Aunque se había estructurado 10 años atrás, Zhu Jingyang señaló que el tren ligero que conectará a Facatativá sería el primer proyecto dentro de las iniciativas comerciales del gigante asiático

La semana pasada se oficializó el inicio de las obras para el proyecto del Regiotram de Occidente, un tren ligero que conectara a Facatativá con Bogotá y beneficiará también a los municipios de Mosquera, Funza y Madrid, donde tendrá paradas.
Se trata de un sistema ferroviario electrificado desarrollado por la concesionaria China Civil Engineering Construction Corporation (Ccecc), que representa el primer gran proyecto de infraestructura para Colombia.
Y aunque ese proyecto de transporte se había estructurado unos 10 años atrás, a través de un documento del Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes), en la primera administración del gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, el embajador del gigante asiático en Colombia, Zhu Jingyang, aseguró que se enmarca dentro las iniciativas de su país con las que vienen haciendo inversiones alrededor del mundo para incrementar el comercio con su país.
“Regiotram de Occidente como la primera obra de infraestructura en el marco de la iniciativa la Franja y la Ruta [sic]”, afirmó el diplomático en su cuenta oficial de la red social X.

Incluso el diplomático adjuntó un artículo del medio de propaganda del régimen chino Cadena Global de Televisión de China (Cgtn) con el que dieron cuenta del inicio de las obras del futuro sistema de transporte que citaron que tendrá una extensión de 39,6 kilómetros y un total de 17 estaciones, que contará, además, con 16 trenes capaces de transportar diariamente a cerca de 150.000 pasajeros con el que se estima que se beneficiarán más de 3 millones de personas en la capital colombiana y su área metropolitana.
“Este es el primer gran proyecto de infraestructura que se implementa en Colombia tras su adhesión a la iniciativa de la Franja y la Ruta. Según el presidente de Colombia, Gustavo Petro, este proyecto mejorará la movilidad de los habitantes colombianos de una manera limpia. Además, el inicio del proyecto marca un punto de inflexión histórico, cuyo significado va mucho más allá del ámbito del transporte”, reiteraron en el artículo de la Cgtn.

En el mismo texto, se refirieron a las declaraciones del embajador Zhu Jingyang que insistió el día del evento que ese proyecto se enmarca entre las mencionadas iniciativas chinas con las que están fortaleciendo su intercambio comercial con el mundo.
“El lanzamiento oficial del proyecto Regiotram de Occidente representa el primer gran proyecto tras la adhesión de Colombia a la iniciativa de la Franja y la Ruta, lo que le otorga un significado altamente simbólico. Esperamos que el inicio de este proyecto permita al pueblo colombiano conocer más a fondo las destacadas capacidades tecnológicas y de equipamiento de China en materia de construcción y desarrollo de infraestructura”, explicó.

En el artículo del medio propagandista chino también recogieron las declaraciones del presidente de la República, Gustavo Petro, que destacó los beneficios en términos comerciales que tendrá la nueva integración de Colombia con la segunda potencia mundial.
“Estamos aumentando la movilidad limpia de Bogotá, y ya ustedes lo ven aquí en los números, aumentando la movilidad limpia de la sabana de Bogotá sin destruir la sabana, reduciendo de dos horas a cuarenta minutos. A China le agradezco en general. Hemos firmado la Ruta de la Seda. Tiene que tener proyectos concretos y no es solo un papel. Esperamos que los chinos tomen mucho café. Y podamos juntarnos también, no solo en la comida, sino en el turismo, en el conocimiento”, señaló Gustavo Petro, presidente de la República de Colombia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario