El Tren Bioacéanico Perú-Brasil será el megaproyecto ferroviario impulsado por China, conectando el océano Pacífico con el Atlántico, facilitando el comercio entre Asia y América Latina.

El Tren Bioacéanico Perú-Brasil será una gran iniciativa ferroviaria impulsada por China en Sudamérica. Su objetivo es conectar el océano Pacífico con el Atlántico, creando una ruta comercial que beneficiará las relaciones entre Asia y América Latina. Este ambicioso proyecto enfrentará el reto de atravesar la Cordillera de los Andes y la selva amazónica, lo que lo convierte en una obra de gran expectativa para Perú y Brasil.
En esa línea, la obra tendrá un extenso recorrido, por lo que la ruta del Tren Bioceánico se establece de la siguiente manera, desde Perú: Bayóvar - Olmos (245 km), Olmos - Bagua Grande (234 km), Bagua Grande - Tarapoto (330 km), Tarapoto - Pucallpa (530 km), Pucallpa - frontera con Brasil (290 km). Desde el lado de Brasil: Lucas do Río Verde – Campinorte (890 km), Lucas do Río Verde - Vilhena (630 km), Vilhena - Porto Velho (570 km), Porto Velho – Río Branco (560 km), Río Branco - frontera con Perú (640 km).
El Tren Bioacéanico Perú-Brasil transportará 40.000 toneladas de carga diariamente
La megaobra de inversión china tendrá la capacidad de transportar hasta 40.000 toneladas de carga al día durante al menos cinco viajes diarios. Por lo que, reducirá el tiempo de viaje notablemente y los diversos productos cosechados puedan ser exportados al Asia de manera rápida. Precisamente, entre los productos que se exportarían están los fosfatos de Bayóvar, concha de abanico de Sechura, frutas y diversos cultivos de Perú y Brasil, entre ellos el mango, plátano, uva, arándanos, caco, café, frijol, soya y más.
Asimismo, se proyecta que durante su ejecución, el Tren Bioceánico Perú - Brasil creará alrededor de 193.000 puestos de trabajo y reforzará sectores industriales como la siderurgia, maquinaria, electrónica y construcción.
China financiará megaobra ferroviaria que Atlántico con el Pacífico
El megaproyecto del Tren Bioceánico Perú-Brasil tendrá el apoyo financiero del Gobierno de China, que expresó su interés en involucrarse de manera activa en su desarrollo mediante la participación de empresas especializadas.
La empresa CRRC Dalian, a través de su representante en Perú, Chio Meng Leung, ha dado un paso significativo en su proceso de inversión al comprometerse a enviar una carta formal de intención. Este documento formará parte de un expediente que se presentará ante el Ejecutivo, respaldado por la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR).
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.
No hay comentarios:
Publicar un comentario