Mostrando entradas con la etiqueta India. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta India. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de mayo de 2025

India lanza la producción de locomotoras eléctricas de alta potencia y apuesta por la energía verde

 

Los proyectos forman parte de la iniciativa “Hecho en India”

El primer ministro de la India, Narendra Modi, inauguró una moderna planta de producción de locomotoras eléctricas en Dahod, estado de Guyarat, que será clave en la modernización del sistema ferroviario nacional. La instalación fabricará locomotoras de 900 caballos de fuerza, con cerca de 200 sensores para el monitoreo constante de su estado técnico.

El ministro de Ferrocarriles, Ashwini Vaishnaw, señaló que la planta está orientada a la exportación, con los primeros envíos previstos en tres años. Ya se han ensamblado cinco locomotoras. Inicialmente se producirá una cada 10 días, y luego una cada dos días. Así lo informa ANI, socio de la red TV BRICS.

La reactivación de la industria ferroviaria en Dahod tiene un valor simbólico, ya que la ciudad contaba con una base industrial en este sector antes del cambio de los motores de vapor a los diésel y eléctricos. El proyecto forma parte de la estrategia “Hecho en India”, que busca fortalecer la producción nacional con alto valor tecnológico.

Ese mismo día, el primer ministro Modi puso en marcha una serie de proyectos de infraestructura en Kutch, Guyarat, con una inversión superior a 6.000 millones de dólares. Entre ellos se encuentra la construcción de una planta de producción de hidrógeno verde. Según el mandatario, Kutch se está consolidando como el mayor centro de energía verde del mundo.

El ministro de Energía de la Unión, Manohar Lal Khattar, subrayó que la India ha duplicado su capacidad de generación eléctrica en los últimos diez años y que el país apuesta firmemente por las fuentes renovables. Para 2030, se prevé alcanzar los 500 GW de energía limpia, incluyendo el hidrógeno verde, el combustible del futuro que se usará en vehículos y autobuses.

https://tvbrics.com/es/news/india-lanza-la-producci-n-de-locomotoras-el-ctricas-de-alta-potencia-y-apuesta-por-la-energ-a-verde/

lunes, 7 de abril de 2025

India pronostican volúmenes récord de transporte ferroviario de carga en 2025


La velocidad de los trenes en el país logró aumentar hasta 130 km por hora

El volumen del transporte ferroviario de carga en India podría alcanzar 1.600 millones de toneladas en el año fiscal 2025, según informó IANS, socio de TV BRICS, citando al ministro de Ferrocarriles, Ashwini Vaishnaw.

Entre 2020 y 2024, el volumen de carga transportada por ferrocarril en India creció un 29%, pasando de 1.233 a 1.591 millones de toneladas. Los ingresos por el transporte ferroviario de mercancías en 2023-2024 ascendieron a 3.090 millones de dólares, con una ganancia neta de 39,5 millones de dólares.

Se señala que este crecimiento se debe a las medidas gubernamentales destinadas a incentivar al sector privado para el desarrollo de terminales de carga e infraestructura de almacenamiento.

Los Ferrocarriles Indios constituyen una de las redes ferroviarias más grandes del mundo, con una extensión de aproximadamente 67.000 kilómetros. Más de 22.000 trenes operan diariamente, transportando 23 millones de pasajeros y contribuyendo al desarrollo económico y social del país. El Gobierno de India ha modernizado la red ferroviaria, lo que ha dado lugar a estaciones renovadas, trenes modernos y tecnologías avanzadas.

https://tvbrics.com/es/news/india-pronostican-vol-menes-r-cord-de-transporte-ferroviario-de-carga-en-2025/

sábado, 16 de noviembre de 2024

India finalizará su primera vía de pruebas de trenes de alta velocidad en 2025

 

Esta vía de 60 kilómetros permitirá realizar pruebas de trenes bala y otros sistemas de alta velocidad, alcanzando hasta 230 km/h

La primera vía de pruebas ferroviarias de India, construida en Rajastán, estará lista en diciembre de 2025 con una inversión de 820 millones de rupias, informó el Ministerio de Ferrocarriles, según informó IANS, socio de TV BRICS.

Esta vía de 60 kilómetros permitirá realizar pruebas de trenes bala y otros sistemas de alta velocidad, alcanzando hasta 230 km/h. Ubicada cerca del lago Sambhar, entre los pueblos de Gudha y Thathana Mithdi, la vía permitirá realizar pruebas sin afectar los servicios regulares de pasajeros.

El proyecto, supervisado por una Organización de Diseño y Normas de Investigación, incluirá pruebas de estabilidad y seguridad en tramos con distintas condiciones. Además, se han diseñado secciones curvas para evaluar la respuesta de los trenes a giros a diferentes velocidades.

Con esta infraestructura, India podrá realizar sus pruebas ferroviarias localmente y abrirá la vía a países vecinos, consolidando su posición en innovación ferroviaria en Asia.

https://tvbrics.com/es/news/india-finalizar-su-primera-v-a-de-pruebas-de-trenes-de-alta-velocidad-en-202/

viernes, 21 de junio de 2024

Funcionarios iraníes y rusos inauguran el ferrocarril Rasht-Caspio


La provincia iraní de Gilan ha puesto en funcionamiento la línea ferroviaria Rasht-Caspio, en la costa sur del mar Caspio. Este tramo forma parte del corredor de transporte internacional Norte-Sur que conecta el Golfo Pérsico con el Mar Caspio, según informó Mehr News Agency, socio de la red TV BRICS. En el futuro, está previsto tender vías desde el puerto del Caspio hasta la ciudad de Astara, en el noroeste de la república iraní. 

En mayo de 2023, Irán y Rusia firmaron un acuerdo para construir un ferrocarril que conecta las ciudades de Resht y Astara. La vía, de 162 kilómetros de longitud, es un elemento crucial del Corredor Internacional de Transporte Norte-Sur (INSTC, por sus siglas en inglés), diseñado para facilitar la circulación de mercancías entre Rusia e India a través de Irán.

https://tvbrics.com/es/news/funcionarios-iran-es-y-rusos-inauguran-el-ferrocarril-rasht-caspio/

martes, 7 de mayo de 2024

Así lucirá el túnel más largo del mundo, el megaproyecto que busca unir la India con Emiratos Árabes

Este ambicioso megaproyecto, impulsado por la empresa National Advisor Bureau Limited, promete revolucionar el comercio entre Asia y Oriente Medio.

El megaproyecto que busca conectar la India con los Emiratos Árabes contaría con un diseño innovador y futurista que refleja el avance en ingeniería y tecnología. Foto: Dalle de ChatGPT
El megaproyecto que busca conectar la India con los Emiratos Árabes contaría con un diseño innovador y futurista que refleja el avance en ingeniería y tecnología. Foto: Dalle de ChatGPT

Un nuevo hito en el mundo de la ingeniería se desarrollará con la construcción del túnel más largo del mundo para unir Mumbai en la India con Fujairah en Emiratos Árabes Unidos (EAU) a través de un túnel submarino de 1.800 kilómetros. La iniciativa —desarrollada por National Advisor Bureau Limited— tiene como objetivo edificar un conducto capaz de albergar trenes de alta velocidad que alcanzarían hasta 1.000 km/h, además de permitir el transporte eficiente de pasajeros, mercancías y suministros estratégicos.

Este túnel se convertirá en un importante canal de intercambio comercial, el cual, si se logra concretar, revolucionaría el comercio, el turismo y la movilidad.

¿Cómo sería el túnel Emiratos-India?

El túnel se construiría con dos conductos paralelos de hormigón anclados al fondo marino o a estructuras flotantes que quedarían suspendidas bajo las aguas del Mar Arábigo, para evitar así interferencias con el tráfico marítimo y protegerlo de condiciones climáticas adversas. Cada conducto se dividiría en cuatro compartimentos principales: uno dedicado a trenes de alta velocidad, otro para mercancías, y dos inferiores que albergarían tuberías para transportar petróleo y agua.

La estructura submarina se mantendría a una profundidad que evitaría colisiones con embarcaciones en la superficie, permitiendo el tránsito seguro de trenes ultrarrápidos y garantizando un flujo constante de petróleo y agua. Esta división interna facilitaría la exportación de petróleo desde Fujairah hacia Mumbai, así como la importación de agua del río Narmada, al norte de Mumbai, hacia los Emiratos Árabes Unidos.

Un plan publicado por la National Advisor Bureau muestra que los trenes podrían recorrer la ruta de 1.826 km hasta Bombay en menos de dos horas. Foto: National Advisor Bureau Limited

Un plan publicado por la National Advisor Bureau muestra que los trenes podrían recorrer la ruta de 1.826 km hasta Bombay en menos de dos horas. Foto: National Advisor Bureau Limited

¿Qué uso tendría este gigantesco túnel submarino?

El túnel más largo del mundo no solo pretende agilizar el transporte de pasajeros entre India y Emiratos Árabes Unidos, sino que también funcionaría como un conducto estratégico para el comercio y el suministro de recursos. Los trenes de alta velocidad viajarían hasta 1.000 km/h, reduciendo el tiempo de viaje entre Mumbai y Fujairah de 4 a 2 horas. Además, el sistema de tuberías permitiría la exportación de petróleo desde Fujairah y la importación del exceso de agua del río Narmada durante la temporada del monzón.

La estructura también abriría la puerta a nuevas rutas comerciales entre los Emiratos Árabes Unidos, India y otros países de Asia. Esto facilitaría el transporte de mercancías entre continentes.


¿En qué etapa se encuentra el túnel Emiratos-India?

Actualmente, el proyecto se encuentra en una fase conceptual. National Advisor Bureau Limited ha creado infografías y vídeos para ilustrar cómo se vería la estructura final y resaltar las posibilidades que abriría. El proyecto ha generado interés internacional, especialmente entre líderes empresariales y expertos en comercio. Sin embargo, la inversión necesaria y los desafíos técnicos plantean preguntas sobre la viabilidad real del túnel más largo del mundo.

Aunque aún no se ha establecido un cronograma específico, el tiempo total estimado dependerá de la planificación detallada y de la cooperación entre los países involucrados.

https://larepublica.pe/mundo/2024/05/06/asi-luciria-el-tunel-mas-largo-del-mundo-el-megaproyecto-que-busca-unir-la-india-con-emiratos-arabes-226296

India y sus Trenes de Cercanias - Watch First Look of Vande Bharat Metro

miércoles, 10 de abril de 2024

Los ferrocarriles indios están listos para la electrificación del 100% de su red de vía ancha en los próximos meses

El Ministerio de Ferrocarriles del país ha destinado 780 millones de dólares a los nuevos proyectos
 

Una vez completada la electrificación, los ferrocarriles indios se convertirán en el mayor ferrocarril ecológico del mundo. Muchas regiones ya están electrificadas al 100%. Los ferrocarriles están acelerando la modernización y las locomotoras eléctricas superan en número a las diésel. 


Hay planes para electrificar 7.188 kilómetros este año y el próximo. El cambio a la tracción eléctrica ayudará a reducir las emisiones de carbono en un 24% para 2027-28. Así lo informa ANI, socio de TV BRICS. 


Los ferrocarriles electrificarán 7.188 kilómetros de la red ferroviaria entre 2023 y 2024. Entre las rutas electrificadas el año pasado figuran Ahmedabad-Rajkot-Okha (499 km), Bengaluru-Talguppa (371 km) y Bhatinda-Firozpur-Jalandhar (301 km). Es probable que el cambio a la tracción eléctrica reduzca las emisiones de carbono en un 24% de aquí a 2027-28. 


El programa de electrificación aporta beneficios medioambientales y económicos, promueve la sustitución de importaciones y crea puestos de trabajo. Para que la electrificación tenga éxito es importante utilizar fuentes de energía renovables. El objetivo es convertirse en el ferrocarril más ecológico del mundo en 2030.

https://tvbrics.com/es/news/los-ferrocarriles-indios-est-n-listos-para-la-electrificaci-n-del-100-de-su-red-de-v-a-ancha-en-los-/

lunes, 26 de febrero de 2024

This is India’s impressive NEW high-speed train! – Vande Bharat Express

  • Origin: Puratchi Thalaivar Doctor Maruthur Gopalan Ramachandran Central Railway Station (Chennai) 
  • Destination: Krantivira Sangolli Rayanna Bengaluru City Station 
  • Company: Indian Railways (IR) Train: IR Vande Bharat 2nd Generation 
  • Accommodation: Executive Chair (EC) 
  • Distance: 359 kilometres / 223 miles 
  • Price: ₹1885 (£19.50 / €22.30 / $23.10) 
  • Time: 4 hours 25 minutes, arrived 14 minutes late
  • Highest Speed: 180km/h


viernes, 30 de diciembre de 2022

Tren de 160kmh - La India moderniza su infraestructura ferroviaria para reducir los accidentes

Calcuta (India), 30 dic (EFE/EPA).- La India inauguró este viernes una nueva línea de su tren de semi alta velocidad, Vande Bharat Express, en un intento por modernizar su anticuada red ferroviaria, la cuarta más extensa del mundo y que presencia decenas de miles de accidentes cada año.

lunes, 5 de julio de 2021

El Sistema de Ferrocarriles de la India: +8.000 mill. de pasajeros al año

Hay sistemas ferroviarios asombrosos y, luego, a otro nivel está el sistema ferroviario indio. Es el cuarto más largo del mundo, detrás de EEUU, China y Rusia, pero con 65.000 kilómetros de longitud transporta a más de 8.000 millones de pasajeros cada año. En este vídeo os contamos todos los detalles.

 


martes, 25 de julio de 2017

India(la tierra de los Indios) - Lanza al Mercado su Primer Tren a Energia Solar

Indian Railways today launched first solar-powered DEMU (diesel electrical multiple unit) train from the Safdarjung railway station in Delhi. The cost of these solar panels, manufactured under 'Make in India' initiative, is Rs 54 lakh.





Jodhpur, May 13 (ANI): Aiming to materialise its ambitious plan of harnessing solar energy to run trains, the Indian Railways is set to run its first train powered by the solar panels. Indian Railways, which has envisioned a plan to generate 1,000 MW of solar energy by 2020, claims to be on track to become the largest harvester of rooftop solar plants.
Gopal Sharma, PRO of North Western Railways, said the trial run of this train will be conducted by the end of this month. The solar power is expected to significantly bring down diesel consumption.