar $140 billones, una cifra nunca vista para un solo megaproyecto en Colombia, y requeriría un nuevo túnel de La Línea exclusivo para trenes.
  • Línea férrea (Villavicencio - Puerto Gaitán): Con 193 kilómetros, esta nueva línea permitirá el transporte de carga entre los Andes y la Orinoquía. La etapa de prefactibilidad finalizó en julio de 2025, y será el primer proyecto de construcción férrea a cargo del reactivado batallón de ingenieros militares.
  • Conexión Bogotá - Corredor férreo central: Este proyecto de 393 kilómetros, con una inversión estimada de $27 billones, busca conectar Tocancipá con el corredor férreo central cerca de Barrancabermeja. La etapa de prefactibilidad está a punto de culminar y se gestiona el inicio de la de factibilidad.
  • Corredor Bogotá - Belencito: Con una longitud de 279 kilómetros, este corredor se está estructurando bajo la modalidad de obra pública. En mayo, el Ministerio de Transporte, la ANI y Findeter iniciaron el reforzamiento de 40 kilómetros entre Paipa y Belencito, con un presupuesto de $156.455 millones y un plazo de diez meses.

Este es el mapa de la interconexión férrea que pretende licitar el gobierno:

- La avanzada de los chinos para quedarse con las 6 vías férreas que quiere construir Petro


https://www.las2orillas.co/la-avanzada-de-los-chinos-para-quedarse-con-las-6-vias-ferreas-que-quiere-construir-petro/

Chile con mas Trenes de Cercanias - US$470 millones de inversión: EFE y consorcio chino firman acuerdo de obras del Tren Santiago-Batuco

La empresa EFE Trenes de Chile firmó esta tarde el contrato para las obras superficiales del proyecto Tren Santiago-Batuco.

 

Con una inversión de 470 millones de dólares, este acuerdo marca la fase de ejecución del tramo que unirá las estaciones de Renca y Batuco, un hito que promete mejorar la conectividad en la Región Metropolitana.

Acuerdo con consorcio chino

El contrato fue adjudicado al consorcio Constructora Gran Andes SpA, integrado por China Railway Construction Corporation (CRCC) y sus filiales CR22 y CRCEB.

Este grupo, además de haber desarrollado más de 50 mil kilómetros de vías férreas en 116 países, en Chile ha participado en proyectos como tramos de la Ruta 5 Sur y secciones de las Líneas 6 y 7 del Metro de Santiago.

EFE

 

EFE

En total, el proyecto Santiago-Batuco cuenta con una inversión de 950 millones de dólares y una extensión de 26 kilómetros, la cual estima que transportará a 35 millones de pasajeros al año y beneficiará a un millón de habitantes de comunas como Renca, Quilicura y Lampa.

El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, destacó que esta conexión “va a permitir reducir de forma muy sustancial los tiempos de viaje”.

Considerando esto, el ministro detalló que el servicio operará con una oferta de 10 trenes con capacidad para 800 pasajeros cada uno, y su frecuencia en hora punta será de un tren cada seis minutos, mientras que en hora valle circulará un tren cada ocho minutos.

El presidente de EFE trenes de Chile, Eric Martin, destacó esta firma, ya que “representa uno de los hitos más importantes en nuestra historia reciente y un compromiso concreto con la equidad territorial y con una movilidad más sustentable para más de un millón de personas”.

Asimismo, el alcalde de Renca, Claudio Castro, enfatizó la relevancia del tren para su comuna que “está experimentando una revolución en conectividad sin precedentes y una profunda transformación urbana que nos está permitiendo atraer servicios que son muy requeridos por nuestra comunidad”.

Tren Santiago-Batuco

El proyecto contempla la construcción de seis estaciones en Renca, Quilicura y Lampa. Además, estas obras del tren incluyen la edificación de siete puentes ferroviarios, entre ellos el Puente Mapocho, así como 12 pasos peatonales y cinco pasos vehiculares a desnivel para garantizar la seguridad y fluidez del tránsito.

EFE Trenes de Chile

Según la planificación, la licitación del tramo soterrado —que irá entre el Puente Mapocho y Quinta Normal— se llevará a cabo durante el cuarto trimestre de 2025.

El inicio de las obras en superficie está previsto para diciembre del mismo año, mientras que la llegada de los nuevos trenes eléctricos se proyecta para 2027.

Mientras que la operación del servicio comenzará de manera parcial en 2028 con el tramo Batuco–Quilicura, con la operación completa proyectada para 2030.

https://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/region-metropolitana/2025/08/25/us470-millones-de-inversion-efe-y-consorcio-chino-firman-acuerdo-de-obras-del-tren-santiago-batuco.shtml