El tren Puno-Desaguadero busca convertirse en una alternativa importante para mejorar el transporte y el desarrollo económico-social entre 13 localidades y mejorar los lazos con el país altiplánico. La iniciativa es impulsada por el congresista Óscar Zea Choquechambi mediante
un proyecto de ley y se espera que la vía tenga una extensión de 156
kilómetros. El proyecto no solo beneficiará a la región puneña, también
impulsará la red ferroviaria del sur.
Escucha la noticiaTexto convertido en audio
Inteligencia Artificial
Así también, este tipo de transporte reducirá el tiempo de viaje en
beneficio de los pasajeros. Otro efecto positivo sería el impacto
positivo en el sector turístico y comercial en Puno.
Tren Puno-Desaguadero unirá 13 localidades del Perú
El proyecto de ley N°8054 del congresista Óscar Zea fue
presentado ante el Poder Legislativo el 20 de setiembre del 2024.
Luego, en diciembre, fue considerado en el dictamen aprobado, de la ley
que promueve el estudio y fortalecimiento del desarrollo ferroviario, de
la Comisión de Transporte y Comunicaciones del Congreso. El paso
siguiente es que el pleno del Congreso de la República lo
apruebe y luego el Poder Ejecutivo junto al Gobierno Regional de Puno
prioricen la elaboración y aprobación del expediente técnico.
El legislador Óscar Zea promueve tren Puno-Desaguadero. Foto: Congreso
El documento describe la conexión de hasta 13 localidades, permitiendo
el transporte de carga comercial. Estas son los puntos que se
interconectarán:
Puno
Ichu
Chucuito
Plateria
Ácora
Ilave
Pilcuyo
Juli
Pomata
Yunguyo
Copani
Zepita
Desaguadero
Cabe resaltar que la unidad ferroviaria también se interconectaría con
Bolivia, lo cual beneficiaría a la población al existir una facilidad
den el intercambio comercial. De esta manera no solo se impulsaría el
comercio, sino también el turismo en ambas regiones.
Ruta presentada en proyecto de ley. Foto: difusión
De otro lado, la ciudadanía podrá tener mayor facilidad para viajar a Bolivia y facilitar el intercambio comercial. Otro beneficio será incrementar el turismo entre ambos países.
Tren Puno-Desaguadero podría convertirse en el transporte turístico más utilizado
Otro de los puntos importantes es que este transporte ferroviario
mejore el desarrollo turístico y comercial de Puno hacia Bolivia y
viceversa. Otro factor trascendental será mejorar la calidad de vida de
los ciudadanos de estas 13 localidades y promover un desarrollo
económico y social en el sur del Perú.
El ensayo entre las ciudades de Padang Besar y Surat Thani marca un gran paso para expandir la conectividad ferroviaria regional y el turismo
La autoridad ferroviaria de Tailandia ha completado un ensayo transfronterizo de su próximo tren turístico internacional en colaboración con el operador ferroviario nacional de Malasia.
El ensayo, realizado entre Padang Besar y Surat Thani, marcó un paso importante hacia el fortalecimiento del turismo y el refuerzo de los lazos económicos, culturales y sociales entre ambos países, según informa BERNAMA, colaboradora de TV BRICS.
De acuerdo con la autoridad ferroviaria de Tailandia, el ensayo técnico se realizó sin inconvenientes, con evaluaciones que cubrieron parámetros clave de seguridad, como el despeje de plataformas, la separación de ruedas, la altura de los vagones y los sistemas de frenos.
Ambos operadores ferroviarios acordaron un marco para comenzar los servicios regulares de pasajeros para diciembre de 2025.
Las autoridades señalaron que la extensión del servicio transfronterizo a Surat Thani ofrecerá a los viajeros una experiencia de viaje nueva y distintiva, al mismo tiempo que impulsará la movilidad regional, el comercio y el turismo.
Starline planea conectar el Reino Unido por ferrocarril a destinos como Ucrania, Turquía y PortugalPlanes internos para una nueva red ferroviaria que conecta 39 estaciones europeas en todo el continente
Starline, un plan del think tank 21st Europe, con sede en Copenhague, propone una nueva red ferroviaria europea de alta velocidad para “hacer que el continente se sienta completo de nuevo”.
Presentados en la primera cumbre de la Europa 21 en Barcelona,
los planes Starline involucran 22,000 km de tren de alta velocidad, que
conectan 39 estaciones en todo el continente a velocidades estimadas de
entre 186mph y 249 mph.
Los interiores del tren incluirán zonas tranquilas para el enfoque, asientos cómodos, cafeterías y áreas para familias (21a Europa)
Diseñados en colaboración con el estudio Bakken & Bæck, los trenes azules se diseñarán después de la bandera de la UE, con estrellas a lo largo de los lados de los vagones.
Los interiores del tren incluirán zonas tranquilas para el enfoque, asientos cómodos, cafeterías y áreas para familias.
La
red se construiría sobre la infraestructura existente con una flota de
trenes que cruzan las fronteras en cinco líneas que se ejecutan en un
solo horario como “un sistema sin interrupciones”.
Conectando ciudades como Kiev, Bucarest y Sofía en una red continental, Starline tiene como objetivo poner a Europa del Este en el mapa de alta velocidad.
La
atención se centra en la vinculación de los países en lugar de
desarrollar el ferrocarril nacional con al menos una estación en cada
país en la red no “limitada por las fronteras políticas”.
Un viaje
en tren propuesto de Helsinki a Berlín con Starline tomaría “poco más
de cinco horas” mientras que los viajes de Milán a Múnich se
convertirían en “un enlace de alta frecuencia entre los principales
centros económicos”.
Una flota de trenes podría cruzar fronteras en cinco líneas que funcionan con un solo horario (21a Europa)
Bajo
los planes de la Red Transeuropea de Transporte (Diez-T) de la UE, 424
ciudades principales estarán conectadas a puertos, aeropuertos y
ferrocarriles.
Según el grupo de expertos, “los viajes
transfronterizos siguen siendo fragmentados, lentos y caros” y Ten-T
carece de “velocidad y ambición”.
Dice que la nueva red
ferroviaria europea podría aliviar la demanda de las aerolíneas de bajo
costo al ofrecer viajes asequibles y más sostenibles entre capitales.
La
propuesta dijo que los planes para introducir el servicio de alta
velocidad son la “mejor oportunidad” para que Europa cumpla sus
objetivos netos de cero en 2050, reduciendo los vuelos de corta
distancia hasta en un 80 por ciento.
El sistema financiado con
fondos públicos y operados de forma privada sería alimentado por fuentes
renovables en lugar de depender de redes nacionales y supervisado por
una nueva Autoridad Ferroviaria Europea (Era).
“Los ferrocarriles
siempre fueron más que transporte”, dijo Kaave Pour, fundador de la 21a
Europa. “Dieron forma a las economías, las culturas, incluso las
identidades nacionales. Hoy necesitamos que hagan lo mismo por Europa”.
“Un
sistema ferroviario verdaderamente integrado ya no es solo una cuestión
de conveniencia; es una necesidad estratégica para la resiliencia de
Europa en el siglo XXI”, dijo 21st Europe.
Se estima que el
sistema ferroviario de alta velocidad crearía millones de puestos de
trabajo en infraestructura, ingeniería y servicios, como sucedió en
China, donde cada nueva línea ferroviaria de alta velocidad contribuyó
hasta el 7,2% del crecimiento del PIB urbano.
El grupo de expertos
agregó: “Las estaciones de Starline serán espacios públicos activos, no
solo puntos de tránsito, que incorporan instituciones culturales,
plazas públicas y lugares que los convierten en destinos por derecho
propio”.
Se planea un sistema de venta de boletos unificado en una plataforma abierta para centralizar las ventas (21a Europa)
Se
planea un sistema de venta de boletos unificado en una plataforma
abierta para centralizar las ventas, con sistemas de seguridad
impulsados por la IA en las estaciones.
Los precios de los
billetes “deberían ser significativamente más bajos” que los vuelos de
corta distancia y los servicios ferroviarios existentes, dijo 21o
Europa.
Simon Calder, corresponsal de viajes de The Independent,
dijo: "Starline: ¿por dónde empezar? Me encanta la visión: “Velocidad,
sostenibilidad y simplicidad, haciendo que el tren de alta velocidad sea
la forma más natural de moverse por todo el continente”.
“Y
necesitamos desesperadamente un replanteamiento completo de los viajes
europeos donde los boletos, horarios, estaciones y trenes funcionan como
un sistema sin fisuras”.
“Por el momento, un boleto de
Manchester-Málaga está a unos pocos clics, £ 100 y tres horas por aire.
Pero solo planificar el viaje en tren tomará tres horas, y es probable
que el boleto sea cinco veces mayor.
“Pero, ¿hay alguna
perspectiva de coherencia europea dentro de, por ejemplo, una década?
Ninguna que pueda ver. El Reino Unido, después de todo, decidió alejarse
de la UE.
“Solo una línea en el prospecto se destaca como la que
resume el problema: ‘Starline debería operar bajo un solo conjunto de
regulaciones técnicas, de seguridad y laborales, asegurando que los
viajes transfronterizos sean tan sin problemas como el ferrocarril
nacional’. Buena suerte con eso”.
Los expertos en viajes lentos de Hidden Europe también cuestionaron las nuevas líneas ferroviarias propuestas en toda Europa.
“Nuestra
fe en Starline se vio ligeramente socavada cuando vimos el cartel de
Starline con un nuevo túnel ferroviario debajo del Adriático y los
Apeninos de Zagreb a Roma”.
Una
empresa de este país manifestó formalmente su intención de realizar los
primeros estudios necesarios para hacerlo viable. El tren tiene el
objetivo de conectar la frontera norte y sur del país en 16 horas. Aquí
los detalles.
Si
bien recalcó que sin el estudio de Corea no es posible hablar aún de
los costos y la inversión necesaria, Sandoval sí aclaró que este
proyecto no reemplazará a otro que se cruzaría en su tramo.
“Ya
tenemos la carta oficial: Dohwa Engineering, empresa coreana, ha
aceptado iniciar el estudio de prefactibilidad, que movilizará a más de
113 millones al año. También será un tren de carga: movilizaría
aproximadamente 61.5 millones de toneladas anualmente”, explicó.
Sandoval
aclaró que precisamente este análisis que hará la empresa coreana, bajo
el mecanismo de Gobierno a Gobierno (G2G), será el que precise el monto
de inversión exacto que se necesitará para la construcción de este
proyecto.
El
ministro señaló también que esta noticia se hizo posible tras una
visita que realizó a Corea del Sur en septiembre de este mismo año.
Sandoval comentó que sostuvo 2 días de reuniones con firmas de este país
durante la Conferencia Global de la Cooperación en Infraestructura,
realizada en Seul, la capital.
Si
bien recalcó que sin el estudio de Corea no es posible hablar aún de
los costos y la inversión necesaria, Sandoval sí aclaró que este
proyecto no reemplazará a otro que se cruzaría en su tramo. “El proyecto Lima-Ica está caminando, solo se empalmará con el estudio de prefactibilidad (del Tren Tumbes-Tacna”, indicó.
Además,
precisó respecto a su trayecto, que ya está definido que cuente con
estaciones en las regiones de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad,
Áncash, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna.
Agregó también que será tarea de la próxima administración culminar el proyecto Tumbes-Tacna. “Sin
duda esto quedará para el siguiente gobierno. Creemos que la
continuarán. Hablamos de un megaproyecto al que estamos dándole inicio.
Lo importante es empezar, con mezquindad o sin ella, se concluirá en
algún momento”, recalcó.