05 Jul, 2024 08:16 p.m. EST
Mostrando entradas con la etiqueta Entrevistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Entrevistas. Mostrar todas las entradas
sábado, 30 de agosto de 2025
En los USA iban a chatarrear los Trenes por ley de USA - JAIME CHINCHA entrevista a Marco Sifuentes para hablar sobre los trenes de RLA.
Labels:
Combis- Custer - Chatarra Vieja,
Denuncias,
Entrevistas,
Gobiernos Municipales,
Lima,
Lima - Huarochirí,
Trenes de Cercanías,
USA,
Videos
Location:
Lurigancho-Chosica, Perú
viernes, 29 de agosto de 2025
Bien hecho MTC, Cercanias de verdad, electrico, trenes autonomos, Viaducto Elevado de doble riel - 🔴🔵 MTC presentará proyecto de trenes de cercanía modernos: "No será con descartes de EE.UU."
El ministro César Sandoval anunció que el Ejecutivo impulsará un tren de cercanías Lima–Chosica, dejando de lado la propuesta del alcalde de Lima. Afirmó que el proyecto cuenta con respaldo del MEF y descartó el uso del material rodante antiguo
El ministro de Transportes y Comunicaciones (MTC), César Sandoval, anunció este jueves una iniciativa del Ejecutivo para implementar el tren de cercanías Lima–Chosica, descartando así el proyecto propuesto por el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga.
En diálogo con Radio Exitosa, el titular del portafolio señaló que coordina con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para viabilizar esta propuesta, junto con las rutas Lima–Ica, Lima–Barranca y Lima–Abancay.
“Te doy la noticia. (...) Vamos a poner en marcha nuestro proyecto de tren de cercanías que incluye Lima–Chosica”, declaró al periodista Nicolás Lúcar antes de señalar que este plan no contempla “esos trenes de 40 años que han sido descartados en EE.UU.”, en referencia al material rodante entregado por la firma estadounidense Caltrain a la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML).
Sandoval detalló que las gestiones avanzan tanto a nivel internacional como intergubernamental. “Estamos empezando y ya se estructuran las coordinaciones de país a país, de gobierno a gobierno, con los proyectos de Lima–Ica, Lima–Abancay, Lima–Barranca. Tuve hace tres días una reunión con el MEF y ya estamos listos para iniciar los estudios”, explicó. Añadió que el modelo de ejecución será una Oficina de Gestión de Proyectos (PMO, por sus siglas en inglés).
También reiteró que el plan impulsado por López Aliaga carece de sustento técnico, no resulta viable en el corto plazo y podría implicar irregularidades. “La Contraloría va a dar a conocer si esa operación de donación ha sido realmente donación o compra. En cuanto al MTC, la autorización para desembarcar el material rodante estuvo a cargo de la concesionaria”, indicó.
“No hay vías, estaciones, paraderos, señalización ni cruces. Primero debemos ver quién es el operador. Usted está en nada. Ha hecho las cosas al revés. Ha traído los trenes sin tener nada. Como el señor nunca ha trabajado en la gestión pública, se confunde”, afirmó.
También cuestionó el reciente anuncio del burgomaestre, quien indicó que la MML ha cedido, de forma condicionada, el uso y usufructo del corredor ferroviario destinado al tren Lima–Chosica. “No le hemos solicitado la cesión de uso. El primer paso es que el interesado la solicite, y en segundo lugar, no se permite porque hay un concesionario”, aclaró.
“El ministro de Economía dice que esto tendría que pasar por una adenda, y tiene razón. La adenda la tenemos que hacer con el concesionario. Mínimo ocho o diez meses. Una adenda para echar a caminar con expediente técnico”, precisó.
Solo unos días atrás, López Aliaga mencionó que el traspaso está supeditado a la ejecución del proyecto en el corto plazo y la aprobación del decreto de urgencia enviado. De no concretarse, la cesión quedaría anulada y el MTC perdería “todo derecho”.
Más de 22 millones de dólares
El portal La Encerrona accedió esta semana al acuerdo final entre la MML y Caltrain, que confirma el pago de más de 9 millones de dólares por los vagones y su preparación para el traslado. Los pagos, realizados mediante transferencias del Scotiabank, contradicen la versión oficial que hablaba de una donación y solo asumía costos de envío.
A esto se suman 100 mil dólares por una inspección técnica y 13 millones más por el traslado desde California al Callao. El gasto total supera los 22 millones de dólares, sin contar futuras reparaciones.
viernes, 8 de agosto de 2025
¿Cómo ha avanzado el funcionamiento del Tren Maya?
Labels:
Capacidad en Pasajeros del Sistema,
Entrevistas,
Material Rodante - Vagones - Locomotoras,
México,
Pasajeros,
Rieles - Catenarias - Pantógrafos,
Videos
Location:
México
lunes, 9 de junio de 2025
Tren Macho: así será su modernización e impacto regional
Labels:
Entrevistas,
Huancavelica - Huancayo,
Licitaciones,
ProInversión,
Rieles - Catenarias - Pantógrafos,
Trén Macho,
Videos
Location:
Huancavelica 09001, Perú
martes, 15 de abril de 2025
China-ASEAN rail links: Malaysian transport minister speaks
Labels:
ASEAN+3,
Carga y Mercancías,
China,
Entrevistas,
Exportación - Importación,
Pasajeros,
Rieles - Catenarias - Pantógrafos,
Videos
Location:
Malasia
jueves, 13 de febrero de 2025
Ferrocarril Lima- Ica : así será el tren que recorrerá parte de la costa peruana
Labels:
Entrevistas,
Lima - Ica,
Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC),
Trenes de Cercanías
Location:
Ica, Perú
jueves, 5 de diciembre de 2024
Lima tiene un retraso de 100 años en transporte público, asegura arquitecto urbanista peruano: "Se necesita un plan integrado"
Según el especialista, la falta de una red integral de transporte, que combine distintos sistemas, utilice el subsuelo y favorezca la movilidad no motorizada, ha perpetuado no solo el caos vehicular, sino también la informalidad en el servicio de transporte.

La avenida Javier Prado es de las más congestionadas en Lima. Foto: composición LR/Andina/Municipalidad Metropolitana de Lima
Lima, con una población que supera los 11 millones de habitantes, enfrenta uno de los mayores retos urbanos de la región: su sistema de transporte. A pesar de los esfuerzos por mejorar la conectividad, como la construcción de la vía expresa sur y el avance de la línea 2 del metro, la ciudad aún está lejos de contar con una infraestructura de transporte eficiente y moderna.
En este contexto, el arquitecto urbanista peruano Augusto Ortiz de Zevallos, en una entrevista con 24 horas de Panorama, alerta sobre el retraso histórico de Lima, que lleva más de 100 años en materia de interconexión y movilidad. ¿Cuántos años más deberá esperar Lima para dejar atrás una ciudad marcada por la marginalidad y el tránsito caótico?
¿Por qué Lima lleva un retraso de 100 años en transporte e interconexión?
Lima enfrenta un grave atraso en materia de transporte e interconexión, un problema que persiste desde hace más de un siglo. Según el arquitecto urbanista peruano Augusto Ortiz de Zevallos, la ciudad se encuentra sumida en un caos vehicular debido a la falta de una red de transporte integrada.
"Entonces, tenemos un atraso de un siglo. Lima es este garabato inmenso, correcto. ¿Para qué me sirve un solo tren, o un solo o muy pocos ejes de metropolitanos y complementarios? Si lo que tengo es una malagua, ¿no es cierto? Entonces, lo que yo necesito es una suma, es una malla, una red", señala el arquitecto.
La falta de una planificación integral ha retrasado proyectos clave que ya estaban proyectados hace décadas. De hecho, según el experto, desde 1971 existe un estudio con planos listos para construir el metro subterráneo, una infraestructura que ya ha sido implementada en otras ciudades de Latinoamérica, como Buenos Aires, hace más de 100 años.

"Lima es este garabato inmenso", manifiesta Augusto Ortiz de Zevallos. Foto: 24 Horas
¿Cómo afecta la falta de una red de transporte integrada a la movilidad en Lima?
El tráfico insoportable, la proliferación del transporte informal y la escasa interconexión entre los distintos puntos de la ciudad han afectado la calidad de vida de millones de limeños. Según Augusto Ortiz de Zevallos, la ciudad necesita mucho más que unos pocos ejes de transporte para lograr una conectividad eficiente. "Lo que yo necesito es una suma, es una malla, una red", afirma el arquitecto urbanista.
En una ciudad de más de 11 millones de habitantes, el sistema de transporte no responde a la expansión de la metrópoli, lo que obliga a muchas personas a depender de medios informales, como las combis, para llegar a sus destinos. Esta carencia de opciones formales y eficaces también ha perpetuado las desigualdades en el acceso a la movilidad.

El tráfico vehicular también se debe al uso excesivo de autos privados que se utilizan en Lima. Foto: difusión
¿Qué soluciones propone el arquitecto Augusto Ortiz de Zevallos para mejorar el transporte público en Lima?
Según Augusto Ortiz de Zevallos, el desarrollo de transporte en Lima debe basarse en la planificación de un sistema que permita integrar diversos modos de transporte, incluyendo opciones que favorezcan la movilidad no motorizada: "Parte del camino hacia el desarrollo es buscar ello, el desarrollo del transporte sostenible".
El arquitecto urbanista peruano subraya que la ciudad debe avanzar hacia un modelo que fomente el uso de la bicicleta y la caminata. Para ello, es necesario un cambio en la manera en que se toman las decisiones, adoptando una visión a largo plazo que priorice la sostenibilidad y la equidad en el acceso a la movilidad.

El sistema de transporte actual no cubre toda la ciudad de Lima, por lo que los usuarios se ven afectados. Foto: Municipalidad Metropolitana de Lima
¿Qué dicen los usuarios peruanos sobre el fatal sistema de transporte de Lima?
El arquitecto urbanista comenta que en Lima se observa una clara marginalidad, especialmente en las zonas más alejadas, donde los habitantes se ven obligados a utilizar estos servicios informales debido a la escasa cobertura del transporte público formal. Además, la situación es aún más compleja para personas con condiciones especiales, como los usuarios con discapacidad, quienes enfrentan grandes dificultades para movilizarse en medio del caos del tráfico.
- “Las combis, sí, las combis y unas custers verdecitas somos las únicas que conectamos”, advierte una cobradora de combi.
- “Es muy dificultoso, al menos, para mí, en mi condición, movilizarme para cualquier lado. Demasiado tráfico, estrés, mucho estrés me da”, explica una usuaria con discapacidad.
Labels:
Entrevistas,
Informalidad,
Lima,
Metro de Lima & Callao,
Peruanadas Neardentalicas,
Sistema Integrado de Transporte (SIT),
Videos
Location:
Lima, Perú
miércoles, 31 de julio de 2024
Ministro brindó detalles sobre la megaobras que impulsa el Gobierno
Location:
Perú
sábado, 6 de julio de 2024
Plan ferroviario del MTC: trenes serían manejados por una sola empresa privada durante 40 años MTC
Raúl Pérez Reyes, titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, presentó en el viaje de Estado a la China los proyectos en cartera para la realización de un sistema de trenes en la costa peruana. Las seis vías ferroviarias estarán listas en 2032
Por Félix Arias Schreiber
El Perú se encuentra en la necesidad de fortalecer sus vías de comunicación. Como se recuerda, los conflictos sociales y la crisis climática ocurridos en el 2023 develaron el flojo sistema de conexión nacional, dejando a buena parte de los caminos en estado de intransitabilidad. Anticiparse a una eventualidad que pudiese impedir el libre tránsito dentro del país es una de las prioridades.
Ante ello, el Gobierno del Perú se ha inspirado en la conexión ferroviaria de la China para estructurar un proyecto de conexión nacional: unir toda la costa del país mediante un sistema de trenes que se extienda desde el departamento de Tumbes hasta el departamento de Tacna. Inicialmente, este plan se desarrollaría en vías que recorran tramos de alta relevancia, para luego unificar todo en un gran sistema ferroviario.
Exposición del MTC en China
En el reciente viaje de la presidenta Dina Boluarte a la China, el titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Raúl Pérez Reyes, parte de la delegación, realizó diversas presentaciones respecto a la realización de los proyectos ferroviarios, así como de electromovilidad y de acceso al Internet. En dichas sesiones, el funcionario estuvo acompañado por los viceministros Ismael Sutta y Carla Sosa.
Según lo declarado por Pérez Reyes, el Gobierno tiene como objetivo el desarrollo de seis proyectos ferroviarios que conecten ciudades y obras importantes para el correcto impulso del aparato de producción nacional. En tal sentido, señaló que, idealmente, todos los tramos estarían bajo responsabilidad de un solo operador.
“Queremos que un operador esté a cargo de estos seis proyectos, que haga la gestión y el posterior mantenimiento por un plazo de 40 años”, precisó.
El proyecto podría iniciar por la construcción de tramos relevantes para luego unificar toda la costa en una sola red ferroviaria. (Infobae/PNFP/Shutterstock)
¿Cuáles son los tramos planteados por el MTC?
Los proyectos presentados por la cartera de Transportes y Comunicaciones en la China refieren a tramos principalmente costeños, uniendo hidroeléctricas, terminales portuarios e importantes ciudades del país. Su realización demanda una inversión aproximada de 31 mil millones de dólares y el desarrollo está previsto para llevarse a cabo entre los años 2026 o 2027 hasta el 2032. Los tramos son los siguientes:
- Ferrocarril de Cercanías Lima-Ica
- Ferrocarril de Lima-Barranca
- Ferrocarril de Puerto San Juan de Marcona-Andahuaylas
- Ferrocarril de Lambayeque-Cajamarca
- Ferrocarril de Trujillo-Barranca
- Ferrocarril de Hidroeléctrica-Quillabamba
“Con estos seis proyectos, el Gobierno del Perú logrará interconectar y duplicar la infraestructura ferroviaria que tiene el país, pasando así 1.953 kilómetros de vías a casi 3.900 kilómetros de vías. Lo que buscamos es que estos proyectos sean operados por una misma empresa, por un periodo de 40 años, garantizando así su sostenibilidad”, comentó Pérez Reyes.
Asimismo, el representante del sector comentó que los proyectos más avanzados son los ferrocarriles de Cercanías Lima-Ica, que cuenta con 281 kilómetros de longitud, y de Puerto San Juan de Marcona-Andahuaylas, que abarca más de 561 kilómetros de longitud. Se prevé que el perfil de preinversión sea aprobado en la primera quincena de julio, tras lo que se elaborará el expediente técnico.
“Hay un interés de parte del Gobierno de China, así como de Canadá, Francia y Alemania, por la ejecución de estos proyectos. Nuestra idea es convertir este interés en acciones concretas, para así iniciar la construcción en el menor tiempo posible y poder atender la distribución de carga minera y productos de exportación”, finalizó Pérez Reyes.
Labels:
China,
Entrevistas,
Lambayeque - Cajamarca,
Licitaciones,
Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC),
San Juan de Marcona-Andahuaylas,
Sistema Ferroviario Nacional,
Trén Grau,
Trenes de Cercanías,
Videos
Location:
Perú
lunes, 29 de abril de 2024
Korea del Sur - Hyundai Rotem Tren Bala Dragon Azul sale al Mercado 420km/h... La preparación para la exportación también está en camino/Korea Economic TV News
Labels:
ASEAN+3,
Asia,
Entrevistas,
Estándar de Velocidad,
Investigación Científica,
Material Rodante - Vagones - Locomotoras,
TAV - Unasur,
Videos
Location:
Corea del Sur
viernes, 26 de abril de 2024
Fundación CORE realiza estudio para buscar tener transporte gratuito en la Ciudad de México
La fundación CORE realizó un estudio para buscar impulsar un diálogo para que el transporte público en la Ciudad de México no se cobre. Los autores de la investigación, Itzel Hernández y Víctor Alvarado, hablan al respecto.
Labels:
Entrevistas,
Estudios de Líneas,
Gratuidad de Pasajes (Tarifa Cero),
Metros de las Américas,
Sistema Integrado de Transporte (SIT),
Tarifas de Pasajes,
Videos
Location:
Ciudad de México, CDMX, México
jueves, 22 de febrero de 2024
Trenes Electricos de Cercanias de 200km/h - "El ferrocarril Lima - Barranca impulsará el desarrollo económico y social del Perú"
- Lima - Chosica
- Lima - Cañete
- Lima - Barranca
Labels:
Entrevistas,
Estándar de Velocidad,
Estudios de Líneas,
Lima - Barranca,
Rieles - Catenarias - Pantógrafos,
TAV - Unasur,
Trenes de Cercanías,
Videos
Location:
Barranca, Perú
sábado, 22 de abril de 2023
Fusión de ferroviarias KCS y Canadian para conectar México con Canadá
Labels:
América del Norte,
Canadá,
Carga y Mercancías,
Entrevistas,
México,
Rieles - Catenarias - Pantógrafos,
USA,
Videos
Location:
América del Norte
miércoles, 29 de junio de 2022
El Corredor Bioceánico en Bolivia se complementará con el Eje de Capricornio
Labels:
Entrevistas,
Fetras,
Líneas Continentales - UNASUR,
Paraguay,
Perú - Brasil - Bolivia,
Videos
Location:
Bolivia
martes, 7 de junio de 2022
Chile impulsará la construcción de 10 PROYECTOS FERROVIARIOS
En la cuenta pública el Presidente Boric puso un foco especial a los proyectos ferroviarios, e incluso fijó metas concretas: a 2025 se busca triplicar el transporte de pasajeros a 150 millones de personas y alcanzar los 6 mil millones de toneladas-kilómetro de carga anualmente.
Ricardo Hurtubia, especialista en transporte, conversó con CNN Chile para profundizar en la iniciativa del Ejecutivo para comenzar un proceso de instalación de redes ferroviarias en nuestro país. "Son proyectos caros y si es que se hacen acá (...) lo más probable es que vayan a requerir subsidios", planteó.
Labels:
Chile,
Entrevistas,
Licitaciones,
Mapas de la Red,
Videos
Location:
Chile
jueves, 2 de junio de 2022
MINISTRO JAVIER ARCE ANUNCIÓ PROYECTO DE TREN BALA DE TUMBES A TACNA CON COLABORACIÓN DE MARRUECOS
Location:
Perú
viernes, 5 de febrero de 2021
Pete Buttigieg I want the United States to be leading the world in high speed rail
Labels:
Entrevistas,
TAV - Unasur,
USA,
Videos
Location:
Estados Unidos
miércoles, 4 de noviembre de 2020
Tren de cercanías Lima-Ica: ¿en qué quedó el proyecto de infraestructura anunciado en el 2016?
Especialistas en infraestructura de PwC y EY analizan la posibilidad de hacer realidad el proyecto de un tren para unir distintas ciudades.
Uno de los primeros anuncios de Pedro Pablo Kuczynski cuando asumió la presidencia en el 2016 fue el tren de cercanías para conectar a Lima con Huacho e Ica. Un ambicioso plan de infraestructura que apuntaba a mejorar la productividad y competitividad del país.
Luego de tres años, en diciembre pasado se dio a conocer que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones firmó un contrato por S/ 42 millones para elaborar el perfil técnico del tren para la ruta Lima-Ica. Este beneficiaría a casi un millón de personas y se anunció que se aprobaría a fines de este año. Aunque no hay mayores novedades al respecto, teniendo en cuenta la pandemia que azota al país.
Al respecto, Carlos Salazar, director de Consultoría de Negocios de PwC, indicó que todo proyecto debe responder a una necesidad concreta de una demanda insatisfecha de la población. El proyecto debe ser prioritario respecto a las necesidades de infraestructura que tiene el país.
Lo que es obvio, señaló, es que el tráfico de Lima hacia el norte y sur, por todas las exportaciones y logística de la actividad económica, es importante. Pero es clave determinar si los volúmenes de demanda justifican una inversión de esta naturaleza. Y eso lo debe definir un estudio de perfil o preliminar antes que uno de factibilidad.
“Desde mi punto de vista, algo que ha pasado es que de alguna manera no ha habido esa confirmación de la prioridad de este proyecto a nivel de demanda. Menos aún la prioridad respecto a otros proyectos que puede tener el sector transporte y la capacidad presupuestal del ministerio”, indicó Salazar.
En esa línea, el especialista hizo un paralelo con el Anillo Vial Periférico, que es sumamente urgente y prioritario o las líneas de Metro que son importantes para que no colapse la ciudad.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/E6MV4OU64FCITKZGLVC7Q3EOUQ.jpeg)
Otro punto que se debe tener en cuenta, según Salazar, es que el Estado está teniendo serios problemas para ejecutar proyectos de esta magnitud. Para algunos casos opta por el acuerdo de Gobierno a Gobierno, y en otros casos por Asociaciones Público Privadas. “Al no estar clara esa estrategia, se convierte en el principal motivo por lo que no avanzan los proyectos”, apuntó.
Por su parte, Juan José Cárdenas, líder de Proyectos e Infraestructura de EY Law, refirió que el proyecto del tren de cercanías suena como una solución interesante, al no haber vuelos de Lima a Ica, pero como toda buena idea “hay que sustentarla, hacer estudios, y ver quiénes son los beneficiarios del servicio”.
Señaló que dicho estudio tiene que definir además el costo del proyecto, cómo se va a financiar, cuánto podría recuperarse vía el pasaje, y si necesita un cofinanciamiento del Estado. También evaluar cuál es la mejor alternativa para hacerlo, si a través de una APP o por un acuerdo Gobierno a Gobierno.
¿ENCARRILADOS?
Para Salazar, la infraestructura ferroviaria debería estar en una planificación a largo plazo como parte del transporte del país, por las ventajas que tiene respecto tanto a nivel de pasajeros como de carga, las mismas que no se pueden gestionar de manera eficiente solo por transporte vial.
Por su lado, Cárdenas coincidió que los trenes que serían una alternativa de movilización más rápida y más segura entre la ciudades. “Esto no ha sido prioridad en ninguno de los gobiernos, a diferencia de otros países que tienen un sistema de trenes que conectan las ciudades”.
Labels:
Entrevistas,
Lima,
Trenes de Cercanías
Location:
Departamento de Lima, Perú
lunes, 18 de febrero de 2019
Aprueban proyecto de modernización de Ferrocarril Huancayo-Huancavelica | ProInversión
Labels:
Entrevistas,
Huancavelica,
Huancavelica - Huancayo,
Ica,
Junín,
Licitaciones,
Lima,
Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC),
ProInversión,
Trén Macho,
Trenes de Cercanías,
Videos
Location:
Huancavelica, Peru
sábado, 10 de noviembre de 2018
Aunque les Duela Puerto de Ilo Ofrece Mejor Servicio que Puerto Chileno
Aunque les Duela Puerto de Ilo Ofrece Mejor Servicio que Puerto Chileno.
Lo dice el ministro Boliviano de Obras Publicas Milton Claros.
24 Hora de Servicio vs "Solamente en el dia".
Lo dice el ministro Boliviano de Obras Publicas Milton Claros.
24 Hora de Servicio vs "Solamente en el dia".
Labels:
Carga y Mercancías,
Corredor Ferroviario Bioceánico Central (CFBC),
Entrevistas,
Fetras,
Líneas Continentales - UNASUR,
Moquegua,
Perú - Bolivia,
Perú - Brasil - Bolivia,
Videos
Location:
Ilo, Perú
Suscribirse a:
Entradas (Atom)