Mostrando entradas con la etiqueta Fotos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fotos. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de enero de 2022

"Castillo Comunista"(pitucos gilasos) - Tren de alta velocidad diseñado para Juegos Olímpicos de Invierno de Beijing realiza su primer viaje

El primer tren hecho a medida para los Juegos Olímpicos de Invierno de Beijing 2022 partió el día 6 de enero utilizando la línea de alta velocidad que conecta la capital china con Zhangjiakou, la ciudad coanfitriona del próximo evento deportivo.

Según China State Railway Group Co., Ltd, el convoy está decorado con un revestimiento con temática de los juegos invernales y tiene varias instalaciones especiales, que incluyen casilleros para equipo de esquí y espacios accesibles para sillas de ruedas, así como una sala de redacción con capacidad de transmisión en vivo asistida por 5G.

El primer tren hecho a medida para los Juegos Olímpicos de Invierno de Beijing 2022.

Con una velocidad máxima diseñada de 350 kilómetros por hora, el tren se desplaza entre los tres principales centros de competencia, a saber, el centro de Beijing, el distrito de Yanqing, en el noroeste de la ciudad, y Zhangjiakou, en la vecina provincia de Hebei.

El horario del tren muestra que puede llegar a Taizicheng, la ubicación de un centro olímpico en Zhangjiakou, en 50 minutos.

El tren de alta velocidad Beijing-Zhangjiakou entró en funcionamiento el 30 de diciembre de 2019, con el fin de facilitar el desplazamiento entre las dos ciudades y entre las sedes olímpicas.

 

https://espanol.cgtn.com/n/2022-01-07/GEceAA/tren-de-alta-velocidad-disenado-para-juegos-olimpicos-de-invierno-de-beijing-realiza-su-primer-viaje/index.html

 


lunes, 21 de septiembre de 2020

miércoles, 1 de agosto de 2018

Choque de trenes en Cusco: ¿Qué desencadenó el accidente?

Dos autovagones de las empresas Inca Rail y Perú Rail chocaron este martes en la vía que cubre la ruta Ollantaytambo-Machu Picchu (Cusco), informaron las autoridades. Son 35 las personas que resultaron heridas y al menos dos presentan lesiones graves, según el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).
El accidente ocurrió a las 9 a.m., a la altura del km 89 de la vía férrea, en el sector de Qoriwayrachina-Retamal (distrito de Machu Picchu, provincia de Urubamba). Tras ello, se interrumpió el servicio de transporte por trenes en el tramo que une Cusco y Machu Picchu, el cual está concesionado a la firma Ferrocarril Transandino S.A.

Cusco

Cusco

Cusco

Cusco

Cusco

Cusco

 Cusco

Cusco

Cusco

Una ciudadana chilena, que viajaba en el autovagón de Inca Rail, fue impactada en una de sus extremidades inferiores por un objeto contundente, informó la empresa en un comunicado de prensa. Debido a la gravedad de su lesión, fue trasladada a una clínica de Cusco. Entre los heridos, además de peruanos también se encuentran ciudadanos de EE.UU., India, Corea del Sur, Francia, Chile, Brasil, Canadá y Argentina.

-Causas del accidente-
Hay tres versiones respecto a las causas de la colisión. En primer lugar, Perú Rail informó a El Comercio que, minutos antes del accidente, un grupo de turistas había interrumpido la vía férrea cerca del lugar del impacto, ya que buscaban subir a un tren hacia Machu Picchu (km 111) y no habían conseguido boletos.
Esto habría provocado que el vagón de Inca Rail (que iba delante del vagón de Perú Rail) se detuviera cerca de una hora, según informó a RPP una pasajera que viajaba en el tren de Inca Rail. Perú Rail precisó que, una vez que la protesta de los turistas finalizó, se despejó la vía férrea. Luego de que se restableció el servicio, se produjo el choque.
La pasajera contó que sintió el impacto en la parte posterior del vehículo cinco minutos después de que se despejara la vía férrea. Esto fue corroborado también por Inca Rail en comunicación con este Diario.
La segunda versión es la del municipio de Machu Picchu. Según dijo un vocero, los turistas intentaron bloquear la vía en el km 82 (a 7 km del lugar del accidente), por lo que la colisión no estaría relacionada con ese hecho. Precisó que esta habría sido causada por demoras en las coordinaciones de tránsito entre los trenes.

Cusco

Cusco

Cusco

Cusco

Cusco

Cusco

Cusco

Cusco

Finalmente, la versión de la Policía Nacional es que el vagón de Inca Rail, al llegar a la altura del sector de Qoriwayrachina (cerca del km 89), tuvo que detenerse, pues una persona había cruzado la vía férrea de manera intempestiva. En ese punto fue alcanzado e impactado por detrás por el autovagón de Perú Rail.
Las circunstancias en las que se produjo el accidente aún son materia de investigación.

-Coordinaciones-
La ruta ferroviaria entre Ollantaytambo y Machu Picchu –operada por las dos empresas mencionadas– es utilizada por más de dos millones de pasajeros cada año.
Una fuente especializada en temas ferroviarios explicó que, debido a la alta demanda y a la geografía del tramo, Perú Rail e Inca Rail deberían estar intercomunicados para evitar accidentes. Por lo menos –señaló– deben tener contacto por radio de señal abierta, a fin de conocer si hay incidentes en la vía.
Este Diario solicitó información a las dos firmas y a la operadora Ferrocarril Transandino, respecto a las coordinaciones en la vía, pero no hubo respuesta. Al cierre de la nota, el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán), encargado de supervisar la infraestructura ferroviaria, no emitió ningún pronunciamiento.

https://elcomercio.pe/peru/cusco/choque-trenes-cusco-desencadeno-accidente-noticia-542152

martes, 25 de julio de 2017

India(la tierra de los Indios) - Lanza al Mercado su Primer Tren a Energia Solar

Indian Railways today launched first solar-powered DEMU (diesel electrical multiple unit) train from the Safdarjung railway station in Delhi. The cost of these solar panels, manufactured under 'Make in India' initiative, is Rs 54 lakh.





Jodhpur, May 13 (ANI): Aiming to materialise its ambitious plan of harnessing solar energy to run trains, the Indian Railways is set to run its first train powered by the solar panels. Indian Railways, which has envisioned a plan to generate 1,000 MW of solar energy by 2020, claims to be on track to become the largest harvester of rooftop solar plants.
Gopal Sharma, PRO of North Western Railways, said the trial run of this train will be conducted by the end of this month. The solar power is expected to significantly bring down diesel consumption.

lunes, 24 de julio de 2017

Como el que quiere hacer el Gobierno Regional del Cusco - Prueban en China el 'Tren del cielo'

El tren se desplaza suspendido de un monorraíl a una altura de entre 5 y 10 metros.

Prueban en China el 'Tren del cielo' (Fotos, video)
Youtube / @CGTN

Las primeras pruebas de una unidad del llamado 'Tren del cielo' se han llevado a cabo en la ciudad china de Qingdao, en la provincia oriental de Shandong, informa el canal CGTN.
Según los ingenieros, el tren, que se desplaza suspendido de un monorraíl, utiliza las últimas tecnologías de motores eléctricos con imanes permanentes, lo que le da varias ventajas frente a otros tipos de sistemas de transporte, pues tiene una potencia más alta, un volumen más compacto y es más silencioso y ligero.




El tren se mueve a una altura de 5 a 10 metros por encima del suelo. Puede constar de cuatro o cinco vagones, con una capacidad máxima de hasta 510 pasajeros. La velocidad máxima de un convoy es de 70 kilómetros por hora.
Se espera que en el futuro la creación de la empresa china CRRC Qingdao Sifang adquiera popularidad, especialmente en regiones montañosas y grandes ciudades.

https://actualidad.rt.com/actualidad/245075-probar-china-tren-cielo-fotos

lunes, 26 de junio de 2017

China unveils first domestically-built bullet train


The first high-speed train designed and manufactured entirely in China debuted on the Beijing-Shanghai line on Monday. It boasts a top speed of 400 kilometers per hour (kph).
The high-speed train is called ‘Fuxing’ which means 'rejuvenation.' There are currently two models, CR400AF and CR400BF, operated by China Railway Corporation.


A CR400AF model departed from Beijing South Railway Station at 11:05 am local time for Shanghai. At the same time, a CR400BF model left Shanghai Hongqiao Railway Station for Beijing.
The trains will run at a steady 350 kph meaning it takes three and a half hours to travel between Shanghai and Beijing. Currently, the travel time between the two cities by rail is around five hours.
The Beijing-Shanghai railway line is China's busiest, used by more than 50,000 passengers daily.


The Fuxing train has a sophisticated monitoring system which checks its performance in real time and automatically slows the train in case of emergencies or abnormal conditions.
The bullet trains provide free Wi-Fi and more legroom in all carriages.
According to Lu Dongfu, the general manager of the China Railway Corporation, the new train models were developed according to China's railway standards and technologies.

Beijing plans to export Fuxing trains to foreign countries, including Russia.
A senior researcher with the Chinese high-speed rail program, Jia Limin told China Daily the Fuxing Bullet Trains would operate on the Chinese network as well as on the Moscow-Kazan high-speed rail line in Russia.

https://www.rt.com/business/394130-china-debuts-bullet-train/



miércoles, 1 de junio de 2016

Suiza inaugura el túnel ferroviario más largo del mundo

En medio de una gran celebración, Suiza inauguró el túnel ferroviario de San Gotardo, que atraviesa el macizo homónimo en los Alpes suizos y es considerado uno de los más largos y profundos del mundo.



El túnel, con sus 57,1 kilómetros, es visto como una proeza de ingeniería y un enlace neurálgico en el transporte entre el sur y el norte de Europa. Además es el más profundo, ya que en su punto más bajo pasa 2.300 metros por debajo de la roca montañosa.
En su discurso de inauguración en Erstelfd, el presidente suizo, Johann Schneider-Ammann, dijo que "con este túnel de base del San Gotardo, unimos los pueblos y las economías" y lo consideró "la obra del siglo" que va "más allá de las fronteras de Suiza".



En los actos de esta inauguración participan 1.100 invitados oficiales, entre ellos los cancilleres de Alemania, Angela Merkel; de Austria, Christian Kern, el primer ministro de Italia, Matteo Renzi, y el presidente de Francia, François Hollande.
Para poner en funcionamiento este gran túnel, tuvieron que pasar 17 años de arduos trabajos y ahora ya es una realidad.

http://larepublica.pe/mundo/772794-suiza-inaugura-el-tunel-ferroviario-mas-largo-del-mundo-fotos 

lunes, 30 de mayo de 2016

El Ferrocarril Tacna-Arica reinició esta mañana su servicio regular

Tacna, may. 27. El histórico Ferrocarril Tacna-Arica reinició hoy su funcionamiento con un viaje inaugural en el que participaron el gobernador regional de Tacna, Omar Jiménez y su homóloga ariqueña, la intendenta regional Gladys Acuña, destacó el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú.

En la ceremonia participaron también los alcaldes de Tacna, Luis Ramón Torres; y de Arica, Salvador Urrutia; entre otras autoridades regionales y locales, así como los embajadores de ambos países acreditados, funcionarios de ambas cancillerías y los cónsules generales de Perú y Chile en Arica y Tacna, respectivamente.


El Ferrocarril consta de un auto vagón restaurado y modernizado que podrá transportar hasta 48 pasajeros por viaje, atendiendo dos itinerarios diarios de ida y vuelta que partirán de la estación de Tacna en horas de la mañana y de la tarde, con la finalidad de atender la demanda turística entre ambas ciudades.
Cabe señalar que el Ferrocarril inició sus operaciones en 1856, bajo la concesión del Estado peruano a un privado por 99 años. La administración fue revertida en favor del Estado a partir de enero de 1942 y pasó al Gobierno Regional de Tacna en el 2005.

De conformidad con el Artículo Séptimo del Tratado de Lima de 1929, el Perú goza del derecho más amplio de servidumbre en la parte que la línea del Ferrocarril atraviesa territorio chileno, el mismo que volverá a ser ejercido de manera efectiva con el reinicio del servicio regular del Ferrocarril.

http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-el-ferrocarril-tacnaarica-reinicio-esta-manana-su-servicio-regular-614525.aspx

sábado, 29 de noviembre de 2014

Presidente Humala participa en el inicio de obras de mejoramiento de vía Néstor Gambeta

Gracias a Alejo85 & TE AMO PERU & apache23


Lima, nov. 29. El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, participa hoy en el inicio de obras del tramo III - B del proyecto mejoramiento de la avenida Néstor Gambetta en el Callao, proyecto que beneficiará a más de dos millones de habitantes y contribuirá a reducir el congestionamiento vehicular en esta zona.


La obra consiste en un trayecto de 2.4 kilómetros de longitud, de los cuales 960 metros corresponde a un túnel. Contempla la construcción civil e instalaciones electromecánicas para el túnel, el mismo que incluye dos pistas vehiculares con tres carriles de cada lado, berma central para un futuro ferrocarril y túneles de emergencia para peatones. 
"La obra reducirá el congestionamiento vehicular, así como accidentes en la vía Néstor Gambetta. Se beneficiarán alrededor de 2 millones 008,180 habitantes", señala la Secretaría de Prensa de la Presidencia del República.


Cabe resaltar que el túnel pasará por debajo de terrenos que serán cedidos para la construcción de una nueva pista aérea del aeropuerto. Al ser un proyecto de gran envergadura, se requerirá tecnologías actualizadas e innovadoras que permitirán ejecutar la obra en 16 meses.

El proyecto es financiado con recursos del Gobierno Central. La inversión asciende a 834 millones 162,720.23 nuevos soles.

La ceremonia se realiza en la avenida Néstor Gambetta, a espaldas del aeropuerto Jorge Chávez. Acompañan al Mandatario el ministro de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo Ku; el embajador de Brasil en el Perú, Carlos Lazary; entre otras autoridades.

http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-presidente-humala-participara-inicio-obras-mejoramiento-via-nestor-gambeta-533474.aspx

El Presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, participo en el inicio de obras del “Tramo III - B del Proyecto Mejoramiento de la Av. Nestor Gambetta - Callao”. Dicho proyecto consiste en un trayecto de 2.4 km de longitud, de los cuales 960 metros son techados (túnel).

El proyecto contempla la construcción civil e instalaciones electromecánicas para el túnel, el mismo que incluye 02 pistas vehiculares con 03 carriles de cada lado, berma central para un futuro ferrocarril y túneles de emergencia para peatones. La obra reducirá el congestionamiento vehicular, así como accidentes en la vía Néstor Gambetta. Se beneficiarán alrededor de 2´008,180 millones de habitantes.

Cabe resaltar que el túnel pasará por debajo de terrenos que serán cedidos para la construcción de una nueva pista aérea del aeropuerto, al ser un proyecto de gran envergadura, se requerirá tecnologías actualizadas e innovadoras que permitirán ejecutar la obra en 16 meses.

El proyecto es financiado con recursos del Gobierno Central. La inversión asciende a S/. 834´162,720.23.


Se iniciaron obras de mejoramiento de la avenida Gambeta

El presidente Ollanto Humala participó del inicio de las obras del tramo 3D del proyecto de mejoramiento de la avenida Néstor Gambeta.
 
Este proyecto incluye un túnel de casi un kilómetro de longitud que pasará por debajo de los terrenos cedidos para la construcción de una nueva pista aérea en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.
 
El tramo 3D ha sido catalogada como una obra de gran envergadura y con esto se espera reducir el congestionamiento vehicular y los accidentes de tránsito.
 
“Estas obras van a ayudar a luchar contra la inseguridad y va a haber más trabajo. Solo esta obra genera 2 mil puestos de trabajo directo”, detalló el mandatario.
 
Durante el inicio de las obras, Humala pidió no involucrarlo en el caso Óscar López Meneses. “No nos van a distraer con campañas impresentables”, enfatizó.


Ministro Gallardo: "Este proyecto no solo aliviará el congestionamiento y ahorrará tiempo, mejorando la transitabilidad y la calidad de vida de los beneficiarios; sino que además facilitará la interconexión de las capitales de departamento, contribuyendo al crecimiento económico y la inclusión social del país”, La obra beneficia a más de 2 millones de peruanos provenientes de la Provincia Constitucional del Callao y los sectores circundantes de Lima , Los trabajos consistirán: construcción del túnel, dos pistas vehiculares con tres carriles a cada lado, una berma central para un futuro ferrocarril tren costero.