Ferrocarriles Peruanos
domingo, 23 de noviembre de 2025
Chinese passenger trains to commence service in Germany and Austria
China–Europe Railway Express fuels China's opening-up, serves the world
sábado, 22 de noviembre de 2025
Gobierno Colombiano y Cundinamarca firmaron convenio por $15,4 billones para el Regiotram Norte | CityTv - Firma importante alianza con China
El convenio servirá para apoyar las pruebas de seguridad de los trenes, antes de su entrada en operación.

Firma de convenio entre China y la Gobernación de Cundinamarca sobre Regiotram Foto: Gobernación de Cundinamarca

Firma de convenio entre China y la Gobernación de Cundinamarca sobre Regiotram Foto:Gobernación de Cundinamarca

Firma de convenio entre China y la Gobernación de Cundinamarca sobre Regiotram Foto:Gobernación de Cundinamarca
Avance del Regiotram

El tren de Zipaquirá, mismo Regiotram del Norte, tendrá 11 estaciones en Bogotá. Foto:Gobernación de Cundinamarca

Así será el tren del Regiotram de Occidente. Foto:Sergio Medina
China impulsa el turismo de esquí con el “Dragón de Nieve”
El nuevo tren bala chino acelera el acceso a Jilin Beidahu y otras áreas invernales, operando hasta a 350 km/h incluso a −40 ºC, y promete un fuerte impulso al turismo de nieve este invierno.
China ha dado un paso decisivo para reforzar su industria invernal con la puesta en servicio del “Dragón de Nieve”, el tren bala diseñado para conectar con mayor rapidez y capacidad algunas de las zonas de esquí más importantes del país. El transporte, identificado técnicamente como CR400BF-GZ Fuxing, permite llegar a la estación de Jilin Beidahu en apenas 50 minutos, un trayecto que antes superaba las tres horas y que solía condicionar el rendimiento y la afluencia de esquiadores y visitantes.
La apuesta ferroviaria destaca por su capacidad para mantener 350 km/h en condiciones de frío extremo, gracias a un diseño hermético y materiales adaptados a zonas donde las temperaturas pueden descender hasta −40 ºC. El tren cuenta con depósitos de agua climatizada bajo las puertas, aislamiento reforzado y un sistema de calefacción que evita que la nieve se acumule en puntos sensibles de la estructura. “El objetivo es asegurar fiabilidad total incluso en los días más duros del invierno”, explicaron ingenieros vinculados al proyecto.
El interior de la formación también fue concebido para la comunidad de deportes de nieve. Los vagones incorporan espacios específicos para esquís y tablas de snowboard, además de asientos ergonómicos y conectividad 4G y 5G en todo el recorrido, sostenida por una red mejorada para evitar interrupciones causadas por vientos o zonas montañosas. En cada viaje viaja un equipo de cinco mecánicos especializados, responsables de los controles avanzados antes de cada salida.
La obra supuso un desafío técnico considerable: el 77% del trazado se construyó sobre puentes o dentro de túneles, una solución necesaria para sortear la geología del macizo y asegurar la operatividad durante el invierno. Según datos oficiales, entre noviembre de 2024 y marzo de 2025 la provincia de Jilin recibió alrededor de 170 millones de turistas, una cifra que las autoridades esperan superar con la nueva línea férrea.
El Gobierno chino y los operadores turísticos prevén que el “Dragón de Nieve” facilite la llegada de familias y aficionados que hasta ahora descartaban estos destinos por la duración del viaje, consolidando a China como uno de los polos emergentes del esquí en Asia.
viernes, 21 de noviembre de 2025
China - Ferrocarril Qinghai-Tíbet - Une culturas, conecta comunidades y redefine los límites del transporte ferroviario: así es viajar en el tren más alto del planeta
El trayecto en sí ofrece vistas impresionantes de paisajes montañosos, lagos de aguas turquesas y vastas llanuras.

En el mundo de los récords ferroviarios, algunos destacan por su velocidad o longitud, pero hay uno que impresiona por la altitud que alcanza: el Ferrocarril Qinghai-Tíbet, reconocido como el tren más alto del mundo. Este recorrido no solo desafía la ingeniería, sino también los límites físicos del ser humano y la logística en condiciones extremas.
Este ferrocarril conecta la ciudad de Xining, en la provincia de Qinghai (China), con Lhasa, la capital del Tíbet, atravesando una distancia de aproximadamente 1.956 kilómetros. A lo largo de su trayecto, el tren alcanza su punto más alto en el Paso de Tanggula, situado a 5.072 metros sobre el nivel del mar, lo que lo convierte en el punto ferroviario más elevado del mundo.

Un tren que supera los desafíos de la altitud
La altitud extrema presenta varios retos para los pasajeros y la infraestructura. Para mitigar los efectos de la baja concentración de oxígeno, los vagones están equipados con un sistema de oxigenación que mantiene los niveles de oxígeno en el aire a aproximadamente el 23%, similar al de las ciudades de altitud moderada. Además, los pasajeros pueden acceder a dispositivos portátiles de oxígeno si lo requieren.
Una de las características más impresionantes de este ferrocarril es que más de 960 kilómetros de su recorrido transitan por terrenos donde el permafrost, o suelo permanentemente congelado, es predominante. Para evitar el derretimiento del permafrost, que podría comprometer la estabilidad de las vías, se construyeron 675 puentes con una longitud total de aproximadamente 160 kilómetros.

El trayecto en sí ofrece vistas impresionantes de paisajes montañosos, lagos de aguas turquesas y vastas llanuras. Lugares como el lago Qinghai, el desierto de Hoh Xil y las montañas Tanggula son solo algunos de los escenarios que los pasajeros pueden contemplar durante su viaje.
Más allá de su hazaña técnica, el Ferrocarril Qinghai-Tíbet ha tenido un enorme impacto en la región. Entre sus beneficios, facilitó el acceso al Tíbet, promoviendo el turismo y el comercio, y mejoró la conexión entre comunidades aisladas. Sin embargo, también generó debates sobre su influencia en la cultura tibetana y el medio ambiente local, sobre todo teniendo en cuenta las emisiones de carbono.
China y Brasil desafían a EE.UU.: La infraestructura que cambia las reglas en Sudamérica
miércoles, 19 de noviembre de 2025
La nueva temporada de esquí comienza en Jilin, gracias al impulso del turismo por el tren bala
martes, 18 de noviembre de 2025
Chile inicia obra de tren que reducirá significativamente tiempo de viajes en región de Santiago
El proyecto beneficiará directamente a más de 1,7 millones de habitantes
El presidente de Chile, Gabriel Boric, dio inicio a la construcción del Tren Alameda–Melipilla, una obra clave del plan Trenes para Chile que transformará la movilidad de la región de Santiago.
Con una inversión superior a 1.900 millones de dólares, el proyecto conectará ocho comunas y beneficiará directamente a más de 1,7 millones de habitantes, según información de El Maipo, socio de la red TV BRICS.
Una vez en operación en 2029, reducirá el viaje entre Santiago y Melipilla de dos horas a solo 46 minutos, mejorando significativamente la calidad de vida de las familias.
La iniciativa contempla 61 kilómetros de extensión, 11 estaciones, conexión con las líneas 1 y 6 del Metro y la operación de 22 trenes eléctricos de última tecnología.
Se estima que el sistema movilizará 60 millones de pasajeros al año, aportando equidad territorial, crecimiento económico y nuevas oportunidades laborales en la zona.
https://tvbrics.com/es/news/chile-inicia-obra-de-tren-que-reducir-significativamente-tiempo-en-regi-n-de-santiago/
lunes, 17 de noviembre de 2025
Brasil - Inaugurarán el primer tren bala en Sudamérica: alcanza velocidades de 350 km/h y será el más rápido de la región
Esta nación será la primera en tener un tren bala estilo japonés en el continente y cambiará para siempre la forma de viajar.

Una de las potencias de Sudamérica será la primera del continente en tener un tren bala capaz de alcanzar los 350 km/h gracias a una obra que contempla una inversión de 20.000 millones de dólares.
La formación de vagones será capaz de transitar 510 kilómetros de distancia y tan solo una hora y media para conectar tres ciudades claves. De esta manera, se buscará descongestionar las autopistas y brindar un mejor servicio a los miles de trabajadores que ocupan el transporte público.
Cómo será el primer tren bala de Sudamérica: dónde estará y cómo será
Brasil será el primer país de la región en tener un tren bala de alta velocidad que conectará Río de Janeiro, San Pablo y Campinas. Se prevé que el tramo de 510 kilómetros pueda ser completado en una hora y media a dos horas gracias a su máxima de 350 km/h.

Se estima que el tren TAV (Trem de Alta Velocidade por sus siglas en portugués) ayudará a descongestionar las avenidas de los distritos y aceleraría el cruce de ciudades.
Según medios locales, el tramo que separa Río de Janeiro y San Pablo es uno de los más transitados del país y en la actualidad depende de las autopistas y vuelos nacionales.
El principal objetivo de la nueva construcción es incrementar el flujo de personas que se transportan de un lugar a otro a través el transporte público.

Todas las características del nuevo tren bala en Brasil
El proyecto de transporte público busca replicar los modelos exitosos que se han implementado en Japón y otros países de Europa.
En la actualidad, las líneas ferroviarias del país no superan los 160 kilómetros de longitud, por lo que la nueva obra contempla un antes en el sistema de transporte.
El inicio de esta obra está programado para el 2027 y se espera que comience a operar durante los primeros meses de 2032. El desarrollo no solo incorporará tecnología de última generación, sino que será una fuente de empleos y estimulará las industrias relacionadas con la ferroviaria.
¿Cuál es el tren más rápido del mundo actualmente?
Los trenes más rápidos del mundo utilizan la tecnología llamada maglev, un sistema de levitación magnético que transporta vagones gracias al uso de la suspensión electrodinámica. Las vías están instaladas con dos juegos de bobinas de metal en conexión cruzada y enrolladas en forma de 8 que crean electroimanes.
Los vagones se apoyan en ruedas de caucho y cuando se llega a los 150 km/h la fuerza magnética es suficientemente potente para elevarlo 100 milímetro por encima del suelo, lo que elimina la fricción y permite alcanzar velocidades únicas.
Actualmente, el tren más veloz se encuentra en China y es el Shangai Maglev CR Harmnony (CRH380A/D), el cual alcanza una velocidad máxima operativa de 460 km/h.

%2Fi.s3.glbimg.com%2Fv1%2FAUTH_63b422c2caee4269b8b34177e8876b93%2Finternal_photos%2Fbs%2F2022%2Fc%2Fx%2F9r3Ot8TaegxUDmiciigw%2Farte03bra-201-trem-a2.jpg&f=1&nofb=1&ipt=0a41c6e71ab61fcf84c7cf8e180b9dfb6889d4cf837455729f532ecc1bf76fbc)
