El MTC indicó que el proyecto impactará positivamente a millones de personas en Lima y otras regiones, al ser un sistema de transporte tanto para carga como para pasajeros.

El sector de Transportes y Comunicaciones reveló el lanzamiento del proyecto del Ferrocarril Chancay-Pucallpa, una iniciativa de gran envergadura que beneficiará a determinadas regiones del país.
David Miranda, director de Gestión en Infraestructura y Servicios de Transportes del MTC, destacó que esta obra enfrenta un desafío considerable: atravesar la sierra peruana. En una reciente entrevista, Miranda señaló que ya se han establecido los términos de referencia para el proyecto y que la convocatoria para los estudios de preinversión podría iniciarse en breve.
MTC anunció Ferrocarril Chancay-Pucallpa de 900 km
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) detalló que el proyecto del Ferrocarril Chancay-Pucallpa abarcará una distancia de 900 kilómetros y tendrá una inversión estimada superior a los 14,000 millones de dólares.
Al respecto, David Miranda, director de Gestión en Infraestructura y Servicios de Transportes del MTC, explicó que este proyecto será uno de los ferrocarriles más largos del país, con el desafío adicional de atravesar la sierra peruana.
“El tren del Puerto de Chancay a Pucallpa (Ucayali) es un reto bastante importante, vamos a iniciar con los estudios y para ello elaboramos los términos de referencia que permitirán tener todos los puntos que serán desarrollados por un eventual consultor, en cuanto a mapeo de la zona, recorrido óptimo, dimensión de la operación y costo exacto del proyecto”, manifestó.
En declaraciones a la Agencia Andina, Miranda informó que los términos de referencia para el proyecto ya han sido establecidos y que, en el próximo mes, se podrá iniciar la convocatoria para contratar los estudios de preinversión. “Ya hemos sacado este mes los términos de referencia y en el próximo mes podríamos iniciar la convocatoria para contratar este servicio para el estudio de preinversión”, precisó.
Además, remarcó que el proyecto de este ferrocarril nace como una iniciativa de inversión pública, pero podrían incorporarse mecanismos adicionales de participación, como inversión privada o extranjera, dependiendo de las condiciones del camino.
“Los ferrocarriles nacen como proyectos de inversión pública, tanto es así que se siguen las normas establecidas en el país para la ejecución de este tipo de proyectos. En el camino, viendo las condiciones que se presentan, pueden incorporarse nuevos mecanismos (participación de inversión privada y/o extranjera)”, puntualizó.
Ferrocarril peruano que irá de Chancay a Pucallpa y beneficiará a estas regiones
Con anterioridad, el MTC también destacó que el Ferrocarril Chancay-Pucallpa beneficiará a más de 12 millones de personas de las regiones de Lima, Pasco, Huánuco y Ucayali. Este nuevo sistema de transporte no solo estará enfocado en el traslado de carga, sino que también podrá ser utilizado por pasajeros.
David Miranda subrayó que todos los ferrocarriles contemplados en el MTC serán de doble propósito: carga y pasajeros, lo cual permitirá ampliar su impacto positivo en diversas áreas. “Todos los ferrocarriles que estamos contemplando en el MTC son trenes de pasajeros y de carga”, comentó Miranda.