Mostrando entradas con la etiqueta Combis- Custer - Chatarra Vieja. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Combis- Custer - Chatarra Vieja. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de septiembre de 2025

Chatarra Porcina Electorera pa su socio Juan de Dios - MTC detalla graves fallas técnicas en el Tren Lima-Chosica que trajo Rafael López Aliaga: “Vagones no reparables”

Alberto Rojas, jefe del Gabinete de Asesores del MTC, advirtió que el material ferroviario es inservible para operar y anunció que el caso será remitido a la Fiscalía y a la Contraloría

Guardar
MTC denuncia que mantenimiento de Tren Lima - Chosica traído por Rafael López Aliaga costará USD 1,8 millones. Canal N

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) reveló serias deficiencias en los vagones y locomotoras para el Tren Lima-Chosica, proyecto impulsado por el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga. La información fue presentada por Alberto Rojas, jefe del Gabinete de Asesores del MTC, quien detalló que el informe técnico fue elaborado por la empresa Rail Electrical Service, contratada por la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) por un monto superior a los 100 mil dólares.

“No se recomienda su reparación, solo es apta para repuestos”, afirmó Rojas al dar a conocer los resultados de la evaluación. El funcionario destacó que las conclusiones se basan en criterios técnicos y no políticos, subrayando que el material rodante adquirido no cumple con los estándares de seguridad ni de operatividad exigidos para un sistema de transporte urbano.

MTC detectó graves fallas técnicas
MTC detectó graves fallas técnicas en los vagones y locomotoras del tren Lima-Chosica. (Foto: Infobae Perú/Agencia Andina)

Informe revela grave fallas técnicas

El MTC expuso que el material rodante adquirido presenta problemas estructurales y mecánicos de alta gravedad que impiden su funcionamiento seguro. Según el informe de Rail Electrical Service se evaluaron 20 locomotoras y 93 vagones donados por la empresa estado unidense Caltrain, y estas son las principales fallas detectadas:

Fallas detectadas por el MTC

  • Vagones NO reparables
  • Reconstrucción completa de motores
  • Fuga de aceite y problemas de drenaje
  • Bloqueo de motores
  • Fallas en el turbo
  • Ausencia de puertas y ventanas
  • Falta de repuestos

Las deficiencias evidencian que los trenes no cuentan con las condiciones mínimas para operar, lo que implicaría riesgos considerables para los usuarios.

Tren Lima-Chosica no es viable,
Tren Lima-Chosica no es viable, según informe técnico. (Foto: Video captura/Canal N)

Conclusiones del informe técnico

El estudio también presentó las proyecciones de costos y dificultades que implicaría tratar de poner en marcha los vagones. Entre las principales conclusiones destacan:

  • Alta criticidad de varios trenes y vagones
  • Reparaciones por más de 1.8 millones de dólares
  • Dificultades para acciones de mantenimiento correctivo o preventivo
  • Necesidad de ampliación de la vía férrea existente
  • Mayor inversión en ingeniería inversa (desmontaje)

El informe confirma que el material rodante es inviable para un servicio seguro y eficiente, y que su recuperación demandaría inversiones adicionales muy por encima de lo proyectado inicialmente.

Ministro de Transportes indicó que
Ministro de Transportes indicó que podrían reducir plazos para poner en funcionamiento el tren Lima-Chosica. (Fotocomposición Infobae Perú/Agencia Andina)

Solicitan intervención de la Contraloría y el Congreso

Durante su pronunciamiento, Rojas anunció que el MTC remitirá toda la documentación a la Contraloría General de la República, el Congreso de la República, el Ministerio Público y otras autoridades competentes. “Aquí existen recursos públicos comprometidos y nosotros, en aras de la transparencia, estaremos cursando cartas a las instancias correspondientes”, sostuvo.

El objetivo es que se determinen responsabilidades administrativas, civiles y penales vinculadas a la adquisición de los vagones. El funcionario reiteró que el MTC busca garantizar el uso honesto de los fondos públicos y evitar que proyectos de transporte de gran impacto social terminen afectados por irregularidades.

Tren Lima-Chosica no alcanzaría los
Tren Lima-Chosica no alcanzaría los 20 km/h sin infraestructura necesaria. (Foto: Infobae Perú/Agencia Andina)

Continuidad de la mesa técnica

Asimismo, Rojas informó que el próximo viernes continuará la mesa técnica instaurada por el ministro de Transportes y Comunicaciones, en la que se revisarán los hallazgos del informe y se discutirán posibles medidas. Allí se definirá el destino de los vagones y la identificación de responsabilidades de los funcionarios involucrados.

“Esperamos que, una vez cursados los oficios correspondientes, se tomen cartas en el asunto y se identifiquen a los responsables”, enfatizó el representante del MTC. De este modo, el ministerio busca esclarecer el manejo de fondos y asegurar que los proyectos de transporte urbano respondan al interés de la ciudadanía.

El ministro de Transportes, César
El ministro de Transportes, César Sandoval, y el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, se enfrentan públicamente por la implementación del tren Lima-Chosica. (Foto: Composición - Infobae/Renato Silva/Andina)

Con estas revelaciones, el futuro del Tren Lima-Chosica queda en entredicho. El proyecto, que fue presentado como una alternativa de movilidad para miles de limeños, enfrenta ahora un escenario incierto debido a la inviabilidad técnica.

https://www.infobae.com/peru/2025/09/11/mtc-detalla-graves-fallas-tecnicas-en-el-tren-lima-chosica-que-trajo-rafael-lopez-aliaga-vagones-no-reparables/

 

miércoles, 16 de julio de 2025

El Tren Lima-Chosica de Rafael López Aliaga y Caltrain se descarrila: más del 80% de vagones había llegado con ‘fallas’, según informe de la MML

Pese a que los trenes donados llegaron con fallas técnicas reconocidas, la MML decidió ponerlos en operación para una exhibición pública en el Parque de la Muralla, poniendo en riesgo la vida de testigos y generando dudas sobre la transparencia edil

Guardar
El descarrilamiento de un tren
El descarrilamiento de un tren donado a Rafael López Aliaga durante la exhibición en Lima genera dudas sobre la gestión municipal. La MML puso en operación trenes con fallas técnicas reconocidas para una exhibición pública. Créditos: composición/Infobae Perú

A pesar de que los trenes donados para unir Lima Metropolitana y Chosica llegaron con fallas técnicas reconocidas, la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) decidió ponerlos en operación para una exhibición pública en el Parque de la Muralla, lo que derivó en un incidente que ha generado cuestionamientos sobre la gestión y transparencia del proceso.

Durante la presentación oficial encabezada por el alcalde Rafael López Aliaga, uno de los vagones se descarriló mientras era remolcado a baja velocidad, lo que obligó a interrumpir la exhibición y encarrilar el coche casi tres horas después.

Tren donado a Lima sufre accidente en su primer recorrido de prueba

El accidente ocurrió a las 14:50 del lunes 14 de julio de 2025, según un informe remitido al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). El vagón descarrilado, identificado como el coche 4008, formaba parte de un convoy de cinco coches y una locomotora, con un peso total de 400 toneladas, que realizaba su primer recorrido de prueba desde el puerto del Callao hacia el centro de Lima. El documento filtrado detalla:

“En circunstancias que el maquinista Sr. G. Llerena, operaba las locomotoras 1033 - 1034 norte, jalando 1 locomotora y 5 coches que fueron descargados del puerto en Callao (400 tons), con dirección referencial de Callao a Lima, que al hacer su aproximación al PK 14.500 (altura del Parque de la Muralla), se descarriló el coche 4008, siendo encarrilado a las 17:40 Hrs. Las causas del evento son materia de investigación a ser presentadas en el informe final”. Las causas del descarrilamiento permanecen bajo investigación.

El accidente ocurrió durante la
El accidente ocurrió durante la presentación oficial encabezada por el alcalde Rafael López Aliaga en el Parque de la Muralla. El vagón descarrilado formaba parte de un convoy de cinco coches y una locomotora en su primer recorrido de prueba. (Foto: FB/MML)

Trenes donados requerían reparaciones antes de operar: 70% de locomotoras y 80% de vagones

Las unidades presentadas corresponden al primer lote de 43 coches y 11 locomotoras que arribaron al Callao desde San Francisco, Estados Unidos, el viernes 11 de julio. Sin embargo, la MML ya había admitido previamente que los trenes presentaban deficiencias.

Un informe de Infobae publicado en abril de 2025 reveló que la municipalidad aceptó, mediante el Acuerdo de Concejo N.° 107, que las unidades requerían reparaciones antes de su puesta en funcionamiento. La propia MML confirmó que parte de los 93 vagones y 20 locomotoras donados por la operadora estadounidense Caltrain necesitaban mantenimiento correctivo y adaptaciones técnicas menores para integrarse al sistema ferroviario nacional.

Aviso del MTC respecto al
Aviso del MTC respecto al descarrilamiento de uno de los vagones del Tren Lima-Chosica.

De acuerdo con un informe técnico de la Oficina de Servicios Generales de la MML, el 70% de las locomotoras y más del 80% de los vagones cuentan con estructuras sólidas y funcionales, pero requieren intervenciones para garantizar su operatividad. Esta información fue publicada el 13 de abril de 2025 en el diario oficial El Peruano, junto con la formalización de la aceptación de la donación.

El documento precisa: “En particular, el 70% de las locomotoras y más del 80% de los vagones presentan estructuras sólidas y funcionales, con fallas que pueden ser corregidas mediante mantenimiento correctivo y adaptaciones técnicas menores”.

¿Descarrilamiento de vagón en Lima expone deficiencias en donación de Caltrain?

La donación, ofrecida por la Península Corridor Joint Powers Board - Caltrain, incluye repuestos, manuales e inventario relacionado. Los bienes, fabricados entre 1985 y 2000 y reacondicionados entre 1998 y 2002, tienen un valor comercial estimado en 224,8 millones de dólares. Según el informe, este monto representa un activo técnico relevante para la modernización del transporte público limeño, con un costo de adquisición prácticamente nulo para la ciudad.

El proceso de aceptación se inició en noviembre de 2024, cuando el Concejo Metropolitano autorizó al alcalde a gestionar la documentación necesaria. La donación estuvo sujeta a un cargo que cubre los costos de traslado y puesta en operación en Lima.

El 70% de las locomotoras
El 70% de las locomotoras y más del 80% de los vagones donados presentan estructuras sólidas pero necesitan intervenciones, según la propia MML. (Foto: Andina)

Sunat vs. Rafael López aliaga: MML justifica alto valor de trenes donados

No obstante, el valor declarado de los trenes ha sido objeto de controversia. La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) exigió a la MML justificar por qué los 93 vagones y 20 locomotoras donados por Caltrain, valorados en 49 millones de dólares por la empresa estadounidense, fueron declarados por la MML en 224,8 millones de dólares (aproximadamente 822,8 millones de soles al tipo de cambio de abril de 2025).

La MML respondió oficialmente el 14 de julio, señalando que la diferencia obedece a criterios técnicos y legales: “La MML dará atención a la notificación respecto de la diferencia del valor contable de la DONACIÓN declarada por CALTRAIN y el valor comercial asegurado por la MML”.

La Sunat exige a la
La Sunat exige a la Municipalidad de Lima justificar la diferencia en el valor declarado de los trenes donados.

La municipalidad sostiene que el valor de 224,8 millones se determinó mediante un informe de tasación y peritaje, y fue declarado conforme a la ley. Argumenta que este monto refleja el valor real de los trenes considerando su operatividad actual, y no el valor depreciado en libros consignado por Caltrain, que ascendía a solo 4,906 millones.

Según la MML, este valor reducido tiene únicamente efectos contables, ya que los bienes fueron depreciados por cambio de matriz energética. Además, la comuna limeña justifica el monto elevado como necesario para asegurar los bienes: “Dicho valor declarado por la MML es importante para asegurar los bienes en caso de pérdida y/o destrucción, garantizando su reposición inmediata”.

https://www.infobae.com/peru/2025/07/15/el-tren-lima-chosica-de-rafael-lopez-aliaga-y-caltrain-se-descarrila-mas-del-80-de-vagones-habia-llegado-con-fallas-segun-informe-de-la-mml/

viernes, 14 de febrero de 2025

Senador de EEUU advierte que trenes adquiridos por 🐷 Rafael 🐽 López 🐽 Aliaga 🐖 para Perú “pueden incrementar el riesgo de cáncer”

Dave Cortese, autor del proyecto de ley que prohíbe la donación de locomotoras diésel, consideró que la iniciativa impulsada por el alcalde de Lima se centra en “exportar contaminación”

Senador cuestionó reutilización de trenes
Senador cuestionó reutilización de trenes diésel. | Fotocomposición: Infobae Perú

El senador por el estado de California, Dave Cortese, cuestionó duramente el acuerdo conseguido por el alcalde de la Municipalidad Metropolitana de Lima, Rafael López Aliaga. Pese a que el fundador de Renovación Popular insiste en el beneficio de la donación, el funcionario estadounidense advirtió que la medida no solo contribuye a la contaminación del país, sino a incrementar el riesgo de graves enfermedades, incluyendo el cáncer.

A través de una columna de opinión publicada en The Mercuy News, el funcionario estadounidense consideró que lo que está haciendo la empresa de locomotoras es “exportar contaminación”, pues consiste en dar al país “vehículos fuera de servicio que, además, emiten emisiones perjudiciales para el ambiente”. Recordó que es justo a partir del conocimiento del trato adoptado entre la compañía y el burgomaestre que presentó el proyecto de ley 30 del Senado, que busca prohibir la reventa, donación o transferencia de locomotoras diésel en desuso.

Explicó que el funcionamiento de los trenes suponen la emisión de más de 40 sustancias químicas que no solo aumentan el riesgo del cáncer, sino de enfermedades respiratorias y cardiacas. Además, afectan la vegetación, incluidos cultivos agrícolas, y agravan el cambio climático al liberar gases de efecto invernadero. Tanto es así que cuestionó si California aceptaría enviar estas locomotoras a comunidades locales en lugar de al extranjero. “¿Por qué deberíamos alentar a Perú o a cualquier otro país a adoptar tecnologías obsoletas y contaminantes cuando tienen la oportunidad de avanzar hacia soluciones limpias?”, planteó.

El senador apuntó una grave contradicción al destacar que mientras Caltrain ejecutó un proyecto de electrificación, a fin de reducir drásticamente las emisiones de diésel en el corredor entre San José y San Francisco, busque donar sus máquinas a otro país, perpetuando el uso de tecnologías contaminantes y trasladando los problemas ambientales.

Rafael López Aliaga trenes MML
Rafael López Aliaga trenes MML

“No estoy trayendo chatarra”

Pese a la crítica, el fundador de Renovación Popular ha defendido ferozmente el acuerdo. Durante una actividad en la Plaza de Armas, Rafael López Aliaga rechazó los cuestionamientos que han surgido en torno a la antigüedad de las locomotoras y coches donados. Aseguró que las 19 locomotoras diésel-eléctricas y 90 coches de dos pisos están en óptimas condiciones y cumplen con estándares internacionales de calidad y ecología. “No estoy trayendo chatarra, son trenes que ahorita están trabajando, son trenes que tienen aire acondicionado, que tienen acero inoxidable, tienen baños, tiene agua, tienen una calidad tipo California”, afirmó.

En esa misma línea, aseguró que las unidades ‘donadas’ no solo son funcionales, sino que también ofrecen un servicio de calidad a los usuarios. Aseguró que las unidades justifican el desembolso de 24,5 millones de dólares, de los cuales 7 millones corresponden a la aceptación de la donación y aproximadamente 17 millones para el traslado y reacondicionamiento de las unidades.

“Bastante hacen los ‘gringos’ con donar más de 1000 millones de dólares, porque eso vale. Si la Municipalidad de Lima lo hiciera tendría que poner los 1000 millones que no tenemos, más cuatro años de espera”, concluyó López Aliaga durante su presentación.

Rafael López Aliaga defiende la donación de trenes desde Califonia, EEUU. Video: Canal N

¿Cómo son los trenes?

De acuerdo con un video compartido por la cuenta oficial de la Embajada de Estados Unidos en Perú, los trenes destacan por su diseño y equipamiento moderno, pese a su antigüedad. Cada vagón está construido con acero inoxidable y cuenta con tecnología modular diésel-eléctrica.

Su interior está adaptado para la comodidad de los usuarios, ofreciendo dos niveles de asientos acolchados y pasillos amplios con barandas, además de escaleras que facilitan el acceso entre pisos. Además, los vehículos ferroviarios incluyen aire acondicionado, baños a bordo, y espacio para el transporte de bicicletas. Según la información difundida, estos vehículos pueden alcanzar una velocidad máxima de 130 kilómetros por hora.

https://www.infobae.com/peru/2025/02/14/senador-de-estados-unidos-advierte-que-trenes-adquiridos-por-rafael-lopez-aliaga-para-peru-pueden-incrementar-el-riesgo-de-cancer/

El Cerdo Porki 🐷 ya quiere ir a traer esa 🐖 chatarra pa $$$ mermeliar 🐽 - Rematan vagones antiguos del subte porteño: cuánto valen y para qué podrían usarse - sus focas aplauden

La subasta online lo organiza el Banco Ciudad. Cómo participar y cuándo es. Estos coches son multiuso y pueden transformarse en viviendas o espacios gastronómicos

Uno de los vagones que
Uno de los vagones que se rematan la próxima semana, se fabricaron en 1980

El Banco Ciudad anunció una nueva subasta online que tiene como protagonistas a un conjunto de antiguos vagones del subterráneo de Buenos Aires.

El próximo 19 de febrero a partir de las 11 saldrán a remate 2 lotes compuestos por 8 vagones cada uno, de la marca FIAT-FM-MATERFER, destinados al transporte de pasajeros.

Las unidades fueron fabricadas en 1980 y circularon en las distintas líneas del subte porteño hasta que fueron retiradas del servicio en 2020, en el marco del Plan de Renovación del Material Rodante de la red.

La subasta se realiza por cuenta y orden de Subterráneos de Buenos Aires (SBASE) y requiere inscripción previa en la plataforma de subastas del Banco Ciudad: https://subastas.bancociudad.com.ar

Poli rubro

Los antiguos vagones de subte presentan un gran potencial para ser reutilizados en distintos proyectos, gracias a su estructura resistente y versátil. En los últimos años, surgieron iniciativas que los transforman en viviendas, adaptándolos con instalaciones modernas y acondicionamiento térmico para hacerlos habitables.

Un vagón que fue reformado
Un vagón que fue reformado y se transformó en un espacio habitable. El interior se revistió en madera

También son ideales para ampliaciones de viviendas. Varios propietarios los utilizan como quinchos o livings, especialmente en áreas despejadas de la ciudad y en terrenos donde pueden integrarse a una construcción preexistente.

Otros prefieren transformarlos en casas de campo, adaptándolos con aislamientos térmicos y detalles rústicos para mayor confort.

También se convirtieron en oficinas, talleres de arte y espacios de coworking, y se aprovechó su diseño espacioso y su capacidad de adaptación a diferentes necesidades.

En el ámbito gastronómico, algunos vagones se reconvirtieron en restaurantes temáticos, cafeterías o incluso food trucks de gran tamaño, donde ofrecen una propuesta original para atraer clientes.

Su estructura permite la instalación de cocinas industriales y áreas de servicio sin perder su estética histórica, lo que los convierte en una opción atractiva para emprendedores del sector.

Cómo son las unidades que se rematan

Los vagones saldrán a remate con un precio base por lote de $14.950.000 y $15.550.000, y el depósito en garantía para participar es del 10% del precio base.

Los coches ofrecidos se encuentran conservados en buen estado, con deterioros por el uso y con pocas modificaciones y faltantes de componentes de origen. Cada uno, con capacidad para 129 pasajeros, tiene un peso aproximado de 30 toneladas y la carrocería mide poco más de 17 metros de largo por 2,6 metros de ancho y 2,3 metros de altura.

Poseen ocho puertas para ascenso y descenso, cabina de conductor, puertas para comunicación entre vagones, asientos, pasamanos y ventanillas. Para el rodado cuentan con dos bogies, con cuatro ruedas cada uno. Las unidades se encuentran en el Taller Polvorín, el más antiguo de la red, ubicado en la calle Emilio Mitre 510 (CABA).

“Uno de los puntos que despierta mayor interés entre particulares y empresas en este tipo de remates, son las opciones de destino que se le pueden dar a las estructuras de vagones de subte retirados del servicio”, informaron desde la entidad crediticia que realiza el remate.

Este remate de vagones, que
Este remate de vagones, que se presenta con precios de base muy competitivos, es una oportunidad para reconvertirlos y destinarlos a otros usos

Subterráneos de Buenos Aires dictaminó el cese de circulación de estos vagones debido a que su antigüedad y limitaciones técnicas hacen que no sean compatibles con los estándares actuales de la red local.

Las subastas públicas online del Banco Ciudad constituyen una herramienta ágil y participativa para monetizar bienes en desuso, eficientizar el uso del espacio y los recursos, y a su vez destinar los fondos recaudados a diferentes requerimientos o proyectos de las empresas o instituciones.

Inscripción previa

Los interesados en realizar ofertas en la subasta deberán inscribirse como personas físicas o jurídicas en la web del banco, hasta 48 horas hábiles anteriores al inicio de la subasta. Además, deben constituir una garantía de oferta equivalente al diez por ciento (10%) del precio base de los lotes en los que participará, de acuerdo a lo estipulado en el punto 2º de las condiciones de venta que rigen la presente subasta. Los pasos para participar son los siguientes:

  • Los interesados deben contar con un dispositivo electrónico del tipo tablet, notebook, PC, smartphone o similar con conexión WIFI.
  • Registro como usuario en https://subastas.bancociudad.com.ar/, en “Iniciar sesión” (las credenciales son las mismas que Autogestión).
  • Ingreso a la Subasta de interés en este sitio.
  • Leer Condiciones de Venta.
  • Realizar la transferencia del monto de caución que habilita a participar (*).
  • Recepción del email de habilitación para poder ofertar.

https://www.infobae.com/economia/2025/02/14/rematan-vagones-antiguos-del-subte-porteno-cuanto-valen-y-para-que-podrian-usarse/

martes, 11 de enero de 2022

GOBIERNO PROPONE INCORPORAR MONORRIELES AL SISTEMA INTEGRADO DE TRANSPORTES EN 7 CUIDADES

  • Licitacion de las Linea 3 y Linea 4 del Metro de Lima
  • Trenes de Cercanias de Lima: Barranca-Chosica-Cañete
  • Tren Grau de Tumbes a Tacna
  • Tren Inka Pachacutek de Cajamarca a Puno
  • Sistema Integrado de Transportes
  • Monorrieles suspendidos para: Lima, Callao, Chiclayo, Cusco, Trujillo, Piura, Puno y Cajamarca
  • Chatarreo a nivel nacional, de combis, custers y buses grandes viejos.
  • Buses 100% electricos reemplazando toda la flota nacional


domingo, 25 de agosto de 2019

Lima; Un paradero de combis sobre los rieles del tren | El Comercio

Lima no solo es la tercera ciudad con más trafico vehicular en el mundo.
También es la única que tiene paraderos informales sobre los rieles de un tren.
Sucede en el límite de Ate con Huachipa, a minutos de la comisaría de Santa Clara.

Todo el día, todos los días, los rieles del único tren que transporta carga hacia el centro del país son convertidos en estacionamiento de buses, con jaladores y dateros incluidos, como si se tratara de un terminal autorizado.
Según los propios maquinistas, las muertes y mutilaciones ocurridas en los últimos años los han obligado incluso a modificar la velocidad del tren.